>

Blogs

Pilar Arnaldo

Desde La Pontecastru

SAN BRAS: EL PRESENTE

El viernes pasado se celebró en la localidad de Tuña, Tinéu, la feria de San Bras, la primera del año en el Suroccidente astur y una de las citas importantes para ganaderos y gente de los pueblos en general. De lo que supuso esta feria en el pasado y de cómo era ya hablé en la columna anterior, así que hoy voy a tratar la realidad de la feria en el presente.
Como mercado de ganado, San Bras ya no es ni la sombra de lo que era. Las formas de compra- venta de animales han variado bastante y cada vez menos ganaderos acuden con sus reses a las ferias. Hoy el ganado se vende prioritariamente en casa o incluso a través de contratos de venta con las distintas cadenas de supermercados. Apenas unas pocas reses de vacuno y algo de equino es lo que nos podemos encontrar en la que era, hasta hace poco tiempo, la feria que marcaba los precios del año para las siguientes.
Sin embargo, la gente sigue acudiendo en masa a San Bras. No solo los pocos que quedan en estas pequeñas aldeas sino muchos de los que emigraron en los años sesenta, setenta y ochenta a las ciudades del centro de Asturias. Estas personas, hoy jubilados en su gran mayoría, y muy apegados a la tierra que los vio nacer, son los que contribuyen a llenar este tipo de eventos que, sin su presencia, resultarían inviables por la escasa población de los lugares en los que se celebran.
Porque una feria como esta es mucho más que la compra-venta de ganado. Es ser espectador de esos pocos o muchos tratos que se produzcan, es encontrarse con los vecinos, degustar una buena merienda, recorrer los puestos de productos asturianos y sobre todo, comprar buenas naranjas, las mejores, que ya sabemos que San Bras es el patrón de las enfermedades de la garganta. Y volver a los lugares de residencia bien cargado de anécdotas e historias que amenizarán, durante unos cuantos días, los paseos por la Losa de Oviedo o las tardes en los centros sociales de los distintos barrios.
Es muy importante que sigamos todos acudiendo a las ferias y fiestas que se celebran en nuestros lugares de origen. Se trata de un pequeño gesto que contribuye a mantener estos acontecimientos tan significativos para un mundo en declive al que todos tenemos la responsabilidad de preservar. ¡Salvemos nuestros pueblos! No esperemos que otros lo hagan por nosotros.

Temas

Sobre el autor

Pilar Arnaldo, escritora y profesora de Lengua castellana y Literatura. Como columnista publico mis artículos en El Comercio sobre mundo rural, Suroccidente de Asturias y cultura tradicional


febrero 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728