La juventud, motor de cambio en el mundo rural | Dame buenas noticias - Blogs elcomercio.es >

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

La juventud, motor de cambio en el mundo rural

Foto de familia de los jóvenes de los concejos del Occidente que presentaron sus propuestas y proyectos. ALGAMA

 

Sextaferia Occidente. La Alianza de Fundaciones lleva a Vegadeo una profunda reflexión sobre salud, empleo y participación, con el foco en los jóvenes. AsturiasInnova+ participó de forma activa en las jornadas

 

La juventud se convirtió en la gran protagonista de la Sextaferia Occidente que de nuevo organizó esta semana la Alianza de Fundaciones para el Desarrollo de los Territorios, que preside Teresa Estrada, en esta ocasión en Vegadeo, con un enriquecedor debate y reflexiones sobre las personas en el núcleo del mundo rural, atendiendo a tres aspectos claves: salud, empleo y participación. AsturiasInnova+ colaboró de forma activa coordinando la jornada inaugural del miércoles y las dos sesiones de la mañana del jueves.

Tres días para la innovación social, bajo la impecable dirección técnica de Algama, que fueron abiertos por Marcos Niño Gayoso, director general de Reto Demográfico del Principado de Asturias, quien se refirió a los cambios que se han originado en el ámbito rural y que inciden en el empleo, citando entre otros los de las infraestructuras hoteleras o los de la salud, con la atención a las personas –el envejecimiento como oportunidad–, potenciar que los docentes hagan sus prácticas en el mundo rural o el enfoque de la formación profesional hacia el turismo activo. Paz Orviz, gerente de Cogersa, hizo una exposición sobre uno de los servicios públicos ambientales más importantes, el que tiene que ver con la recogida y gestión de los residuos, acercándolo al mundo rural en donde las dificultades ‘físicas’ son distintas a las de los núcleos urbanos. Y finalmente, en esa primera jornada, César Álvarez, el siempre animoso alcalde de Vegadeo, como anfitrión de las jornadas, volvió a incidir en alguno de los problemas que son comunes en el mundo rural: la falta de vivienda pública, las dificultades de los desarrollos de los planes generales o la atención a los inmigrantes, un aspecto este clave en Vegadeo, en donde han tenido un crecimiento de población de cien personas, con una mayoría de hondureños.

La segunda jornada, la de las «soluciones», empezó con un análisis del empleo y nuevas oportunidades en el mundo rural, con una primera sesión en la que participaron Begoña López, directora del Servicio Público de Empleo, Javier Cueli, director general de Planificación de Formación Profesional, y Azucena Rivas, de la Asociación de Mujeres Campesinas. Y entre el público, un grupo de jóvenes, casi todos estudiantes de formación profesional, que demostraban así su interés por conocer de primera mano los planes y programas que más pudieran interesarles en una zona, como la del Occidente, en donde las oportunidades de empleo futuro van desde el sector primario a la industria, la alimentación o la atención sanitaria.

Los servicios sanitarios y cuidados de larga duración ocuparon la segunda sesión, con Nerea Monroy, gerente del ERA, que explicó los nuevos modelos de atención que vienen, Juanjo Alonso, de BHD Consulting –espectacular la presentación de su plataforma de atención a las personas basada en la inteligencia artificial– y de Esteban Gómez, presidente del Colegio de Enfermería, que hizo una exhibición de su conocimiento sobre el sistema sanitario y el de cuidado a los mayores. La jornada se cerró por la tarde con una sesión sobre la colaboración municipal como instrumento de desarrollo territorial, con una muy destacada participación del alcalde de Castropol, Francisco Javier Vinjoy, y la catedrática María Rosario Alonso, directora de la cátedra Concepción Arenal de la Agenda 2030 de la Universidad de Oviedo, más el técnico de la Fundación Asturiana de la Energía Diego Lago.

Y de nuevo los jóvenes fueron los grandes protagonistas del cierre de esta Sextaferia. Pablo Priesca explicó el proyecto de RuralTech en Peón, Cristina Moreno detalló lo que se ha logrado con La Benéfica de Piloña, Noelia Rodríguez lo hizo sobre el proyecto Rombo Joven, del Centro de Empleo, Emprendimiento y Economía Social para la juventud de la Comarca Oscos-Eo, y Jorge Pérez expuso los datos de Espacio Tormaleo, de Ibias-Degaña.

Tras las intervenciones de Eva Pando, Caja Rural, y de Tania Pastur y Marta Rodríguez, de la Asociación Cultural Leña Verde de Vegadeo, llegó el turno para los jóvenes de Coaña, El Franco, Taramundi, Valdés, San Tirso de Abres y Castropol, en una iniciativa de propuestas y proyectos alentada desde la Fundación Cruz de los Ángeles, con Ruth Vallina como coordinadora. Fue el cierre espectacular de unas jornadas en las que los jóvenes fueron los grandes protagonistas. Pura innovación social.

 

Publicado el 12 de mayo  en el espacio de AsturiasInnova+ de  El Comercio-La Voz de Avilés

 

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


mayo 2024
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031