Un gran día | Dame buenas noticias - Blogs elcomercio.es >

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Un gran día

La presencia de los Reyes en Avilés supondrá mañana un espaldarazo a la apuesta de la ciudad por la innovación

Nicolás de Abajo, una de las personalidades más relevantes del mundo de la innovación ligada a la industria, con la fortuna de tenerlo y retenerlo en el Principado, lo explica siempre a la perfección cuando se refiere a Avilés. El coordinador mundial de los centros de I+D+i de ArcelorMittal señala que cuando se logra crear un ecosistema de excelencia en un territorio, todas las miradas se dirigen a ese espacio para preguntar qué es lo que está sucediendo ahí para que empiecen a acumularse empresas, centros tecnológicos o startups. Y la sola constatación de que no es por casualidad el que coincidan multinacionales, en algunos casos líderes mundiales, junto a una actividad cada vez mayor en el mundo de la innovación, la ciencia y la tecnología aplicada a esa industria, sirve como reclamo para atraer nuevas industrias, nuevos centros, proyectos e inversión.

He ahí la esencia del ‘Modelo Avilés’ que este periódico bautizó y definió en mayo de 2010, hace por lo tanto trece años. Hoy ese modelo está asumido por amplias capas de la sociedad avilesina y poco a poco por la asturiana (todavía cuesta), aunque hasta hace poco hablar de la Isla de la Innovación provocaba la sonrisa escéptica incluso hasta en miembros de la oposición municipal a los que luego no se les ve, como norma general, en actos de la relevancia como el que tuvo lugar el viernes en el Centro Niemeyer con la participación de los responsables o representantes de los nueve centros de I+D+i que se asientan en Avilés y su comarca. (Los concejales Javier Vidal -grupo no adscrito- y Carmen Pérez Soberón -Ciudadanos- se han ganado que se les cite expresamente por su compromiso en este y otros actos similares. Nunca fallan. Lo mismo que concejales del equipo de gobierno ligados en este caso a la promoción económica o a la formación).

Uno de los actos en torno al I+D+i celebrados esta semana en Avilés. /DIANA BAIZÁN

Hace diez años todo el mundo era consciente de que la innovación iba a ser el elemento clave de las multinacionales de este territorio. Sin innovación no habría futuro. Grandes compañías, muy especializadas, con un potencial económico enorme, y con la suficiente capacidad como para poner en marcha centros tecnológicos propios que diseñaran nuevos procesos de producción y nuevos productos, no tuvieron dudas sobre lo que había que hacer, obligados además por un compromiso universal de afrontar el drama del cambio climático con un calendario bien definido.

El mejor ejemplo de esa convicción fue el de ArcelorMittal. Pasamos del antiguo ‘Laboratorio’ de Ensidesa a una apuesta clara de los nuevos propietarios de la compañía siderúrgica para poner en marcha un centro tecnológico que apoyara el desarrollo interno de su negocio en todos los aspectos. Hablamos del año 2008 y de 24 personas adscritas a ese departamento. Hoy suma casi 300, más del ochenta por ciento en Avilés, en cinco edificios, formando parte de los once centros que el líder de la siderurgia mundial tiene repartidos por los cinco continentes y en los que el emplazamiento avilesino se ha convertido en su gran referencia no solo por lo que ha sido capaz de conseguir para el desarrollo de la empresa, sino por la aportación de talento surgida aquí, con una serie de nombres propios que lideran áreas como las de la coordinación general, la inteligencia artificial, la fabricación aditiva o desarrollos punteros en sostenibilidad, logística o nuevos productos.

La presencia de esas multinacionales en un territorio tan reducido han hecho que se dé en Avilés y su comarca una especialización que seguramente es difícil de encontrar en toda Europa. Pero es que en los últimos años se han ido uniendo otras compañías, otros grupos, que han logrado convertirse también en multinacionales en nuevos nichos de mercado como el de las energías renovables, hasta el punto de asumir el liderazgo mundial como ha hecho Windar, del Grupo Daniel Alonso, en la fabricación de componentes para el sector eólico, lo mismo que Idesa, Gonvarri o Aleastur en sus áreas respectivas. O a otro nivel Asturmadi. Asturiana de Zinc, con su división de AdZ Tecnología, es un caso aparte porque su fortaleza innovadora data ya de los años 70 cuando su tecnología, con patentes propias, sigue siendo a día de hoy el referente mundial.

No sorprende por lo tanto que los centros tecnológicos de Avilés vayan unidos al mundo de la industria -solo SATEC es la excepción, perteneciente al sector TIC-, si a todos ellos se suma el ‘gran aglutinador’, Idonial, con un director general, Íñigo Felgueroso, que es otra de las grandes personalidades de la innovaciòn de este país. Idonial, líder con ArcelorMittal de la ‘Manzana del Acero’, un proyecto único en el mundo, se encarga de ayudar y apoyar cualquier necesidad que planteen todas estas empresas -aunque su ámbito de actuación se ha consolidado con proyectos a nivel internacional-, lo que constituye una garantía cuando se trata de requerir soluciones concretas para sus desarrollos.

Y finalmente, el Principado, su Consejería de Ciencia e Innovación -su sola constitución ya es un avance histórico en esta región- viene demostrando día a día que tiene una hoja de ruta bien definida en lo que respecta al apoyo de las empresas y en la creación de centros de I+D+i. Y lógicamente hay que resaltar la labor de los sucesivos equipos de Gobierno del Ayuntamiento de Avilés por haber tenido la visión de por dónde debían ir las apuestas de futuro de esta ciudad, sabiendo que esos objetivos siempre son a medio y largo plazo, lejos por lo tanto del cortoplacismo y de la demagogia que hoy inunda la política de este país.

Por eso, el acto de mañana, en el que los Reyes de España y la Ministra de Innovación y Ciencia van a presidir el acto de entrega de los Premios Nacionales de la Innovación y Diseño 2022 en el Centro Niemeyer supone un refuerzo extraordinario al camino emprendido por Aviles hace años, tras haber acertado en el diseño de un futuro basado en las fortalezas de su industria y haber entendido que la innovación es el único camino hacia el éxito.

La presencia de los Reyes de España supondrá mañana un espaldarazo extraordinario, impagable, a esa teoría de Nicolás de Abajo de que el mundo se fije y se pregunte por lo que está pasando en un territorio, en este caso Avilés. Mañana será un gran día, sin duda.

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 12 de febrero de 2023

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


febrero 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728