>

Blogs

Alejandro Carantoña

En funciones

Viva el autor novel

Esta semana ha corrido como la pólvora un misterioso anuncio: por asistir a la presentación de un libro en Barcelona se ofrecían veinte euros y otros doce para comprarlo. En el paquete se incluía la condición de hacer algunas preguntas en el coloquio posterior y fotografiarse con la autora. Es decir, un trabajo de figuración.

Antes incluso de comprobar su veracidad ya era una buena historia; hechas algunas comprobaciones, es mucho mejor. En primer lugar, en el anuncio solo se indicaba el lugar aproximado, la fecha (anteayer) y la hora. Con esos datos y un mínimo de maña se podía averiguar de qué autora se trataba. No diremos quién es: ni es relevante, ni es necesario, puesto que tirando del hilo se llega a la «editorial», Letrame. En realidad no es sino una empresa que ofrece servicios a escritores noveles, desdichados o directamente malos.

En un vídeo de presentación, su fundador —que proviene, ahora sí, del sector— explica las bondades de su organización: corrigen el libro, lo maquetan y lo imprimen para empezar a hablar y por un precio módico. A este servicio se suman páginas web, entrevistas en vídeo, sesiones de fotos, productos promocionales… y presentaciones. Tanto la autora como la editorial niegan la mayor, y atribuyen el anuncio a un infundio de origen oscurísimo. La librería ha cancelado el acto y también ha puesto el grito en el cielo, aunque no deje de ser su negocio cobrar por ceder el espacio sin hacer muchas más preguntas.

A los autores que han recurrido a Letrame —igual que a tantas otras empresas de este corte— los une, en general, poseer carreras ya hechas y por otros derroteros, y que por algún motivo han encontrado que este es el momento de probar suerte con la escritura. Muchos satisfacen así una vocación tardía por contar su vida, sus ideas o sus historias; otros, los más jóvenes, tratan de abrirse camino después de no haber encontrado encaje para las obras en las que tanto creen. Legítima y libremente acuden a organizaciones como Letrame, que les cuentan todo salvo lo esencial: que es muy difícil que se profesionalicen, y que de todos los servicios que les ofrecen no necesitan ninguno más que una buena revisión, una impresión en condiciones y una palmada de ánimo. Todo lo demás (presentaciones a mansalva y promociones dignas de un best seller) sobra; aunque a algunos, como parece ser el caso de la autora, les brinda sus quince minutos de gloria. Nuestra escritora accidental ha tenido su ilusión y se ha tirado a la piscina sin pararse a pensar mucho si contenía agua (las cifras de ventas en Amazon son elocuentes), pero eso es lo de menos: ha querido publicar un libro y darse un garbeo por la gloria, y lo ha hecho.

Con el anuncio, sea real o no, algunos autores ociosos y no pocos periodistas culturales han mirado por encima del hombro a esta señora amateur que hace cosas amateurs. Con todo, callan cuántas editoriales (estas sí, editoriales) cobran a sus autores por editar sus libros o las exiguas cifras de ventas que muchos de ellos han obtenido. Sirve como excusa que la cultura no está al alcance de todos, que la crisis ha hecho estragos o que hay una conspiración de las grandes editoriales para acallar sus voces. En todo caso, reina el silencio y la condescendencia para con esta nueva forma de ilusión: su mayor delito es reconocer que «nadie» quiere editar sus obras o ir a sus presentaciones, cuando eso, lo saben bien los letraheridos de salón, es lo más frecuente.

Sobre el autor

Letras, compases y buenos alimentos para una mirada puntual y distinta sobre lo que ocurre en Asturias, en España y en el mundo. Colaboro con El Comercio desde 2008 con artículos, reportajes y crónicas.


julio 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31