>

Blogs

Antonio Ochoa

Entre montañas

Fantasía y Ciencia Ficción

Dentro de poco saldrán los programas electorales de los distintos partidos políticos y ya han empezado a soltar avances para ver si nos animamos y los compramos. Este tipo de obras genera bastante controversia entre los especialistas. Aunque todos están de acuerdo en englobarlos dentro de la ficción literaria, a la hora de determinar en cada caso concreto si es fantasía o ciencia ficción surge el desacuerdo. La diferencia entre una y otra es tenue y en muchos casos se mezclan. Para ayudar a nuestros lectores podría decirse (como receta casera, no como norma) que si aparecen extraterrestres y naves espaciales es ciencia ficción y si aparecen magos y tipos peleando con espadas es fantasía. La primera exige cierto respeto por las leyes científicas y cierta verosimilitud que la segunda suele pasar por alto. Intentemos verlo en algún caso concreto.
Podemos, por ejemplo, intentar catalogar el cuento de la autovía de La Espina. Está claro que la primera parte, la finalización de las obras empezadas, pertenece a la ciencia ficción. Es posible e, incluso, verosímil que podamos llegar a verla en un futuro no demasiado lejano. La segunda parte, su prolongación hacia la costa, la meseta o ambas, ya es harina de otro costal. Aquí dependerá mucho del enfoque que se le dé. Si se enmarca dentro de un futuro donde una nueva especie de políticos dedica el dinero de los impuestos exclusivamente a mejorar la vida de los ciudadanos, es (queremos creer) ciencia ficción. Si se enmarca, en cambio, en un futuro donde los responsables de la actual corrupción generalizada se convierten a la honradez y persiguen el fraude, entonces es fantasía pura.
Durante estos meses nos habremos de soportar una avalancha de cuentos de este tipo y, para no perder el buen humor, puede resultar divertido intentar determinar a cuál de los dos géneros pertenece cada uno de ellos. Les animo a que lo hagan.

Temas


febrero 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728