>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Cambio climático y «hacer el canelo»

La ONU denuncia el fracaso de los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático en plena guerra de la energía.

El último en avisar ha sido el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, que ha advertido del peligro de llevar a cabo una descarbonización a costa de poner en riesgo la industria de todo el país y con ello los intereses estratégicos del mismo. «Igual estamos haciendo el canelo», dijo Josu Jon Imaz esta semana, en referencia a lo que está sucediendo en España y también en Europa.

El resumen podría ser este: sin industria no hay futuro, no hay una economía potente, no hay innovación ni avances tecnológicos. Y lo que no se puede hacer es perseguir la electrificación como único medio para afrontar esa transición energética que nadie pone en duda. El responsable de Repsol ha recordado lo que se ha repetido permanentemente en estas mismas páginas: España va por un camino, mientras Francia y Alemania eligen otros. Nucleares o centrales térmicas, por ejemplo.

Planta de energía nuclear de EdF en la localidad francesa de Beleville-sur-Loire. REUTERS/Benoit Tessier

Las declaraciones de Imaz llegan poco después de que un informe de la ONU hable claramente del fracaso de los Acuerdos de París para la lucha contra el cambio climático cuando se observa que quince países, entre ellos Estados Unidos, Noruega y Rusia, y nada digamos de China, planean aumentar drásticamente su producción de petróleo, gas y carbón en las próximas décadas. Adiós a las buenas intenciones, a falta de escasas tres semanas de la cumbre del clima de Glasgow.

El mismo informe señala que para 2030 se aventura una producción de un 240% más de carbón, un 57% más de petróleo y un 71% más de gas natural de lo que se necesitaría para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados.

En España, en donde la crisis del precio de la energía a nivel europeo se ha venido a sumar a la política de cierres iniciada hace años por el Ministerio de Transición Ecológica –bastante antes de que estallara la crisis de las eléctricas, como bien sabemos en Asturias–, seguimos en una senda en la que corremos el riesgo de quedarnos solos como país frente a nuestros competidores.

Los activistas medioambientales recurren a ejemplos como el de Noruega, un país que se erige como uno de los máximos defensores de la economía verde. Lo que sucede es que una cosa es predicar y otra dar trigo, como recordaba esta semana Ramón Aymerich en un artículo firmado en ‘La Vanguardia’. Noruega vende un discurso ecologista, pero lo dice desde su posición como primer productor de petróleo y gas de Europa. Incluso anuncia la ampliación de sus prospecciones nada menos que en el Círculo Ártico. Los fondos inmensos de esa actividad le permiten disponer de un patrimonio de 1,3 billones de dólares con los que invierte en todo el mundo. En España, por ejemplo, es el tercer inversor del Ibex.

En Asturias hay enormes posibilidades de futuro, industriales y de innovación, siempre que «no hagamos el canelo» y una descarbonización irreflexiva dé al traste con todo ello.

Publicado en AsturiasInnova+, El Comercio-La Voz de Avilés, el 24 de octubre de 2021

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


octubre 2021
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031