Desde la fila 14 | Dame buenas noticias - Blogs elcomercio.es >

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Desde la fila 14

El Centro Niemeyer, un observatorio de lujo para reconocer a las personas que están detrás del éxito de Avilés

En dos filas de butacas del auditorio del Centro Niemeyer se resume buena parte del éxito de Avilés en la cada vez mayor importancia de su modelo basado en la industria y en la innovación, como se hizo palpable el pasado lunes en el acto de entrega de los Premios Nacionales de la Innovación y el Diseño que fue presidido por los Reyes de España y la Ministra de Ciencia e Innovación.

Sentado en la fila catorce, en tanto invitado como director de AsturiasInnova+ -proyecto de divulgación, reflexión y debate sobre la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito a este periódico- y acompañado de Cristina Tuero, como coordinadora del mismo, tuvimos la oportunidad de encontrar muy cerca la clave de una labor de años que ahora, por fin, empieza a ofrecer resultados y sobre todo apunta hacia un futuro prometedor en ese sentido.

 

Los Reyes de España, el pasado lunes en el Niemeyer junto a la ministra de Ciencia, el presidente del Principado y la alcaldesa de Avilés, en la entrega de los Premios Nacionales de la Innovación y el Diseño. / DAMIÁN ARIENZA

En la zona alta del auditorio, bastante alejados de las filas de autoridades y premiados, y por supuesto a distancia sideral de esos políticos con asiento reservado que nunca están ni se les espera en ninguna convocatoria ni en ningún foro sobre innovación, pero que en casos como este ‘matan’ por una butaca y una foto, en esa zona alta, repito, justo detrás de nuestra fila, se situó Nicolás de Abajo y varios miembros de su equipo. Y dos más abajo se sentaban José Luis Vega y el suyo. (Hay que aclarar que salvo premiados, autoridades y políticos, cada uno podía elegir su butaca libremente).

Uno y otro, el coordinador mundial de los centros tecnológicos de ArcelorMittal y una figura clave del I+D+i de este país, y el jefe de Promoción Económica del Ayuntamiento de Avilés, respectivamente, personifican de forma extraordinaria la importancia de los pasos dados para que Avilés pueda lucir hoy la realidad del Parque Científico Tecnológico Avilés ‘Isla de la Innovación’: industrias avanzadas y nueve centros de I+D+i.

No estuvieron solos lógicamente. A la misma altura de las filas del auditorio se sentaba también Íñigo Felgueroso, director general de Idonial, que desde la anterior ITMA también fue otra de las personas que más apoyaron ese proyecto. O, por poner otro ejemplo de los que no tenían ‘butaca asignada’, José Antonio López Guardado, uno de los directivos de Arcelor y actual presidente de Idonial

Tras una serie de reuniones en las que participaron de forma activa los ya citados Nicolás de Abajo e Íñigo Felgueroso, fue en marzo de 2015 cuando el Ayuntamiento dio los pasos necesarios con el resultado conocido. El entonces concejal Luis Ramón Fernández Huerga, y el Jefe de Promoción Económica, José Luis Vega, viajaron a Málaga para presentar oficialmente la candidatura de Avilés para integrarse en la Asociación de Parques Científicos Tecnológicos de España (APTE).

A la propuesta respaldada por ArcelorMittal y el ITMA se unieron Idesa, Asturfeito, Satec, Software AG, hoy Babel, y la Universidad de Oviedo. Tres meses después, en junio, en la reunión general de APTE celebrada en Vigo, con Manuel Campa ya como responsable de Promoción Económica, se recibía al Parque Tecnológico de Avilés como nuevo miembro de la asociación nacional.

Lo del lunes en el Centro Niemeyer no es por lo tanto el fruto de una casualidad, sino un logro importante para un trabajo de diseño y de ejecución en el que se han sumado el conocimiento y el empuje de muchas personas con responsabilidades en el I+D+i de empresas y entidades, en el ámbito municipal desde su equipo de Gobierno y desde la propia Universidad de Oviedo. A lo que hay que añadir ahora el esfuerzo de las administraciones nacional y regional en el apoyo a la innovación, en el caso del Principado para la creación de centros de I+D+i.

El mérito de esta ciudad hay que ponerlo en valor como se merece. A veces se corre el riesgo de perder la perspectiva. En estos últimos días se ha podido leer algún exceso, del tipo «Avilés es la capital de la innovación en España». En fin. Mejor midamos en sus justos términos nuestro extraordinario potencial -industria+nuevos nichos de mercado+I+D+i-, pero sin caer en la hipérbole.

En todo caso, el mérito por lo diseñado y alcanzado es enorme si de lo que estamos hablando es de una ciudad que no es capital de provincia, que apenas llega a los 76.000 habitantes, y que lo ha tenido que hacer casi todo y casi siempre en solitario, con escasas o nulas ayudas. Una ciudad -y esto sí que no es una figura retórica- que en su propia comunidad autónoma no sólo tiene problemas para que se la reconozca como tercera ciudad asturiana y todo su potencial, sino que desde algunos ámbitos se hacen esfuerzos para ni siquiera citar su nombre.

Lo del pasado lunes, con un amplio eco nacional por la significación de la entrega de los premios, debe servir de acicate para seguir en la misma línea diseñada hace años, tratando de ir mejorando en aspectos tan relevantes como el de la captación de inversiones, atracción de talento joven, especial dedicación a la enseñanza, y en concreto a la FP, y por supuesto mantener e incluso incrementar el peso de lo que se tiene y se ha conseguido.

Necesitamos más gente en las ‘filas altas’ que nos ayuden y que sigan trabajando por la ciudad. (Por cierto, a nuestro lado, un matrimonio de Navarra que había venido para los premios nos confesó que llevaban tres días en Avilés y «no nos queremos marchar», alucinados, según sus palabras, con la ciudad que habían descubierto, incluida una sidrería «de la que nos echaron anoche porque ya no eran horas»). He ahí otro ‘nicho de mercado’ que sigue creciendo y que hay que mimar: el del turismo.

Acuerdo sobre el Niemeyer

Hay que felicitar a Izquierda Unida por haber conseguido (como Cambia Avilés) un acuerdo plenario unánime para que desde las administraciones apoyen un relanzamiento del Centro Internacional Óscar Niemeyer. (Relanzamiento=dinero en los Presupuestos del Principado, todo lo demás, discursos para la galería). IU muestra una vez más su coherencia en este asunto, sobre el que habrá que volver para desarrollarlo.

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 19 de febrero de 2023

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


febrero 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728