Los premios | Dame buenas noticias - Blogs elcomercio.es >

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Los premios

LA VOZ lleva veinte años reconociendo a los mejores de una sociedad a la que sirve desde hace más de un siglo

Un emocionado Vicente Díaz expresó su agradecimiento a este periódico porque en estas páginas salió su primera entrevista como cantante, a la que siguieron numerosos artículos sobre el éxito de sus veintidós discos que resumen su rica trayectoria profesional. Y recordó dos nombres, el de Fisuma y el de Agustín Romero, dos personas entrañables ligadas a la historia de esta casa, como las que más le habían ‘mimado’. El discurso del cantante afincado en Villalegre tuvo lugar el miércoles con motivo de los premios de LA VOZ DE AVILÉS, que llegaron a su edición número veinte.

Vicente Díaz encarna como pocos el espíritu de unos premios que nacieron en 2004 para reconocer a aquellas personas y entidades que nos sirven a todos como modelo. Como periódico local, el único existente en esta ciudad -allá los discursos de los políticos y sus condicionantes-, con una cabecera que es la vicedecana de la prensa asturiana tras 115 años de existencia, LA VOZ DE AVILÉS entregó sus primeros premios en 2004 y desde entonces ha dejado patente su intención de distinguir la excelencia, reconocer el trabajo bien hecho, agradecer las aportaciones que personas y entidades prestan a este territorio, y finalmente tratar de ayudar a todo aquel que necesite un impulso.

Veinte años después se puede asegurar que aquel objetivo inicial se ha cumplido sobradamente. El listado de galardonados es sencillamente impresionante porque recoge desde el reconocimiento a trayectorias distinguidas a nivel mundial, hasta la labor modesta de personas y grupos que colaboran en el bienestar general con sus aportaciones.

Aquel año, con la participación siempre tan extraordinaria como generosa de Ramón Rodríguez, que fue el diseñador de la figura que se entrega a los premiados, fueron tres los galardonados en los apartados de Iniciativa Empresarial, Cultura y Deportes. Más tarde se añadiría el de Acción social.

Pues bien, al escenario de la Casa de la Cultura subió a recoger ese primer galardón nada menos que José Ramón Álvarez-Rendueles, presidente de Aceralia y ya en aquel momento vicepresidente de Arcelor, el gigante mundial siderúrgico que se presentó el 19 de febrero de 2001 en Bruselas solo cuatro días después de que LA VOZ DE AVILÉS-EL COMERCIO diera en exclusiva mundial la fusión de Aceralia, Arbed y Usinor. Una vez más, se cumplía lo que debe ser un periódico local, atado fundamentalmente a los intereses de su ciudad, pero sin renunciar a su primer deber de informar en todos los ámbitos. Fue aquel un premio para reconocer a la empresa tractora de Asturias y por lo tanto de Avilés y comarca, y a la vez miembro privilegiado de un líder global. No se puede resumir mejor el espíritu de esos premios.

Al mismo escenario se subió también aquel día Antonio Ripoll, sin duda una de las personalidades más relevantes de la cultura de este país, más allá de esta ciudad, el hombre renacentista que ha sabido llevar al extremo su proverbial discreción, que hubo que doblegar para que aceptara el premio de LA VOZ solo tras confirmar que el galardón sería para la Fundación Municipal de Cultura que él dirigía. Y todo hay que decirlo, con el apoyo expreso de Juan José Fernández, concejal de Cultura, de IU, que no solo aplaudió el premio, sino que optó por mantenerse en un discreto segundo plano pese a su responsabilidad política máxima sobre esa fundación.

Y finalmente, el galardón de Deportes fue para Esteban, el guardameta avilesino que en aquel momento estaba triunfando en Primera división. Con él se confirmaba otra de las características de estos premios: el de aprovechar la oportunidad del momento, una cuestión que en este caso algunos deportistas «de toda la vida» no entendieron entonces.

Fieles a su trayectoria, las distinciones de este año 2023 han abarcado el amplio abanico que todos los años se encuentran en la sociedad avilesina y la de su comarca: Quesería La Peral, Junta de Cofradías de Semana Santa, Vicente Díaz y la jovencísima jugadora de fútbol Olaya Rodríguez.

LA VOZ demuestra así su especial sensibilidad con todos esos ‘nombres propios’ que nos enorgullecen a todos y que nos siguen haciendo mejores. Estos días se ha hablado de la candidatura de un joven chef avilesino, Alejandro Villa, como aspirante a ‘Cocinero Revelación’ de Madrid Fusión, certamen internacional que organiza Vocento Gastronomía -un referente mundial frente a esos sonrojantes ‘expertos’ que encontramos a diario en redes sociales-, lo mismo que San Sebastián Gastronomika, en la que también participó recientemente. Alejandro Villa ha llegado hasta aquí tras ‘picar piedra’, siguiendo el modelo de sus padres, Alberto y Cristina, ejemplo de trabajo, esfuerzo y buen gusto, a los que nada les ha sido regalado. Pero no está de más recordar que cuando era solo un crío, LA VOZ DE AVILÉS hizo una apuesta personal por él en las ediciones de Bitácora, en la que él fue protagonista absoluto en la parte gastronómica de aquella extraordinaria aportación de este periódico y cuyo éxito llegó a ‘molestar’ a la ‘autoridad’.

Me apetecía hoy hablar de periodismo serio, de la esencia de un periódico local, de unos premios que acumulan veinte años de experiencia, que estuvieron presididos esta vez por Vanessa Gutiérrez, la viceconsejera de Cultura -impresionante su discurso-, hermana de Marcelino Gutiérrez, ese director y amigo que acabamos de perder al que van a dedicadas estas líneas que, estoy seguro, provocarían su sonrisa serena de aprobación.

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 12 de noviembre de 2023

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


noviembre 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930