>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Esto no es un show

La apuesta de Saint-Gobain por Avilés debe ir mucho más allá de reuniones oficiales para esconder la realidad.

Hace un tiempo se puso de moda entre las grandes compañías el ‘roadshow’, una especie de gira en la que los directivos ponían en valor las grandes cualidades de sus sociedades, las presentes y las futuras. Algo que sigue siendo habitual en ese mundo, sobre todo cuando se producen salidas a Bolsa y es necesario convencer al mayor número posible de personas para conseguir objetivos como el del prestigio, la credibilidad y sobre todo liquidez para seguir operando.

El pasado día 10 de febrero, con la alcaldesa de Avilés, y dos días después con el presidente del Principado, el director general de Saint-Gobain Sekurit para España, Portugal y Marruecos, José Antonio Piqueras, acompañado por el director de Recursos Humanos, Héctor Fernández, protagonizaron una especie de ‘roadshow’, que a la vista de los argumentos y los anuncios pareció perderse el ‘road’ y quedarse todo en el ‘sohw’. Al final, con la amenaza de una huelga inminente en la planta de Avilés por el incumplimiento reiterado de una sentencia judicial a favor de una trabajadora y en contra de la empresa, la sensación de estos dos encuentros institucionales fue de una pobreza argumental extraordinaria.

En un ‘roadshow’ las empresas echan el resto anunciando no sólo sus fortalezas, sino sus proyectos de futuro, que son los que lograrán mantenerlas en lo más alto del interés general de inversores, proveedores y clientes. Cuando no hay nada que ofrecer, el riesgo que se corre es que el mercado descubra que todo se ha reducido a una operación de imagen.

En pocas ocasiones uno ha tenido la oportunidad de asistir a una exposición tan clara y certera como la que publicó el jueves pasado en estas páginas de LA VOZ DE AVILÉS José María Lombardía, exsecretario general de la sección sindical de CC OO en Saint-Gobain Avilés, y a la vez trabajador de la división de Sekurit. Los datos son irrefutables. En 2013, Sekurit Avilés acristalaba el 71,2 por ciento de los coches ensamblados en España. En 2020 se han producido 2.260.185 coches (+4,84), mientras Sekurit Avilés no llegaba al millón de parabrisas, lo que supone un 28,4 por ciento menos de vehículos que en 2013. Se puede concretar un poco más, como lo hace Lombardía: el mejor ratio de productividad de todos los Sekurit de Europa se obtiene en Avilés. Pero la planta de La Maruca ha pasado de tener una cuota de mercado nacional del 81,4 por ciento en 2011 al 38,1 por ciento en 2021.

La causa de todo esto, aunque no lo diga Lombardía, es que Saint-Gobain apostó en su día por el camino fácil: renunciar a su propia esencia como empresa europea –obligada a colaborar con una UE cada vez más fuerte y no acomplejada ante Estados Unidos y China– para primar supuestamente una mayor rentabilidad económica a base de apostar por terceros países con mano de obra más barata. También con menos derechos y con menos compromisos con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Sede central de Saint-Gobain en el distrito de La Defénse de París. E. C.

La multinacional francesa quiso encontrar en Marruecos la salvación de su negocio en el Mediterráneo y apostó por una inversión multimillonaria en Kenitra… para hacer lo mismo que se hacía en Avilés con un nivel de excelencia. Allí montó una planta moderna que echó a andar gracias a sus trabajadores y técnicos de Avilés, los mismos que llevan desde 1950 siendo la ‘esencia’ de Saint-Gobain en España. El mismo director general que ahora se monta este ‘roadshow’, José Antonio Piqueras, ya lo dejó claro en su cuenta de redes sociales, como se denunció en esta misma página: «El futuro está en Marruecos, aunque algunos no lo quieran ver». Y sigue en el cargo.

Al excelente artículo de José María Lombardía –como veterano trabajador y sindicalista sabe de esta compañía bastante más que algunos recién llegados a cargos de responsabilidad– le falta algo a mi modo de ver, aunque entiendo que su objetivo haya sido el de ofrecer los datos crudos de la situación. Pero en este caso también hay que apelar a la filosofía. SaintGobain es una multinacional francesa con orígenes en el siglo XVII y en su larga trayectoria nunca ha traicionado sus principios. Lo demostró en España, en Arija, luego en Avilés. El trato con sus trabajadores siempre fue extraordinario en los aspectos laboral, económico y social. Aquí, en esta ciudad, hay sobradas muestras de ese espíritu. Pero a la vez, sus trabajadores le demostraron siempre –desde los ‘arijanos’ a los integrantes de la actual plantilla– que eran de fiar. Por su compromiso con la empresa, por su eficacia, por su maestría, por su eficiencia. Por ser un modelo en esa Europa que sigue recurriendo a la planta de Avilés cuando hay problemas con algunos lanzamientos ‘complicados’. La misma plantilla que asiste ahora atónita a los ‘enjuagues’ internos para que Marruecos siga adelante, aunque sea de forma renqueante porque es incapaz de cumplir los ratios de calidad. La misma que observa la degradación de esta empresa ejemplar cuando no cumple ni sus propios compromisos firmados en los convenios y recurre ahora a un ERTE artificial. Y cuando, finalmente, recurre a un ‘roadshow’ que se queda simplemente en un show. Salvo que mañana haya un anuncio de que Avilés recupera todo el potencial que tuvo en su día y entonces sí, el ‘roadshow’ estará justificado.

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 14 de marzo de 2021

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


marzo 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031