>

Blogs

Antonio Ochoa

Entre montañas

En torno al vino (II)

Siguiendo con la cultura del vino, en plena Fiesta de la Vendimia, hablemos de su consumo. Y no me refiero a distinguir los aldehídos de los aldeanos. Me refiero a las costumbres, tradiciones y ritos asociados a él. Apreciar el vino no consiste en tenerlo continuamente en los labios, sino en dejarlo que siga su curso natural, deleitando los ojos con sus reflejos, la nariz, con su aroma, el paladar, con su sabor y el estómago con su calor.
El consumo de vino es un acto eminentemente social que se realiza en pandillas. Un bebedor solitario es un ser desamparado, fuera de lugar o de tiempo, y cualquier grupo cercano le ofrecerá asilo hasta que encuentre a sus colegas. Porque las pandillas de vinos son enormemente flexibles. Alrededor del núcleo inicial de habituales van uniéndose el resto, pudiendo variar su número e identidad en función de cosas como los deberes (personales) y los resultados de los exámenes (médicos). Eso no importa pues los ausentes tienen su sitio reservado en el afecto y en la mesa y, hayan pasado semanas o años, cuando retornan, vuelven a integrarse como si hubiera sido ayer.
Tampoco son círculos cerrados. Cualquier miembro de otra pandilla o espontáneo ocasional que esté siguiendo una conversación (cosa fácil de hacer, porque suelen oírse, incluso, desde la calle) puede meter baza (educadamente) en tono didáctico, argumentativo o burlón sin provocar extrañeza ni rechazo. Porque una ruta de vinos no es sino una conversación que alterna (o simultanea) la actualidad, los recuerdos, los deportes, la gastronomía y cualquier otro tema que surja, deteniéndose sólo para refrescar la garganta con un trago o fortalecer el ánimo con un pincho. Es, además, una discusión peregrina y no por el tema (aunque, en ocasiones, también), sino porque va recorriendo sucesivos santuarios y ,si alguna vez se salta uno, no es por falta de devoción, ni por demérito de su santo patrono o patrona, sino por los límites que la debilidad humana impone a la capacidad de carga. Los que vengan a la Vendimia podrán apreciarlo.

Temas


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031