Charles de Abreu se incorpora al comité técnico de AsturiasInnova+ | Dame buenas noticias - Blogs elcomercio.es >

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Charles de Abreu se incorpora al comité técnico de AsturiasInnova+

El CEO del Centro Global de I+D+i de España de ArcelorMittal se une al proyecto de divulgación de la innovación de El Comercio-La Voz de Avilés

Por la izquierda, Íñigo Felgueroso (Idonial), Eva Pando (Sekuens), José María Urbano, Secundino González (Universidad de Oviedo), Guillermo Ulacia (Windar), Miguel Ángel Acero (Izertis), Mario F. Fraga (ISPA-CSIC), José Luis Vega (Ayuntamiento de Avilés), Ana Fernández Iglesias (ArcelorMittal), y Diego Oliveira, Marcelino Gutiérrez y Cristina Tuero, en EL COMERCIO. Fotos: JOSÉ SIMAL

 

SUSANA TEJEDOR

El comité técnico de AsturiasInnova+ cuenta con un nuevo miembro desde esta semana al incorporarse al mismo Charles de Abreu Martins, director del Centro Global de I+D+i de España de ArcelorMittal. Así lo anunció el director de AsturiasInnova+, José María Urbano, en el transcurso de la reunión mantenida el viernes por el comité en la sala de juntas de Femetal para evaluar el primer semestre de actividades del proyecto de divulgación de este periódico.

Charles de Abreu sustituirá a Mayte Rodríguez Montequín, que ha formado parte de este comité técnico desde el inicio, junto a Ana Fernández Iglesias y Alberto Carrero. El nuevo responsable máximo de los centros de I+D+i de ArcelorMittal en España toma ahora el relevo, en lo que constituye la consolidación de la apuesta de la compañía por AsturiasInnova+, bendecida en 2019 por Greg Ludkowsky, vicepresidente mundial de ArcelorMittal y el máximo responsable de la investigación, el desarrollo y la innovación del líder mundial de la siderurgia.

Charles de Abreu Martins, nuevo miembro de AsturiasInnova+.

La reunión del comité técnico tuvo lugar el viernes en Gijón, iniciándose en la sede de EL cOMERCIO, en el edificio Spaces, para a continuación trasladar la sesión a una de las salas de juntas de Femetal. Asistieron Eva Pando, la nueva directora de Sekuens (Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación de Asturias); José Luis Vega, jefe de Promoción Económica del Ayuntamiento de Avilés; Íñigo Felgueroso, director general de Idonial; Mario Fernández Fraga, investigador del CSIC-CINN; Ana Fernández Iglesias, de ArcelorMittal; Guillermo Ulacia, de Windar-Grupo Daniel Alonso; Ignacio del Río, gerente de Asturagua; Miguel Acero, jefe de Transformación Digital e Innovación de Izertis; Secundino González, delegado de Transformación Digital de la Universidad de Oviedo. Y por parte de EL Comercio, su director, Marcelino Gutiérrez; el responsable de Márketing, Diego Oliveira; y la jefa de la sección de Economía y coordinadora de AsturiasInnova+, Cristina Tuero.

Por cuestiones de agenda, excusaron su asistencia Mariví Monteserín y Manuel Campa, por el Ayuntamiento de Avilés; el rector de la Universidad, Ignacio Villaverde; Orlando Alonso, presidente ejecutivo de Windar; Pablo Martín, CEO de Izertis; y Alberto Sánchez, director de Transformación e Innovación de Asturagua, todos ellos miembros del comité.

Los objetivos

José María Urbano realizó el saludo de bienvenida, que incluyó una felicitación especial a Eva Pando por su nuevo cargo como directora general ejecutiva de Sekuens, y recordó de qué forma la innovación se ha hecho presente ya en todos los ámbitos de la sociedad, augurando un crecimiento exponencial y vertiginoso que da más sentido todavía a un proyecto como el de AsturiasInnova+, a punto de cumplir su cuarto aniversario.

Cristina Tuero resumió, a continuación, los ‘números’ del primer semestre contenidos en un amplio dossier que fue entregado a todos los integrantes del comité y en el que se recogen, en primer lugar, las páginas especiales publicadas en El Comercio y La Voz de Avilés, en las que más de sesenta empresas e instituciones han visto reflejado su trabajo, al igual que en la portada de AsturiasInnova+ en el digital, desde el 1 de enero al 14 de junio, con casi setenta mil páginas vistas, cuarenta mil usuarios únicos y cincuenta mil visualizaciones. A todo ello hay que añadir la presencia en redes, con más de 116.000 visualizaciones en Linkedin y 2.708 interacciones. Datos que se suman a la audiencia de El Comercio y el comercio.es, con 97.000 lectores diarios y 463.461 usuarios únicos en el mes de mayo de 2023 en Asturias y una audiencia media diaria de 108.113 usuarios.

La coordinadora de AsturiasInnova+ se refirió también a las dos jornadas organizadas a lo largo de este tiempo. La primera, sobre ‘La electrificación del turismo sostenible’, que logró reunir en Oviedo a todo el entramado empresarial en torno al coche eléctrico, contando con la participación de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) que preside el asturiano Adriano Mones. Y la segunda, con la Alianza de Fundaciones para el Desarrollo de los Territorios, sobre ‘Nueva Bauhaus: la inteligencia del territorio en sus dimensiones arquitectónica y cultural’, que contó en el Centro Niemeyer con la participación especial, entre otros, del europarlamentario socialista Marcos Ros y del fundador y presidente de la Fundación Metrópoli, Alfonso Vegara. Hubo también un apartado específico para las colaboraciones especiales de José María Urbano y Cristina Tuero, como cabezas visibles de AsturiasInnova+, en numerosos actos y jornadas en las que participaron como invitados en representación del proyecto.

El director de AsturiasInnova+ avanzó en el orden del día las jornadas que están ya en marcha para el segundo semestre, con aportaciones de los miembros del comité técnico para lograr la participación de algunos invitados destacados.

Integración

Se dio cuenta también de una novedad importante: la decisión de integrar en AsturiasInnova+ los Premios Innova que desde hace cuatro años otorga El Comercio y Vodafone, con los que han sido distinguidas desde 2019 dieciséis empresas e instituciones asturianas. La quinta edición, ya bajo el paraguas de AsturiasInnova+, se trasladará a Avilés, en concreto, al Centro Niemeyer.

En el turno de sugerencias del comité se desarrollaron diversas intervenciones, todas ellas muy interesantes. Especial significación tuvieron las planteadas por Guillermo Ulacia, Íñigo Felgueroso, Eva Pando, Mario Fernández Fraga y Ana Fernández Iglesias.

Un importante debate, en fin, sobre la innovación en Asturias y un recorrido sobre fortalezas y debilidades, con especial referencia por parte de Guillermo Ulacia a la necesidad de cumplir los objetivos de inversión en I+D+i y, sobre todo, el esfuerzo que es necesario para captar los fondos de internacionalización, que en este momento son muy escasos. Con datos del SADEI de 2021, el origen de fondos internacionales asciende en Asturias a siete millones de euros, muy alejados, por ejemplo, de los 131 alcanzados el mismo año por el País Vasco, que siempre es el referente.

El debate continuó más tarde en el almuerzo que siguió a la reunión del comité, en donde se intercambiaron opiniones, datos, formas de trabajo en cada una de las empresas e instituciones o reflexiones sobre el futuro de Asturias, enriqueciendo así esta convocatoria del comité técnico de AsturiasInnova+.

Marcelino Gutiérrez, director de El Comercio, cerró la reunión agradeciendo, en primer lugar, la presencia y el apoyo del comité técnico a AsturiasInnova+, tanto del grupo en conjunto, como de forma personal a cada uno de los integrantes, no sin antes dejar constancia de que la apuesta del periódico por la innovación no solo se va a mantener, sino que se va a redoblar día tras día en un futuro que será apasionante.

Publicado en El Comercio-La Voz de Avilés el 25 de junio de 2023

 

 

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


junio 2023
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930