Apoyo de la Cámara | Dame buenas noticias - Blogs elcomercio.es >

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Apoyo de la Cámara

Respaldo unánime a Windar para hacerse con la antigua Alcoa frente a otro proyecto cada día más dudoso

Mientras la nueva Corporación municipal sigue dando pasos para iniciar el nuevo mandato de cuatro años, y aunque la ‘normalidad’ política -si es que en este país ese objetivo se puede alcanzar algún día- no será posible hasta que pasen las próximas elecciones generales, la ciudad, la comarca, mantienen su ritmo y siguen sucediendo cosas.

Aunque sea de pasada, merece la pena destacar al ejercicio de responsabilidad que en Avilés han hecho el PSOE y Cambia Avilés, dando una imagen de seriedad en unas negociaciones que no han escondido, pero que huyeron de convertirlas en el espectáculo habitual que suele presidir este tipo de negociaciones, antes de llegar a un acuerdo. Ojalá este sea el inicio de un mandato en el que las tres formaciones políticas -PSOE, IU y Podemos- puedan trabajar con el único objetivo de beneficiar a la ciudad y al interés general. Los comienzos desde luego son esperanzadores.

Y respecto a la comarca, también llama la atención el relevo tranquilo en Castrillón, al menos de puertas para afuera, entre los nuevos responsables del Gobierno municipal y el tripartito que salió derrotado en las urnas, poniéndose fin a una larga etapa en donde IU, PSOE y Podemos han coexistido al frente del Ayuntamiento.

En uno y otro caso, el ciudadano seguro que agradece el tono y la ausencia de esa práctica política en la que las propuestas y las ideas hace tiempo que fueron sustituidas -en algunos casos más que en otros- por el griterío, la descalificación y la repetición de frases hechas para titulares de prensa, además de una inquietante tendencia que observamos estos días a cuestionar, rebajar o simplemente suprimir determinados derechos y libertades que este país ha ido consiguiendo paso a paso.

Mientras tanto, la ciudad sigue a su afán por las cosas importantes que tienen que ver fundamentalmente con la creación de empleo y la captación de nuevas empresas y proyectos. Esta semana, el Pleno de la Cámara de Comercio ha hecho una declaración relevante para respaldar, sin ningún género de dudas, la propuesta de Windar para adjudicarse las instalaciones de Alu Ibérica en Avilés, en base a ser el único proyecto industrial conocido, con datos muy concretos sobre el total de la inversión (110 millones), la creación de puestos de trabajo (700) y la repercusión en aspectos claves como es el de la utilización del puerto, proveedores como ArcelorMittal, empresas auxiliares y servicios.

Los terrenos de la nave de producción de la antigua Alcoa son una concesión del Puerto de Avilés. MARIETA

Enfrente, una oferta desconocida que según los mínimos datos de los que se dispone, y no de forma oficial, ‘huele’ a pescar en río revuelto. Sirva un primer dato: esta empresa, Alueuropa, todavía no se ha puesto en contacto con la Autoridad Portuaria de Avilés, propietaria de la nave central de producción, cuyo adjudicatario deberá negociar con ella la concesión temporal para su uso. Si, como parece, su objetivo es la producción de aluminio secundario, a través de la fundición de chatarras, todo el mundo debería saber que estamos ante un proyecto que generaría entre 40 y 90 empleos, como máximo.

Por todo ello, se supone que el administrador concursal tendrá en cuenta todas estas cosas. Y así deberían hacerlo algunos políticos, como la portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Avilés, que con tal de ganarse un titular, lanza un comunicado público para señalar que el PSOE lo ’embarra’ todo por defender el interés general de un proyecto, el de Windar, que puede constituir un motor de recuperación industrial. ¿Tiene dudas Vox, tiene algo de información seria al respecto? ¿Conoce el alcance de la concesión portuaria? ¿Sabe lo que hizo Alueuropa en la planta de Alcoa en La Coruña, en donde exigió y se conformó con estar presente para quedarse con el achatarramiento de la planta, sin más proyecto de futuro? Pues si no saben esto, ni tienen ningún interés por saberlo, hay que pedirle a Vox y a los que tengan la tentación de seguirles -en esta política y más en campaña, vale todo-, que dejen a los responsables políticos locales y regionales que alerten sobre el ‘interés general’ de Avilés y de Asturias. ¿O acaso la Cámara de Comercio y su manifiesto unánime de apoyo también ’embarra’ el proceso por mostrar su respaldo a Windar para que se enteren, entre otros, el administrador concursal y el bufete con sede en Oviedo que le ayuda en este proceso?

Aleuropa lo tiene muy fácil: presentar el proyecto industrial y hacerlo público. Lo demás, ya empezamos a sospechar por dónde va. Razón: La Coruña.

Cambios

La Grapa, un festival propio de Avilés que podría convertirse en un referente nacional e internacional de primer nivel de la música soul a poco que se le prestara un poco más de apoyo, volverá este agosto a su lugar de nacimiento hace nueve años: la Plaza de Santiago López, la que le dio sentido. Hace un par de semanas todo eran pegas, ahora, con una nueva concejala de Festejos en el Ayuntamiento, Sara Retuerto, hay acuerdo. Se ve que las dificultades que se esgrimían antes, ahora han desaparecido. Curioso. ¿Tendrá esto algo que ver con querer avanzar y resolver en vez de marear a los profesionales? ¿Alguien va a explicar por qué La Grapa no se puede celebrar en la plaza del Niemeyer, utilizando su excepcional escenario exterior, como se ha decidido este año? A ver si la nueva Corporación, con sus incorporaciones en el equipo de Gobierno, es capaz de romper con algunas inercias reactivas a experimentar con nuevas fórmulas que acaben con una cierta indolencia incapacitante para asumir ideas ‘externas’.

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 2 de julio de 2023

 

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


julio 2023
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31