>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Derechos humanos

Avilés pidió el final de la barbarie de Gaza en un momento en el que se quieren vestir los conflictos como ideológicos

Avilés pidió el martes en la calle «el final del conflicto entre Israel y Palestina», en un acto en el que se trató de poner de manifiesto el horror que se está viviendo en Gaza, pero «sin herir algunas sensibilidades», con el fin de que nadie tuviera la disculpa de recurrir al clásico ‘acto politizado’ o fruto de determinadas ideologías. Al final podremos recurrir a los circunloquios que queramos, pero los hechos no se van a borrar. Ante un atentado terrorista gravísimo protagonizado por Hamás, matando a 1.400 personas, el Gobierno de Netanyahu ha originado ya más de sesenta mil muertos, entre ellos cientos de niños desnutridos, se ha asesinado a gente cuando estaba en las ‘colas del hambre’, se ha asesinado a periodistas y ha anunciado que no parará hasta que todos los palestinos estén fuera de su territorio. Con ‘anomalía’ Trump relamiéndose para montar allí un Mar-a-Lago 2. Y con la pasividad e impotencia mundial.

Puedes hablar de economía, de empresas, de proyectos, de fiestas, de cultura, de deporte, de cualquier cosa que más o menos va marcando los días de un mes de agosto habitualmente más sosegado, más tranquilo, vacacional. Pero al final uno no puede inhibirse ante situaciones realmente importantes, en algunos casos muy graves, que nos afectan a todos. Los incendios que están asolando cientos de miles de hectáreas en nuestra propia región y en otras que nos tocan tan cerca como León, Zamora u Orense, con personas fallecidas o evacuadas, pueblos desalojados y enormes pérdidas, nos tienen sobrecogidos a todos, pese al enésimo espectáculo político al que ya estamos acostumbrados en este país. Los incendios, cada vez más devastadores en el sur de Europa, y las altas temperaturas que baten récords hasta en Asturias (42 grados en Mieres, 40 en Oviedo y Cangas del Narcea) nos confirman que la emergencia climática requiere actuaciones rápidas y contundentes, aunque alguno siga negando la realidad y diga que el cambio climático responde a cuestiones ideológicas, en un ejercicio de vagos (la ignorancia se supera estudiando) que pretenden esconder así lo que no dejan de ser evidencias científicas.

La ideología también se coló de rondón en otro asunto que nos tocó de cerca. La llegada desde Canarias a Gijón de diez adolescentes sujetos a protección internacional y acogidos por ACCEM, organización colaboradora del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, provocó la inmediata reacción de la portavoz municipal gijonesa y diputada regional de Vox, Sara Álvarez Rouco, que vomitó esto en redes sociales: «Los primeros MENAS precisamente en Gijón y en pleno agosto: lamentable regalo veraniego».

Para esta señora, los adolescentes acogidos, perseguidos en sus países de origen, son como los paquetes de Amazon, que los entregan en casa y tienen derecho de devolución gratuita. Ya lo dijo ella también en la misma red: para casa con sus padres o sino que los acojan en sus casas los socialcomunistas (sic). Unas declaraciones que son mucho más insultantes pronunciadas en Asturias, la región que vio cómo la mitad de su población tuvo que emigrar desde mediados del siglo XIX y principios del XX fundamentalmente a Cuba y a Sudamérica, Por no hablar de la emigración-inmigración interior, que jamás planteó un problema, al contrario, nos enriqueció a todos.

Como éramos pocos, como en este país los asuntos de la inmigración y los de la integración del diferente, sirven para esa disputa política impresentable de la que hablaba al principio, tuvo que salir el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, a atizar el fuego. De repente el prelado se suma a la tensión social de los últimos acontecimientos y suelta ese ‘moritos’ que, aparte de ser una falta de respeto, constituye una forma de deshumanizar que abre la puerta a justificar la exclusión y la violencia. En un momento de tensión como el que vivimos, lo que se espera de un líder religioso es que asuma su responsabilidad de tender puentes, no de levantar muros en la sociedad. La iglesia que algunos conocimos predica precisamente la fraternidad universal, el perdón y la acogida para entender e integrar al diferente.

Y aquí surge, en los tres casos, el del genocidio de Israel en Gaza, el de la concejala de Gijón y el del arzobispo de Oviedo, el latiguillo de la ideología, que es una nueva fórmula para quitarse de encima los problemas. ¿Desde cuándo defender los derechos humanos es ideología, desde cuándo hay derechos humanos para unos y no para otros? Aquí no hay banderas ni religión, son principios universales que buscan defender la dignidad de las personas frente a cualquier abuso de poder o de situación dramática.

Y Avilés, el martes, dio una sencilla lección de que ante la barbarie y la desigualdad no caben términos medios, simplemente porque la neutralidad en estos casos se convierte en complicidad.

Dos apuntes

Más datos sobre el posible horno eléctrico de ArcelorMittal en Avilés del que se habló el domingo pasado en esta página. En la relación de datos a favor no figuraba la subestación eléctrica de Cardoso (Carreño), llamada a atender esas necesidades de electrificación de la multinacional siderúrgica. Y sobre la situación de la Acería Compacta de Bizkaia, que podría incidir sobre manera en el enclave de Avilés, habrá que ver la configuración final de lo que se llamó en su día el proyecto verde de la compañía. De momento en Euskadi hay optimismo respecto a la producción actual y la futura, desde las 800.000 toneladas a 1,6 millones de toneladas de bobina laminada. Toca esperar.

(En la fotografía, imagen del acto celebrado el martes en la plaza de Álvarez Acebal sobre Gaza. JUAN CARLOS ROMÁN.)

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 17 de agosto de 2025

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


agosto 2025
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031