>

Blogs

Alberto del Río Legazpi

Los episodios avilesinos

La insólita factoría cultural familiar de los Soria

Viene en las enciclopedias que Policarpo Soria Álvarez nació en 1859 en Avilés, donde residió toda su vida. Lo que no detallan es su casamiento con Generosa González García.

Tuvieron seis hijos, nacidos en distintos domicilios familiares, primero en la calle de Rivero (casi frente a la capilla del Cristo) y luego en La Ferrería (casi frente a la mas antigua iglesia medieval de Avilés) sin que el dato religioso vaya más allá de lo meramente geográfico, por situar al lector.

Cuatro fueron pintores y uno músico. Y constituyen, por cantidad y calidad, la más singular familia de artistas avilesinos de la que tengo conocimiento.

Policarpo tenía en las artes –pintura y música especialmente– la pasión de su vida. Y si tenía dotes pedagógicas demostradas en la Escuela de Artes y Oficios, fíjense lo que sería, en casa, a la hora de inculcárselas a sus hijos.

Estudio y trabajo, teoría y práctica, marcaron el compás educativo. La programación era uniforme: estudios de Bellas Artes en Madrid, oposiciones para la enseñanza en Dibujo. Y finalmente pintando, que es un primor. O musicando, que es gerundio

Y así fue como tuvieron, sus hijos, una destacada trayectoria artística. Unos más que otros, que en la vida, el genio y la suerte se enredan como cerezas.

Nicolás (1882-1933), parece ser el  más destacado de todos ellos. Estudió en Bellas Artes de Madrid. Fue profesor de Enseñanza Media en Murcia y en Oviedo. Que era un artista prolífico y de categoría da muestra lienzos como ‘La galerna’, en el Museo de Arte Moderno de Madrid, o ‘La huelga’, en el Bellas Artes de Asturias.

Florentino Soria y el poeta Antonio Machado

Florentino (1884-1961), siguió más o menos el mismo camino de Nicolás. Bellas Artes en Madrid y la vida como docente de dibujo la desarrolló en Baeza (Jaén), donde coincidió con el gran poeta Antonio Machado, enseñante de francés, con quien volvería a coincidir en Segovia.

Terminaría en el Instituto de Gijón, teniendo como compañero de claustro a otro destacado vate: Gerardo Diego, con quien también haría amistad y sería el sustituto de Machado en los largos paseos, a los que Florentino aficionó a ambos poetas. Está considerado como uno de los paisajistas españoles más interesantes de su época. Su ‘Campo astur’, cuelga en el Museo Municipal de Barcelona.

Jesús (1881-1959), formado artísticamente en Madrid, obtuvo la cátedra de dibujo en el Instituto de Orense donde también fue académico de Bellas Artes. Su obra pictórica, con ser notable, es menos conocida que la de sus hermanos.

Marino (1886-1957), el músico, fue sacerdote de mucha relevancia en Llanes y Gijón (párroco de San Pedro). Buen organista, pero sobre todo gran compositor musical armonizando cantos populares y obras clásicas, Marino, fue el introductor en España de la música de Cesar Franck.

Manuel (1890-1967), el último hijo de Policarpo, ejerció de profesor en el Instituto Carreño Miranda y colegio San Fernando, ambos de Avilés, y como director en la Escuela de Artes y Oficios. Sin dejar de pintar, ni de acudir con su obra a exposiciones de ámbito regional y nacional.

Entre los hijos de Manuel destaco –a los efectos de este episodio– a Manolo Soria Gutiérrez (1926-1996), que fue pintor notable, singularizándose como dibujante en revistas y publicaciones. Y a sus hermanos Ramón, que cultiva la pintura, y Marino profesor de Música en el San Fernando.

Si ustedes visitan, en El Carbayedo, la nueva Factoría Cultural de Avilés (puesta en marcha por el Ayuntamiento en 2011), comprobarán que una de las calles que la rodea lleva –y desde 1985– el nombre de Hermanos Soria. ¿Cosas del destino? Puede, oiga, puede.

Pero pienso que Avilés es ciudad que no suele cerrar paréntesis.

Y creo que no es precisamente frecuente toparse, en cualquier lugar, con una tan insólita factoría cultural familiar como la, aquí, formada a partir de Policarpo Soria.

A sus obras me remito.

Los episodios avilesinos es un blog de La Voz de Avilés

Sobre el autor

Espacio dedicado a aspectos históricos, biográficos, costumbristas y artísticos, fundamentalmente de Avilés y su comarca actual, así como a territorios que, a lo largo de los siglos, le fueron afines. Tampoco se excluyen otras zonas del planeta


febrero 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728