>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

‘Avilés 5 S’, un método japonés para las pymes

Cinco multinacionales cierran la tercera edición de un programa orientado a «enseñar» las mejores prácticas para ganar en competitividad

La Sociedad de Desarrollo La Curtidora y el Club Asturiano de Calidad lideran una iniciativa pionera con 23 empresas

 

JOSÉ MARÍA URBANO

Aquí gana todo el mundo: las multinacionales, las pymes industriales y un territorio que persigue la excelencia para mejorar en imagen y captar nuevas inversiones. El proyecto se llama ‘Avilés 5 S’, se puso en marcha en 2018 y hace poco concluyó la evaluación de la tercera edición. El Servicio de Promoción Empresarial del Ayuntamiento de Avilés, con sede en La Curtidora, detectó hace cuatro años la necesidad de que las pymes industriales pudieran someterse a un sistema de mejora de gestión en el que las grandes multinacionales actuaran como elementos tractores y pusieran su conocimiento y experiencia al servicio de esas medianas y pequeñas empresas. Se habló con el Club Asturiano de la Calidad y él se ha encargado de coordinar las tres ediciones llevadas a cabo hasta ahora, con su presidente, Jesús Daniel Salas, y su gerente, Marino Zapatero, al frente.

En las tres ediciones han repetido las mismas multinacionales con presencia más que notable en Asturias: ArcelorMittal, DuPont, ThyssenKrupp, Asturiana de Zinc y Saint-Gobain. Su personal ha sido el ‘maestro’ que ha acudido a las seis pymes industriales de la comarca que han participado en cada edición –todas ellas proveedoras de esas grandes compañías– para poner en marcha mejoras en gestión, seguridad, ahorros y una mayor productividad.

El ‘5 S’ tiene su origen en los años 60 en Japón, en concreto en Toyota, y obedece a las cinco ‘eses’ en las que se basa el camino para alcanzar los objetivos básicos de organización, orden y limpieza. Dicho en japonés: ‘seiri’ (clarificar), ‘seiton’ (organizar), ‘seiso’ (limpiar), ‘seiketsu’ (estandarizar), ‘shitsuke’ (disciplina).

El sistema seguido en cada empresa durante los cuatro meses del proyecto también está presidido por la sencillez: visita a cada una de las pymes, diagnóstico, formación y seguimiento. El Club de Calidad de Asturias se ha encargado de la coordinación y evaluación final.

 

Jesús Daniel Salas y Mariví Monteserín, en la presentación del proyecto ‘Avilés 5 S’ en el Espacio Maqua. OMAR ANTUÑA

Al final, se trata de implementar en cada una de estas medianas o pequeñas compañías una serie de medidas sencillas que tienen que ver con el orden, la seguridad y la limpieza. El resultado se mide en una mayor productividad y un sistema de trabajo mucho más seguro y agradable para el propio trabajador.

En el documento presentado al final de la evaluación de esta tercera edición se resaltan de forma destacada los objetivos alcanzados tras los cuatro meses en los que se ha desarrollado el proyecto. Así, figuran cuestiones como la eliminación de despilfarros producidos por el desorden, falta de higiene, fugas, contaminación, etcétera; reducción de pérdidas por falta de calidad, excesivos tiempos de respuesta, traslados innecesarios, búsquedas improductivas.

También disminución del nivel de existencias, inventarios; mejora del orden mediante sistemas de control visual (tarjetas, paneles, etiquetas…); reducción de accidentes, averías, defectos… Y, finalmente, aumento de la conciencia de cuidado y conservación de los equipos y demás recursos de la compañía; conservación del ‘estado ideal’ de las instalaciones mediante controles y auditorías periódicas; estandarización y disciplina en el cumplimiento de los estándares e instrucciones de trabajo. Ganan las pymes industriales, que, a partir de ese momento, observan ya las ventajas en forma de una mayor productividad, a la vez que consiguen para los trabajadores unas condiciones en las que el mayor orden y seguridad va en beneficio de todos. Y a la vez se reafirman con unas mejores prácticas ante las grandes multinacionales para las que trabajan.

Esas multinacionales consiguen también que sus proveedores vayan en su misma línea de trabajo en cuestiones que ellas aplican desde hace muchos años. Y finalmente gana un territorio que es capaz de conformar un hábitat industrial moderno, seguro y competitivo. Un reclamo más a la hora de ofrecer las posibilidades de ese espacio de cara a nuevos inversores y proyectos.

‘Avilés 5 S’ forma parte de un objetivo más general de convertirse en un espacio idóneo para la empresa y para los nuevos inversores en el plano industrial, el de la innovación y el de los servicios avanzados, dentro de una ciudad que también se transforma para ofrecer una imagen agradable, cómoda para vivir.

Tejido industrial
Con esa idea trabaja desde hace años el Ayuntamiento y su Servicio de Promoción Empresarial, dependiente de la concejalía de Manuel Campa, con una especial relevancia de la Sociedad de Desarrollo de La Curtidora que dirige José Luis Vega, acompañado por un mínimo equipo en el que figuran Ana Cadrecha, Víctor Fernández y Paula Álvarez.

Las cinco multinacionales que participan como tractoras en el proyecto ‘5 S’ –excepción hecha de ThyssenKrupp, con sede en Gijón y Mieres– suponen uno de los máximos exponentes de la potencialidad del territorio de Avilés y su comarca. ArcelorMittal, Saint-Gobain, Asturiana de Zinc y DuPont encabezan un listado de grandes compañías internacionales asentadas en el mismo territorio y otras que han conseguido liderar nuevos nichos de mercado, como es el de las energías renovables. A ello hay que sumar una serie de centros de I+D+i de relieve mundial, entre los que destacan de forma sobresaliente los de ArcelorMittal e Idonial.

 

Publicado en El Comercio-La Voz de Avilés el 21 de marzo de 2021. La página pertenece a la sección del proyecto ‘AsturiasInnova+’ que tiene reflejo todos los domingos en las páginas de todas las ediciones del Grupo El Comercio.

 

 

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


marzo 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031