>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

UN PASO ADELANTE EN FESTEJOS

La Grapa y el Intercéltico deberían convertirse en un referente turístico de primer nivel para reforzar el éxito de la programación estival

 

Las fiestas de verano de Avilés, no solo las de San Agustín 2018, han sido un éxito si nos atenemos a los comentarios generalizados a pie de calle tanto por parte de los propios vecinos de la ciudad como de los visitantes. Hubo buen tiempo, las calles han reventado durante casi dos meses –los hoteles y los hosteleros pueden hablar de ello mejor que nadie–, y se ha contado con un programa lo suficientemente amplio, variado y atractivo como para que todo el mundo haya podido escoger según sus gustos y preferencias personales.

No hubo caballitos, a la espera de que algunos profesionales acepten la normativa general que marcan los técnicos en este Ayuntamiento. Seguramente habrá habido cosas que se pueden mejorar. Y finalmente, la opinión de la oposición ha sido tan pobre e inconcreta, con tal de no ceder una pizca de reconocimiento, que han recurrido en general a la ‘doctrina Aréstegui’, que consistía en culpar a la concejala de Festejos si algo salía mal, incluso si llovía, y en cambio si todo había ido bien el mérito era del buen tiempo, que animaba a la gente a estar en la calle. En fin, política.divas-blog

No sé qué más se puede hacer con una concejala de área y cuatro personas para todo el programa, dos administrativas y dos para sacar adelante el trabajo, que puede ir desde colocar sillas a buscar unas bombillas para una iluminación concreta y que incluso comparten dedicación con otros departamentos. En Gijón, por ejemplo, hay un equipo de nueve personas trabajando de forma permanente en ese área municipal, además de la ayuda que supone todo lo que organizan los promotores –alguno avilesino– para la organización de espectáculos musicales fundamentalmente.

Un programa de actos tan voluminoso como el que se ha sacado adelante entre julio y agosto en Avilés ha servido para demostrar que se sigue en la buena dirección de ofrecer a la ciudad los suficientes alicientes como para que llegue a sorprender el ambiente existente en las calles. Y que sirva de polo de atracción de la ciudad durante todo el verano.

Y en esa línea, y teniendo en cuenta que los recursos económicos no permiten grandes conciertos, la concejalía, el equipo de Gobierno, podría dar un paso adelante para aprovechar dos eventos que ya están consolidados para afianzarlos y redoblar su capacidad de atracción de visitantes, de dentro y de fuera de Asturias.

La Grapa Black Music Festival y el Intercéltico volvieron a ser las dos citas internacionales más relevantes del calendario musical avilesino de estos dos meses. Y constituyen sin ningún lugar a dudas unas buenas opciones para que Avilés cuente con dos espectáculos que podrían ser referentes nacionales e internacionales, capaces por sí solos de atraer un turismo de masas.

La Grapa, que va ya por su cuarta edición, consiguió este año superarse a sí misma, con unas atracciones internacionales que no están al alcance de cualquiera. La presencia de Marta High y el espectáculo ofrecido en la madrugada del sábado 11 por Aretha Soul Divas & The Silverbacks, –curiosamente, un homenaje a la gran Aretha Franklin, fallecida pocos días después–, unido al de JP Bimeni & The Blackbelts, además de la extraordinaria calidad del resto de grupos participantes, ha hecho que el joven festival avilesino figure ya entre los más importantes del país, tras los de Soria, Zaragoza, Madrid y Jaén.

Soria –39.000 habitantes en la capital y 88.900 en toda la provincia– descubrió el río Duero más allá de su significado especial respecto a «su» Antonio Machado, y hace once años alguien se sacó de la manga el ‘Enclave del Agua’, un festival de música afroamericana que nació como una iniciativa turístico /cultural organizada por el Ayuntamiento de Soria, que con el paso del tiempo dedica ya el 80% de su presupuesto cultural a este festival. Los resultados han sido evidentes: tres días de conciertos, actividades, jams, djs, proyecciones, acampada, gastronomía, artesanía… La cifra de asistentes se fija en más de 40.000, tras estar vigente un convenio con Renfe para un tren especial desde Madrid, además del servicio de autobuses continuo hasta las cuatro de la madrugada. Este año se consiguió la transmisión del festival por TVE2 y por Radio 3.

Lorient, localidad de la Bretaña francesa, con 57.567 habitantes y centro de un área urbana de 200.000, creó en 1971 el Festival Intercéltico de Lorient, el gran referente del mundo celta que abarca naciones con raíces celtas de las islas británicas como Escocia, País de Gales, Cornualles, Isla de Man, Irlanda, y Norte de España, Asturias y Galicia, además de representaciones de países con emigración celta, como por ejemplo Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Argentina, México, Cuba y hasta Rumanía e Italia.

Estos son sus datos principales: 800.000 espectadores, 1.000 voluntarios activos, 4.500 artistas, diez días y diez noches de fiesta, 120 espectáculos, 11 creaciones, 11 escenarios. Y de menú diario: mercado Un momento de la actuación en Avilés de Aretha Soul Divas, un espectáculo inolvidable . del libro, mercado intercéltico, muelle de los países célticos, desfiles de grupos tradicionales, fest noz en la sala Carnot, juegos tradicionales y la carrera ‘10 miles’.

La Grapa la organiza un promotor avilesino afincado en Alicante, Danny Allman. El Festival de Lorient tiene como director artístico desde 2007 al asturiano Lisardo Lombardía. Es decir, gente de casa que puede ayudar y mucho a conseguir que estos dos espectáculos ya consolidados en Avilés se conviertan en referentes internacionales. No hay que olvidar que en Lorient se celebra desde 1986 el trofeo McCrimmon de Gaita, que ha sido ganado en veintidós ocasiones por gaiteros asturianos, entre ellos los hermanos Tejedor, Xuaco Amieva, Hevia, Rubén Alba o este mismo año el también avilesino Javier Méndez.

Ahí están dos ejemplos a seguir. Dos acontecimientos internacionales que merecería la pena apoyar sin fisuras en el primer caso, el de La Grapa, y a lo mejor hacerle un lifting rejuvenecedor al segundo, el Intercéltico. Para ello se necesita más dinero. No se entiende muy bien que La Grapa reciba prácticamente el mismo dinero que se le dio hace cuatro años y que sea incluso inferior a alguna subvención municipal a actividades que no pasan de la promoción de algunas calles y de sus negocios hosteleros. Para promocionar y relanzar un barrio entero hay que seguir en Avilés el ejemplo de Sabugo, sus hosteleros y su asociación, en donde todo depende de la caja registradora de cada uno y del esfuerzo de una junta directiva que pone su trabajo y su imaginación al servicio general del barrio y de la ciudad. Y sin haber recibido hasta ahora ninguna subvención.

Festejos, este Ayuntamiento, tiene que replantearse el uso del Centro Niemeyer. Un centro al servicio de la ciudad, algo que nadie debe olvidar, y mucho menos la alcaldesa, que es vicepresidenta del Patronato. Esa plaza abierta al mundo que legó Óscar Niemeyer no puede estar cerrada a la espera de hacer caja.

El éxito de las fiestas de este año debe invitar a dar un salto de calidad en estas dos actividades descritas, que podrían ayudar a redoblar el número de visitantes y el de la promoción general de la ciudad en los medios nacionales e internacionales.

 

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el día 2 de septiembre de 2018

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


septiembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930