Tras un verano lleno de vida en la calle, la ciudad apuesta por un modelo cultural y festivo que se prolongue todo el año
Avilés ha vivido estos meses de julio y sobre todo agosto como hacía tiempo que no se recordaba, posiblemente como nunca: calles llenas, hoteles completos, restaurantes batiendo récords, fiesta y cultura en cada rincón. Y lo mejor es que no ha sido casualidad. Y encima ha hecho un tiempo espléndido. Desde julio, la ciudad ha desplegado una oferta cultural, festiva, gastronómica y turística que pocas localidades de su tamaño —y con su presupuesto— pueden igualar. Y lo que es más importante: lo ha hecho con vocación de continuidad, mirando ya hacia septiembre y octubre.
Los datos objetivos más aproximados nos los da la constatación diaria del lleno total en las calles, el 100% de ocupación hotelera en muchos casos durante los 31 días de agosto, las colas en restaurantes, terrazas saturadas y la necesidad de reservar con antelación. Todo ello en un entorno amable, seguro y cómodo, con un casco histórico que invita al paseo y a la admiración. Un ambiente solo ensombrecido por el trágico asesinato de Noelia González en La Folleca, un hecho aislado que, aunque tremendamente doloroso e impactante, no representa la realidad de convivencia y seguridad que vive la ciudad.
Con un presupuesto que no puede compararse ni de lejos al de ciudades cercanas de mayor tamaño, Avilés ha logrado sacar el verano a las calles, con una programación que ha atendido a todos los públicos y que ha convertido la ciudad en un polo de atracción turística y cultural.
Este es el resumen de lo que se ha realizado y lo que se prevé en los dos próximos meses. Son datos, no impresiones.
Cultura y espectáculos
· Escuela de Verano de la Academia de Artes Escénicas, con María Pagés.
· Curso de la Universidad de Nebrija sobre Arte y Coleccionismo, con 63 alumnos de toda España.
· Celsius 232, referencia mundial con Brandon Sanderson como gran atracción internacional.
· Festival de Arte en la calle.
· Barroco a escena, de Rodrigo Arribas.
· La Carroza del Teatro Real, en Plaza España.
· II Festival Internacional de Música de Cámara.
· Colección privada de artistas asturianos de Pérez Simón, en la Casa de la Cultura.
· Chirino, en el Niemeyer.
Música y festivales
· Toquinho en el Niemeyer, días después de clausurar el Festival Internacional de Jazz de Vitoria de este año.
· Factoría Sound Summer.
· La Grapa Black Music Festival.
· La Mar de Ruido.
· Festival Intercéltico de Avilés y Comarca.
· Festival Folclórico Internacional.
Conciertos populares
· Huecco, Carlos Baute, París de Noia, Tekila, entre otros.
· Sones na Cai, grupos folclóricos de Avilés.
Gastronomía y ocio
· Sabores de plaza en plaza, gastronomía y música en ocho barrios.
· Festival de la Cerveza.
· Gastronáutica en la Ría.
Turismo y vida local
· Tren turístico por la ciudad.
· Viajes en la Ría-Portus.
· Visitas guiadas a la Cofradía de Pescadores.
· Mercado medieval.
· Certamen de ganados de San Agustín.
· Noches de cine en la Plaza.
· Ofrenda a San Agustín, Cofradía de El Bollo en San Nicolás.
· Fuegos artificiales.
· Fiestas en barrios: La Luz, Miranda (Arrozada), Sabugo, Llaranes…
Actividades deportivas
· Rallye de Avilés.
· Apple Bowl de tenis.
· 3×3 baloncesto en el Centro Niemeyer.
· Salida de la etapa del día 6 de septiembre de la Vuelta a España de ciclismo.
· Tiro con arco, ajedrez en la calle…
Y más. Porque mañana se inicia septiembre con la Semana de la Tapa, edición número veinte; más fiestas como la de Versalles; dos conciertos de Melendi, con entradas agotadas; cinco pases en el Niemeyer con localidades agotadas en pocos días para la obra ‘Escenas de la vida conyugal’, con Ricardo Darín y Andrea Petra; EscenAvilés, con seis estrenos nacionales y la única representación en Asturias de ‘1936’, uno de los grandes acontecimientos teatrales de nuestro país, y de nuevo en Avilés los nombres de Juan Mayorga, José Sacristán, María Galiana o Javier Gutiérrez, entre otros. Y el cómic. Treinta años de las Jornadas del Cómic como otra referencia internacional.
La opinión sobre la calidad de un grupo musical o de una obra de teatro siempre será subjetiva. Pero lo que no admite interpretación es el relato concreto de lo que ha sucedido en Avilés durante julio y agosto, y lo que está por venir en septiembre y octubre. Claves para entender una política cultural y festiva que no solo atiende al ciudadano local y al visitante, sino que apunta al gran objetivo de toda ciudad moderna: desestacionalizar el turismo.
En un tiempo en el que opinar es fácil —y muchas veces se hace desde el desconocimiento o la inercia del «todo lo nuestro está mal»—, la única alternativa seria es poner los datos sobre la mesa. A partir de ahí, se podrá hablar de gustos, de fallos –que los ha habido y los habrá–, de mejoras. Pero lo que queda claro es que el planteamiento hecho en Avilés para el verano, con vocación de extenderse al año entero, va por el buen camino. Los datos de julio y agosto así lo han refrendado.
(En la imagen, un detalle de los fuegos artificiales en la víspera de San Agustín. MARIO ROJAS).
Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 31 de agosto de 2025