Sobresaliente | Dame buenas noticias - Blogs elcomercio.es >

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Sobresaliente

La presencia del GPO Grace posiciona a Avilés como uno de los puertos más importantes en el sector eólico y renovable

La presencia en Avilés del GPO Grace, más allá de la espectacularidad de sus maniobras de entrada y de salida, así como de las exigencias técnicas para su carga, marca un hito en la historia del puerto porque consigue posicionarlo definitivamente como uno de los referentes en España y en Europa en el movimiento de cargas de energías renovables, y más en concreto en el sector de la eólica marina. Y a partir de ahí se abre un mundo de posibilidades para contar con barcos de transporte de cargas pesadas, o ‘Heavy lift’, como el que estuvo estos días en los muelles avilesinos -operado por Alvargonzález-, que se complementarán con los llamados barcos de instalación que trabajan en la industrias ‘oil&gas’, ‘offshore’ y ‘wind offshore’, en ambos casos con mangas (anchura) en torno a los 48-50 metros.

Ahí precisamente radica el primer éxito de Avilés, constatar que no ha habido problemas para recibir y maniobrar con un barco de 48 metros de manga, prácticamente el límite marcado por los barcos tipo ‘NeoPanamax’ (entre 48 y 51 metros de manga), que son los que pasan actualmente por las esclusas del Canal de Panamá.

A partir de ese momento es cuando Avilés añade un punto más a su favor como uno de los puertos destacados en el movimiento de este tipo de piezas y en estos sectores. Los datos, que son el aval de la prueba que nunca falla, hablan por sí solos. El año pasado fueron ocho las compañías ligadas a este sector que utilizaron el puerto para sus movimientos: Alusín Solar, Asturfeito, Electroinnova, Idesa, Talleres Gozón, Vicinay y sobre todo Windar. En total se movieron 122 buques, de los que 87 correspondieron a Windar. Las toneladas movidas fueron 134.241, aunque en este caso son un indicativo menor, puesto que la importancia de la carga reside en su coste y en su volumen, como se acaba de comprobar esta misma semana con las seis piezas de transición de Windar con destino al proyecto Vineyard Wind 1, en la costa este de Estados Unidos, que construye, con una inversión total de 2.500 millones de euros, la sociedad participada por Iberdrola y Copenhagen Infrestructure Partners (CIP).

Estos datos permiten establecer el puerto de Avilés como el tercero más importante del Norte en tráficos de componentes eólicos tras Bilbao y Ferrol. En ambos casos caben un par de apreciaciones no menores. El puerto de Bilbao tiene una serie de ventajas que le hacen diferente en algunos aspectos respecto al funcionamiento de toda la red que integra Puertos del Estado, en línea con las ventajas de todo tipo conocidas del País Vasco dentro del Estado español. Y en cuanto al de Ferrol, conviene recordar que buena parte del tráfico de eólicos se debe a la ‘joint venture’ establecida en su día entre Navantia y la compañía avilesina Windar.

En el simulador Full-mission (360º) del Centro Jovellanos se estudió la entrada del GPO Grace en Avilés. Foto C. A. A.

La conclusión primera es que Avilés cuenta con una ventaja indudable en ese universo de futuro: ya existe, hay un puerto especializado en ello y unas empresas, con Windar e Idesa a la cabeza, que son líderes mundiales en un área que va a experimentar un crecimiento exponencial en los próximos veinte años. El puerto de Avilés se ha convertido ya en un ‘hub’ eólico y de energías renovables en el que se hace necesario profundizar para ampliar la zona logística del puerto y mejorar en todo lo posible la actual vía de comunicación.

El Principado debería tener en cuenta esa necesidad como un ambicioso proyecto de región, clave para la economía de esta comunidad, si de verdad piensa que Avilés es un elemento básico cuando se habla de la potencialidad de los dos puertos asturianos o si por el contrario se queda solo en palabras de acompañamiento para insistir, una y otra vez, en la Zalia y en El Musel, como se viene observando cada vez más con una mayor naturalidad. En cualquier caso, queda por delante una tarea que hay que defender desde Avilés, seguramente desde la sociedad civil, en vista de los entretenimientos menores de la clase política en general.

Avilés juega en este caso con la ventaja de haberse adelantado a todos gracias a la visión de grupos como el de Daniel Alonso. Mientras tanto, asistiremos en los próximos tiempos a anuncios que irán en esa dirección. Lo han hecho en Gijón, lo anuncian nueve empresas que quieren instalarse en Langosteira, el puerto exterior de La Coruña, y vendrán otros.

Pero aquí no sólo se lleva ventaja por posición y conocimiento, sino que existe la posibilidad real de que en ese mismo entorno se cree otra planta de producción de eólica marina si finalmente Windar Renovables obtiene el apoyo necesario para crearla y abrirla en las antiguas instalaciones de Alcoa. A los 300 empleos directos de forma inmediata se sumarían otros trescientos indirectos. Y siguiendo casi en el mismo área de influencia portuaria y del PEPA, en Valliniello, conviene recordar el anuncio de Fertiberia de levantar una nueva planta de amoniaco ‘verde’ que daría empleo a otras doscientas personas. Hablamos en total de casi un millar de empleos del sector industrial.

Mientras tanto, el puerto sigue su ritmo de modernización con la ampliación de la zona logística -suelo de las canteras, instalaciones de la antigua Alcoa y espacios de Arcelor-; desarrollo de la estrategia de digitalización del puerto; implantación de un sistema de gestión ambiental; y de cara al futuro, la eficiencia energética y generación de energía verde.

Por todo ello, y tras pasar con sobresaliente el examen del GPO Grace, Avilés debe aprovechar con urgencia todas esas fortalezas del puerto y el liderazgo incuestionable de las empresas a él asociadas.

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 8 de mayo de 2023

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


mayo 2023
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031