Modernidad y justicia | Dame buenas noticias - Blogs elcomercio.es >

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Modernidad y justicia

El incumplimiento de Alcoa devuelve a los trabajadores a la calle, mientras el comercio da otro empuje a la innovación

Los trabajadores de Alu Ibérica, antigua Alcoa, volvieron ayer a la calle para denunciar lo que se puede considerar un atropello más a sus derechos y a la buena fe de la plantilla para tratar de culminar un proceso que se inició con el cierre de la planta de San Balandrán y el despido automático de sus 243 trabajadores, en un proceso que lleva coleando desde octubre de 2018.

En lo que algunos definieron como un chantaje económico y hasta emocional, Alcoa puso encima de la mesa un acuerdo por el que los trabajadores de Avilés y La Coruña renunciaban a cualquier demanda futura y le eximían de cualquier responsabilidad sobre lo sucedido tras la venta de sus dos factorías al fondo suizo Parter Capital y posteriormente el traspaso al Grupo Riesgo. En el caso de Avilés, prácticamente el cien por cien de la plantilla avaló en referéndum ese planteamiento el pasado 17 de abril. Todo listo para poder cobrar simplemente lo que les corresponde y lo que se les había prometido.

El problema surge cuando la Audiencia Nacional revoca el sobreseimiento provisional de Alcoa en la causa penal abierta por la venta de las dos plantas y la multinacional se ve otra vez metida de lleno en una demanda como parte acusada, lo mismo que algunos de sus directivos. Pero la decisión de la Audiencia Nacional la vuelven a pagar los trabajadores, que siguen sin cobrar las indemnizaciones. Alcoa se escuda en el giro que ha vuelto a dar la causa penal, sin atender el acuerdo que ella planteó y exigió.

Los trabajadores han cumplido, Alcoa no. Por eso la plantilla hace bien en volver a llamar la atención sobre esta actitud de la multinacional, pero también sobre la asfixiante, lenta y a veces injusta normativa que hace que el Fogasa, por ejemplo, no esté dispuesto a adelantar esas indemnizaciones o que el propio Ministerio de Industria no pueda articular alguna fórmula para obligar al pago de ese dinero que tendría que haber percibido la plantilla el día que se vio en la calle.

Una vez más, en esta sociedad en la que nos toca vivir vuelven a ser los ciudadanos de a pie la parte débil de un sistema en donde las multinacionales, con el consentimiento de la clase política en general, siempre ganan. Y en todos los aspectos, véase sino el escándalo que supone que la factura fiscal de alguna de estas grandes compañías sea inferior, en porcentaje, a la de una pyme, un autónomo o un trabajador con nómina mensual. Los trabajadores de Alcoa piden lo que es suyo, por eso hacen bien en volver a la calle para reclamar simplemente lo que es de justicia.

Impulso al comercio

El año se cierra con una buena noticia: la concesión de 1,5 millones de euros de los fondos europeos para la modernización general del comercio de ciudad. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo concedió el total de la ayuda solicitada -el 80 por ciento de 1.928.777 euros-, situando el plan de innovación de Avilés en segunda posición nacional.

Compras navideñas en una de las calles más comerciales de Avilés, La Cámara. / PALOMA UCHA

El proyecto presentado por la Concejalía que dirige Raquel Ruiz contempla tres líneas de actuación: renovación urbana, digitalización del comercio y formación-promoción, con 18 aspectos concretos para llevar a cabo. Y una vez más, ha sido la UCAYC la clave de un trabajo llevado a cabo por la consultora Talent Enterprise, algo que ya no pilla de sorpresa a nadie -salvo algún berrinche anecdótico- cuando se habla de una entidad que este miércoles cumplió los cuarenta y cuatro años de su fundación.

Poco a poco, porque los cambios en las pymes y en el comercio tradicional siempre son lentos, se van dando pasos hacia una modernización general del sector en Avilés, única ciudad de las tres grandes de Asturias que, por ejemplo, cuenta con un portal de ventas puesto en marcha por la propia UCAYC -www.tiendaviles.com-, cada día con más actividad.

Este proyecto se suma al convenio que la UCAYC acaba de firmar con CC OO y UGT para la fidelización del comercio urbano, una fórmula importante para hacer territorio y conseguir que siga siendo una de las claves del desarrollo económico y de modernización de la propia ciudad.

En definitiva, propuestas, acciones y éxitos para ganar más fondos económicos con los que ayudar a todo el sector frente a quienes siguen subidos al mensaje del «qué hay de lo mío». Un solo ejemplo: la patronal de la hostelería asturiana Otea, que lleva desde la pandemia anclada en el discurso de las ayudas y subvenciones, y de sus ‘derechos’ sobre el suelo público para sus terrazas, mientras tiene bloqueado durante once años el convenio del sector. Y encima se reitera en su queja de que no encuentra profesionales, justo ahora que pone pegas para pagar una cifra simbólica de 200 euros a todos los trabajadores del sector, según el acuerdo alcanzado por la propia Otea con los sindicatos el pasado uno de diciembre. Ya lo decía Joe Biden en Estados Unidos: «paguen más». A lo que habría que añadir: dignifiquen la profesión con contratos del siglo XXI, no semi esclavistas, con ‘contratos trampa’.

Ramón Rodríguez

El año se cierra también con un homenaje más que merecido a Ramón Rodríguez, una de las personalidades de referencia del arte y la cultura de esta región y de esta ciudad, en donde hay huellas de su obra en muchos rincones y facetas. La triple exposición ’80/60/40′ que se reparte entre el CMAE, Casa de Cultura y próximamente en la Factoría Cultural no solo hace justicia a este avilesino, sino que supone una extraordinaria aportación de modernidad -los años, 80, no importan- al relato con olor a naftalina que alguno está empeñado en sembrar en esta ciudad.

Ramón Rodríguez, enhorabuena por el homenaje y gracias por tu contribución.

 

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


diciembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031