El dedo y la luna | Dame buenas noticias - Blogs elcomercio.es >

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

El dedo y la luna

El proyecto de Windar y la participación de ArcelorMittal en All4Zero, oportunidades históricas para Avilés

Habrá que esperar al sorteo de la lotería de Navidad de este año para ver si la suerte le sigue sonriendo a esta ciudad en vista de los dos ‘premios’ gordos de esta semana. (Para incrédulos y profetas del derrotismo sería mejor dejar aquí ya la lectura de este artículo).

El miércoles en Madrid y el jueves desde aquí se anunciaron dos proyectos industriales que al margen del extraordinario valor por sí mismos y por lo que significan, podrían cambiar el rumbo de esta ciudad y de esta comarca -de la región también- si somos capaces de ir más allá de observar el dedo que apunta a la luna.

Como no podría ser de otra forma, el administrador concursal adjudicó los activos de Alu Ibérica a Windar Renovables, el grupo que presentó la única oferta para llevar a cabo un proyecto que básicamente consiste en levantar una planta de fabricación totalmente nueva para atender la última generación de los requerimientos de la eólica marina y su crecimiento exponencial. Una inversión por encima de los 110 millones de euros iniciales y la creación de unos 700 puestos de trabajo, quinientos de ellos directos. Además de todo el amplio espectro económico y laboral que girará en torno a la iniciativa de esta empresa con sede en Avilés, dirigida por Orlando Alonso.

Queda el acuerdo final supeditado a la firma de la concesión del puerto, pero ahí no van a estar los problemas precisamente, aunque Puertos del Estado trate de defender sus intereses. En todo caso, no creo que sea necesario recordar que en este asunto ha habido ‘excepciones’ importantes. Por ejemplo, en el País Vasco ha habido hasta cesiones de terreno gratuitas bajo el objetivo superior de la reindustrialización. Incluso a lo mejor no hace falta irse tan lejos para buscar ejemplos.

Nicolás de Abajo, Carmen Díaz Canabal, Fernando Candela y Josu Jon Imaz presentaron All4Zero. BECONFLUENCE

Veinticuatro horas antes, se presentaba en Madrid un proyecto único en España, All4Zero, en el que cuatro multinacionales de este país se unen en un ‘hub’ para poner todas sus fortalezas al servicio de un objetivo claro: avanzar en la descarbonización de la industria hacia las cero emisiones netas en 2050. Y ese ambicioso objetivo servirá por sí solo para multiplicar los efectos sobre la innovación industrial.

En el singular acto organizado por la consultora Beconfluence en el espectacular Green Patio madrileño estuvieron presentes los máximos responsables de los cuatro ‘socios’: Iberia, Fernando Candela; Holcim, Carmen Díaz Canabal; Repsol, Josu Jon Imaz, y ArcelorMittal, en este caso representada por el director general de los once centros de I+D+i de esa compañía en el mundo, Nicolás de Abajo, arropado por Pedro Prendes, responsable de procesos a nivel global; Charles de Abreu, CEO de I+D+i en España -todos ellos con ‘despacho’ en Avilés-, además de Íñigo Felgueroso, director general de Idonial, que comparte con ArcelorMittal un proyecto único en el mundo como es el de la Manzana del Acero en Avilés.

Asistimos a un hito de la industria española, en el que cuatro grandes empresas unen sus propias redes de investigación, ciencia e innovación y además ponen a disposición de este ‘hub’ todos sus laboratorios, plantas industriales y negocios y plantas piloto. Abiertos además a la colaboración con universidades, centros tecnológicos, startups y la captación de nuevos socios. Un ejemplo de innovación abierta, orientada hacia la industrialización de las tecnologías disruptivas de descarbonización.

Ir más allá

La nueva planta de Windar Renovables reforzará el papel de Avilés como una de las referencias mundiales en la fabricación eólica. Así de simple. A partir de ahí, si en esta ciudad, en esta comarca y en esta región somos capaces de pensar en grande, sin boinas, deberíamos pensar en el extraordinario abanico de posibilidades que se abren en el plano industrial y en el de la innovación, aprovechando la cartera de clientes y proveedores, más la posición internacional, de Windar. Con un proyecto para el medio y largo plazo como éste, a lo mejor se podría plantear ya una ampliación de la margen derecha del puerto para dar calado y servicio al muelle de Alcoa de cara a futuros clientes, no solo del sector eólico, en donde se debería profundizar ya en las ventajas que podría ofrecer el ser uno de los puertos referentes europeos; aprovechar la ‘joint venture’ existente para que Navantia ‘desembarque’ en Avilés; captar a la Universidad para que centre aquí todos los estudios sobre el desarrollo de la éólica marina; exigir al Principado una reordenación de la comunicación terrestre con este espacio que vaya más allá de adecentar las cunetas. ¡Hablamos de Avilés, de su puerto, de sus empresas y de su futuro! Y suma y sigue.

ArcelorMittal es ahora protagonista de All4Zero con otras tres multinacionales que van a poner a disposición todas sus fortalezas. Y resulta que las de ArcelorMittal y su I+D+i están en Avilés. ¿Cómo se puede sacar partido a un proyecto único en España, llamado a revolucionar la innovación industrial de este país?

Se trata de descarbonizar la industria de aquí a 2050. Solo ese objetivo -abstenerse seguidores del arzobispo de Oviedo y negacionistas de Vox- exigirá una revolución tecnológica e innovadora que acabe con la concentración de gases de efecto invernadero -en particular dióxido de carbono (CO2)- a la atmósfera terrestre. Año 2022: emisión de 40.000 millones de toneladas de CO2; toneladas eliminadas (capturadas o almacenadas): 10.000. La mayor planta de captación está en Islandia y eliminó 4.000 ese año.

Resumen: dos proyectos que sitúan a Avilés, de nuevo, ante una oportunidad histórica para asegurar su futuro. No miremos al dedo, sino a la luna.

 

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 10 de septiembre de 2023

 

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


septiembre 2023
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930