Cristina del Río
Avilés
No estaba todo escrito sobre Daniel Alonso. Se habían publicado muchas páginas en prensa y revistas económicas sobre él, pero faltaba la biografía del fundador del grupo empresarial homónimo, germen de las compañías Windar y sus filiales, Idesa, Dacero, Danima y Tadarsa Logistics, con más de 3.000 trabajadores y con presencia en los cinco continentes. El periodista José María Urbano, responsable de la sección AsturiasInnova+ de este periódico, acaba de cubrir esa carencia con la publicación del libro ‘Daniel Alonso. El líder que nació empresario‘, editado por Nieva y con prólogo de Guillermo Ulacia, que fue vicepresidente ejecutivo de Arcelor Planos y posteriormente presidente ejecutivo de Gamesa Corporación Tecnológica.
A lo largo de 256 páginas, el autor desvela los aspectos personales y profesionales más destacados de un empresario nacido en Arija, pero asentado en Avilés tras formar parte del éxodo que se dio en el pueblo burgalés debido al traslado de la fábrica de Cristalería Española (hoy Saint-Gobain). Aquí montó un pequeño taller del que surgió uno de los grupos industriales más importantes de esta región, «un referente de la mitad del siglo XX», y más tarde «tuvo la intuición y visión para adelantarse a los tiempos y liderar la creación de una multinacional como ‘Windar Renovables’, líder mundial en el sector de la fabricación eólica, y convertir Idesa en otra de las compañías más destacadas de Europa en sectores como el oil&gas».
Pero en ‘Daniel Alonso. El líder que nació empresario’ se dedica también amplio espacio para ahondar en la personalidad del protagonista, «el empresario comprometido con el territorio a través de numerosas obras y apoyos a entidades y proyectos ciudadanos» y en cuyo éxito ha tenido mucha importancia el apoyo de su familia, su esposa y sus hijos, que hoy están al frente de las empresas. Las páginas recogen los dos últimos viajes a Arija de Alonso, el primero para «enseñar» con orgullo la población en la que nació y el segundo para recibir el título de ‘Hijo Predilecto’, este mismo año, en el que ha celebrado su noventa cumpleaños.
La publicación de la biografía, que se hace coincidir con este aniversario, es el resultado de una relación directa del autor con Daniel Alonso, fruto de numerosos encuentros y conversaciones mantenidas en los últimos años. El texto va acompañado de numerosas fotografías, desde los primeros años de Alonso en Arija y algunas de carácter más personal y familiar hasta las que explican el desarrollo del grupo industrial hasta nuestros días.
Este es el cuarto libro que publica José María Urbano, especializado en información laboral y económica durante buena parte de una trayectoria profesional que incluye varias décadas como redactor-jefe en LA VOZ DE AVILÉS-EL COMERCIO. En la actualidad es director de AsturiasInnova+, un proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología impulsado por este periódico. Anteriormente ya había publicado ‘Avilés, una comarca ante el 2000’ (Ediciones Azucel, 1999), ‘La larga Marcha de la siderurgia’ (Edicom, 2003) y ‘Dame buenas noticias’ (Nieva Ediciones, 2019).
Publicado en La Voz de Avilés y El Comercio el 20 de diciembre de 2024