El paradigma de Faustina Álvarez, una maestra adelantada a su tiempo | Los episodios avilesinos - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Alberto del Río Legazpi

Los episodios avilesinos

El paradigma de Faustina Álvarez, una maestra adelantada a su tiempo

 

Faustina Álvarez (1874-1927)

Podía haber quedado enterrada, su memoria, como la de tantos buenos maestros que se dedican a dejar, para siempre, huella en las vidas de otras personas.

Pero hubo suerte y la labor pionera realizada por Faustina la ha venido agigantando el tiempo y hoy es una figura histórica. Así que no ha de extrañar que el nombre de Faustina Álvarez rotule calles, desde la ciudad de León a la parroquia avilesina de Miranda.

Su vida está recogida en el libro ‘Biografía y escritos de Faustina Álvarez García (Madre de Alejandro Casona) durante su estancia en Miranda 1910-1916’, de la editorial avilesina Azucel, y del que es autor José Manuel Feito.

En él consta que nació en León, y estudió magisterio terminando la carrera cuando contaba 21 años. Tuvo su primer destino en Busdongo, pueblo leonés, famoso hoy por ser lugar de nacimiento de Amancio Ortega ‘el de Zara’, la tercera fortuna del mundo. Un tipo afortunado.

Como afortunados fueron –en el sentido moral– los alumnos que Faustina fue formando en su peregrinar por distintos pueblos de la geografía leonesa y asturiana. En Busdongo, también, conoció a quien fue su marido: el maestro Gabino Rodríguez Álvarez.

Ya casados, uno de los sacrificios habituales impuesto por la profesión de magisterio es conver­tir a quien lo ejerce, y a los suyos, en nómadas. Por lo que sus cuatro hijos fueron naciendo en distintos destinos: En Canales (parroquia del concejo leonés de La Magdalena) y en los asturianos de Cangas del Narcea (parroquia de Besullo), Luarca (Barcia) y Avilés (Miranda), donde llegó con su familia en la primavera de 1910.

Avilés, contaba entonces con 13.661 habitantes y vivía tiempos, tanto de expansión industrial y urbana, como de conflictividad laboral.

Faustina venía destinada (ella lo había solicitado) como maestra al grupo escolar de Miranda, el más singular de los barrios avilesinos, el de los alfareros, el de los artesanos del cobre, el poseedor de una jerga idiomática propia. Y aquí estaría ejerciendo su labor hasta 1916. El recuerdo que dejó su labor es imborrable.

Por ejemplo, fundó en 1914, las primeras Mutua­lidades Escolares de Asturias, en cola­boración con el entonces maestro de niños José Artime, también ejerciente en Miranda. Menuda pareja de educadores. Menudo lujo para la sociedad avilesina.

Trasciende de la pura anécdota la pasión que la maestra de Miranda tenía por su profesión, la fe que en ella ponía por su convencimiento que el beneficio que la cultura les traería a sus alumnos. Tanta, que hasta la muchacha que tenía contratada para realizar faenas domésticas terminó estudiando y ejerciendo el magisterio.

La maestra de Mirada no para. Y prepara, en su estancia avilesina, las oposi­ciones para inspectora de Enseñanza. Cosa que logró y de hecho, el hecho figura en la historia tal que así: fue la primera mujer que en España alcanzó este titulo, hasta entonces exclusivo de varones.

Era una persona humilde, con una capacidad de trabajo fuera de lo común, obsesionada por extender la cultura sobre todo en los ámbitos humildes.

Faustina de las de la minoría, de aquella época, que hizo bandera de los derechos de la mujer, que entonces no es que rechinasen es que ni estaban. En la hemeroteca de LA VOZ DE AVILÉS se pueden leer sus escritos que firmaba como ‘La maestra de Miranda’.

Convencida de que la educación es un arma poderosa para cambiar la sociedad fue una de las adelantadas en la enseñanza de su tiempo en España. Pero pocas, muy pocas, por su entrega a la educación de los demás, como Faustina Álvarez García, que durante seis años enseñó –y predicó con el ejemplo– en el barrio de Miranda donde su hijo ‘el universal autor literario Alejandro Casona aprendió a leer’.

Así consta, en una placa, colocada en la vieja escuela mirandina, hoy una casona. Pero Casona  –el alumno más famoso de Faustina– es caso aparte.

Y, de momento acabo, porque con tanto magisterio se me han quedado los dedos en blanco.

Los episodios avilesinos es un blog de La Voz de Avilés

Sobre el autor

Espacio dedicado a aspectos históricos, biográficos, costumbristas y artísticos, fundamentalmente de Avilés y su comarca actual, así como a territorios que, a lo largo de los siglos, le fueron afines. Tampoco se excluyen otras zonas del planeta


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031