>

Blogs

Antonio Ochoa

Entre montañas

Tiempo de castañas

Con el ecuador del otoño llegan las castañas. Convertida en tapa típica en bares, producto reclamo en escaparates y materia prima en la alta cocina, esta humilde hija de los montes asturianos ha alcanzado el estrellato. Y, como a todas las estrellas, conviene recordarle de cuando en cuando sus orígenes. Porque no siempre fue así. Antes de visitar los fogones de los más prestigiosos restaurantes, se arrimaba el fuego de las chariegas y, antes de exhibirse rodeada de “delicatessen” en las tiendas de “gourmets”, descansaba en los corredores de las paneras. El ahora producto típico fue un día artículo de primera necesidad cuyo advenimiento significaba un alivio (temporal) para el hambre(1) de personas y cerdos (con perdón(2)). No era un delicioso complemento de la comida, era la comida misma y la rebusca(3) no era una divertida actividad de fin de semana, sino un asunto de vida o muerte. La propiedad de cada castaño estaba perfectamente delimitada y se vigilaba que nadie se acercara a ellos en esta época. Por eso, la próxima vez que coja una humilde castaña recuerde de cuán poquita cosa dependió la supervivencia de nuestros ancestros y con qué placer debieron sostener un puñado de ellas entre sus manos. Le sabrá mejor.
Glosario para lectores jóvenes:
(1) “Hambre” aquí no hace referencia a lo que sentimos cuando la comida se retrasa, sino a un vacío casi permanente en el estómago, sólo saciado en raras ocasiones como las fiestas o las matanzas.
(2) La conversación de aquellos tiempos estaba salpicadas de fórmulas de cortesía; algunas casi olvidadas como “con perdón” o “mejorando lo presente”, que nunca debían ser confundidas, y otras hoy en desuso como “por favor” y “gracias”.
(3) “Rebusca” puede parecer un término excesivo para lo que sólo es agacharse y coger las castañas mas gordas en caminos y carreteras. Pero es que antes se cogían todas, incluso en los sitios más inaccesibles, buscando de sol a sol entre las hojas y abriendo los erizos para no dejar ninguna.

Temas


noviembre 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30