>

Blogs

Alberto del Río Legazpi

Los episodios avilesinos

La plaza de La Merced, milagroso jardín cinematográfico

Puede parecer cosa bíblica, pero no lo es. Me refiero a que la actual plaza de La Merced fue desde los tiempos de Maricastaña, el ‘Campo de Caín’.

Hasta que, allí, se construyó (siglo XVII) un convento llamado de La Merced, que tanto llamó la atención, por su tamaño, del ilustrado gijonés Gaspar Melchor de Jovellanos. Y lo raro es que, siendo así, no le hubiese quedado ‘el conventón’. Pero bueno, oye… el caso es que en 1876 deja de ser edificio religioso y, a finales de siglo, derribado para alzar la nueva iglesia de Sabugo: Santo Tomás de Canterbury (o Cantorbery), consagrada en 1903.

Y luego entra el cine, invento que había llegado a la Villa en 1886, pero fue en 1905, cuando comenzó a proyectarse de forma más o menos regular, a dos pasos de la plaza de La Merced (calle Cuba) en el ‘Teatro-Circo Somines’ (1877-1937).

En 1909, con una de sus fachadas a la plaza de La Merced, abre sus puertas el pabellón ‘Iris’ que, aparte de varietés, ofrecerá cine hasta 1959.

Plaza de La Merced. Los números corresponden a la ubicación, en la plaza y aledaños, de los siguientes locales cinematográficos: 1) ‘Somines’ (a dos pasos de la plaza, en la calle Cuba). 2) ‘Iris’. 3) ‘Florida’. 4) ‘Clarín’. 5)’Almirante’ (a unos metros de la plaza, en calle Marcos del Torniello)

Observen la histórica aproximación –o cerco, según se mire o quien lo mire– de las grandes salas cinematográficas a la iglesia de la plaza. Porque este lugar, y proximidades, fue un jardín sembrado de creencias espirituales e ilusiones materiales. A mitad de siglo XX, existía en La Merced, la mayor concentración de cines, por metro cuadrado, conocida, incluido probablemente el dichoso Broadway de Nueva York.

Porque después del ‘Iris’ brotó, a un costado de la iglesia, el cine ‘Florida’ (1941-1983). Local, que a su cierre se dedicó a otros usos como discoteca, café e, incluso lugar de ‘alterne’, con señoritas de honra distraída. Fue demolido en 2006.

Dos pasos más atrás y en la esquina de las calles La Cámara y José Cueto, se situó el ‘Clarín’ (1949-1974), cine de sonados estrenos, de mucho postín con porteros de abrigo, charreteras y gorra de plato.

Finalmente surgió el ‘Almirante’ (1973-2002), a unos metros de la plaza de La Merced, en la calle de Marcos del Torniello, uno de los mayores salones de cine de Asturias, aunque con el tiempo fue reformado y redistribuido su espacio en cuatro minisalas.

El 'Iris', con la iglesia nueva de Sabugo al fondo.

Con el ‘Almirante’ parecía que había naufragado la cosa cinematográfica en La Merced, pero nanay. Porque, en la plaza, nacieron dos comercios con reminiscencias fílmicas: el Iris (joyería) y ‘Desayuno con Diamantes’ (cerró en 2011) negocio –titulado como la famosa película, interpretada por la británica Audrey Hepburn– dedicado a complementos glamurosos.

En fin, que los cines de la plaza de La Merced habrán deducido, allá en la gloria, que con la iglesia (Nueva de Sabugo) se toparon. Y que lo suyo no fue nada, si se compara con lo del cine ‘Canciller’, en Versalles (Avilés), que cerró en 1986, y en un pispás, el local se convirtió (en todos los sentidos) en parroquia del barrio.

Y esto son realidades históricas. Nada de películas ni cuentos chinos.

Temas

Los episodios avilesinos es un blog de La Voz de Avilés

Sobre el autor

Espacio dedicado a aspectos históricos, biográficos, costumbristas y artísticos, fundamentalmente de Avilés y su comarca actual, así como a territorios que, a lo largo de los siglos, le fueron afines. Tampoco se excluyen otras zonas del planeta


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031