Un nuevo curso | Dame buenas noticias - Blogs elcomercio.es >

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Un nuevo curso

El desarrollo económico de Avilés depende de una serie de decisiones que es necesario afrontar con rapidez.

Los inicios de un nuevo curso se asemejan mucho a ese ejercicio mental que todo el mundo hace el último día del año: el de los buenos propósitos. Ese cajón de sastre en el que se pueden mezclar cosas tan variopintas como el de apuntarse a un gimnasio, empezar las clases de inglés o llegar todos los días a caminar los diez mil pasos aconsejados. Vale todo en esas aspiraciones personales que generalmente van decayendo sin esperar a pasar muchas hojas del calendario.

En los inicios de curso, en los aspectos generales de la política, la economía y el ámbito social conviene sobre todo saber de dónde venimos, a qué aspiramos y cuáles son las grandes cuestiones pendientes.

A uno le llama la atención ante este inicio de curso el silencio de la política local, la de los partidos que acudieron a las urnas en las elecciones locales y autonómicas. Con la disculpa de la inmediata convocatoria de las generales, quedó pendiente el análisis y la reflexión sobre lo sucedido el 28 de mayo en esta ciudad y en esta región, máxime cuando los tres partidos que lideran el gobierno municipal y la oposición tendrían bastantes cosas que explicar.

En el caso del PSOE, conocer qué tiene que decir ante el hecho incontestable de que estuvo a punto de perder las elecciones -pese a una gestión de la crisis de la pandemia sanitaria más que notable-, o el malestar interno creado con algunos aspectos de la lista electoral, o la ausencia durante cuatro años de proyectos disruptivos que ilusionen y vayan más allá de cumplir más o menos con la labor rutinaria.

La Manzana del Talento y el Emprendimiento Industrial, que puede ser uno de los grandes proyectos de futuro de esta ciudad, fue presentado al calor del inicio de la campaña electoral y precisamente por eso tuvo escaso eco. Todo lo que se anuncia en campaña goza ya de escasa credibilidad porque de ello ya se ha encargado la clase política de este país.

En el PP, que de cara a la galería ha vendido un gran éxito por el crecimiento en concejales, se sigue echando en falta una mínima autocrítica sobre lo que realmente sucedió para que se haya tapado un malestar interno con la candidata y con la directiva local, que llevó a numerosas personas ligadas históricamente al PP, familias enteras, a quedarse en casa el 28M. Ni una explicación sobre los concejales que no repitieron en la lista; o un análisis sobre los erráticos eslogans de la candidata para la campaña electoral. O la presentación de una lista que prácticamente se vendió como un traje a su medida hecho por ella misma, y ya, en el colmo del disparate, los insultos dedicados a formaciones políticas que se presentaron a los comicios, a los que acusó de «montarse una fiesta» quince días antes y perjudicarla a ella, sin caer en la cuenta de que uno de sus grandes fracasos precisamente fue su incapacidad para conseguir durante cuatro años un acercamiento para conseguir que la gente del PP que se había ido del partido -posiblemente el grupo más activo y más leal-, retornara con normalidad. Finalmente, cabría hacer una reflexión interna sobre la ausencia de un representante avilesino en la lista autonómica, con un presidente local relegado al puesto número trece, que lógicamente no obtuvo escaño. Avilés, tercera ciudad de Asturias, no tiene cabida en la lista regional del PP en el Parlamento regional.

Respecto a IU (no a Cambia Avilés, sino a IU), sorprendió la docilidad con la que se aceptó una lista regional en la que se descabalgó a última hora a un histórico como Díaz Rañón, relegándole a un quinto puesto sin opciones de salir elegido. Rañón hubiese sido un excelente diputado de IU en el Parlamento regional en representación de una comarca como Avilés y una voz autorizada a la hora de hablar de industria. Silencio total. Extraño.

Imagen de las tareas de desmantelamiento de las baterías de cok. ARNALDO GARCÍA

A la tarea

Empieza el curso y la lista de cuestiones pendientes, claves para el desarrollo global de esta ciudad, es más que amplia. Se necesita cerrar la adjudicación de las instalaciones de la antigua Alcoa al proyecto de Windar Renovables, posiblemente hoy el proyecto más relevante por la creación de actividad económica, empleo y posicionamiento de futuro en un sector que está experimentando ya un crecimiento exponencial. Aquí hay que jugar con la ventaja de «ser los primeros».

Todo lo relativo al polígono de los suelos de Baterías de Cok es urgente. Como lo es que Química del Nalón, que ha provocado con sus alegaciones un retraso en el desarrollo de Baterías, aclare de una vez el cumplimiento de sus compromisos para con esta ciudad, después de obtener de ella el ‘placet’ para que siga con su actividad, cuando podría haberla metido dentro del paquete de las baterías de cok y dar por concluida su presencia aquí. Química del Nalón, a cambio, prometió en su día (2019) una inversión de nueve millones de euros, la creación de Deganta Aguas, veinte puestos de trabajo, un centro nuevo con una cubierta moderna, placas fotovoltaicas, zonas verdes… A la espera.

La Manzana del Talento y el Emprendimiento Industrial es un compromiso de Ayuntamiento, Principado y Universidad (para empezar). Antes de que concluya el año deberíamos tener algo más que una maqueta y buenas intenciones.

Y habría que apelar también a la importancia de la existencia misma de la Mesa por la Industria de la Comarca de Avilés (MICA) y el espíritu con el que se firmaron los acuerdos del Consejo de Reactivación Económica de Avilés (CREA), de excelentes resultados. No hay viento a favor en esta comarca, pero sería un error mayúsculo renunciar a esos instrumentos, que obtuvieron resultados medibles además en beneficio del interés general.

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 3 de septiembre de 2023

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


septiembre 2023
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930