>

Blogs

Pilar Arnaldo

Desde La Pontecastru

CONOCER EL PASADO

Belmonte de Miranda es un concejo pequeño, de una gran belleza y con excelentes recursos naturales pero bastante desconocido para buena parte de los asturianos. No es de los lugares que aparecen con frecuencia en los diarios ni de los que más suenan en las páginas de viajes fuera de nuestras fronteras. Nada que ver, por ejemplo, con su vecino Somiedo, que acapara buena parte del turismo del Occidente de Asturias. De Miranda, si exceptuamos la mina de oro, pocas cosas salen a la prensa.
Sin embargo, desde hace unos años, en una de sus aldeas -en concreto en Vigaña d´Arcéu- se lleva a cabo un importante proyecto científico avalado por la Universidad de León y dirigido por la arqueóloga Margarita Fernández Mier, vecina de esta localidad. Un proyecto arqueológico de gran calado que extrae de las entrañas de la tierra importantes vestigios de nuestro pasado tales como la primera cabaña neolítica documentada en Asturias, una construcción de “solo” unos seis mil años de antigüedad. Estos descubrimientos suponen, para Vigaña y para Belmonte, un auténtico reconocimiento y sitúan estas localidades en el mapa del presente, del pasado y del futuro.
Se necesitarían muchas Margaritas en los pueblos de Asturias. Como mínimo, una en cada valle. Solo una persona con un entusiasmo como el suyo es capaz de liderar un proyecto de tal envergadura y pelear en todas las bandas, consiguiendo vencer recelos, temores y todas las sensaciones negativas que una tarea de este tipo puede generar en un entorno rural donde, de entrada, se suele desconfiar bastante de estas iniciativas novedosas. No es muy partidario el campesino de experimentos y menos si para realizarlos hay que revolver en la tierra. Por eso me parece un gran logro haber conseguido implicar a los vecinos en los talleres que se realizan al finalizar las campañas de excavación. El carácter divulgativo e incluso lúdico de la actividad es uno de sus mayores aciertos. Estoy segura, Marga, de que tu encanto personal y la pasión que sientes por el proyecto, por el mundo rural y por Vigaña contribuyeron en buena medida a ello.
Conocer el pasado de nuestros pueblos, de nuestras sociedades campesinas es importante en cualquier tiempo y lugar pero mucho más en estos momentos en los que la sombra del abandono y de la desestructuración planea sobre estas poblaciones en declive. Hay encuentros casuales que cambian el destino, no solo de las personas, sino también de los territorios. Hace años, en un paraje de los alrededores de Vigaña, se produjo uno de esos felices encuentros. Y todos los que habitamos estas comarcas somos hoy un poco más afortunados por ello.

Temas

Sobre el autor

Pilar Arnaldo, escritora y profesora de Lengua castellana y Literatura. Como columnista publico mis artículos en El Comercio sobre mundo rural, Suroccidente de Asturias y cultura tradicional


agosto 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031