Pedro Menéndez de Avilés es festejado a lo grande en los Estados Unidos de América | Los episodios avilesinos - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Alberto del Río Legazpi

Los episodios avilesinos

Pedro Menéndez de Avilés es festejado a lo grande en los Estados Unidos de América

Escrito está, en los manuales de historia que Pedro Menéndez de Avilés nació en la histórica villa asturiana, situada en la costa norte atlántica española el 15 de febrero de 1519, y que falleció en Santander, también a orillas del Cantábrico, el 17 de septiembre de 1574.

En sus 55 años de vida hizo bastantes cosas. Fundamentalmente fue navegante, pero también soldado, gobernador de la isla de Cuba y atinado cartógrafo, pero sobre todo –y por ello es famoso– fue Adelantado del Rey de España en La Florida. Y Adelantado triunfante –fue el quinto, antes hubo cuatro anteriores que lo intentaron sin conseguirlo– que logró fundar, en 1565, el primer asentamiento europeo en los Estados Unidos de América al que puso por nombre San Agustín, porque de aquella eran tantos los ‘descubrimientos’, que los españoles hacían por el continente americano, que tenían que echar mano del santoral católico para bautizar tantos lugares. El escritor colombiano Gabriel García Márquez se hubiese puesto las botas.

La fundación fue el 28 de agosto de 1565, cuarenta y dos años antes de que los ingleses establecieran la colonia de Jamestown (Virginia) y cincuenta y cinco años antes de que desembarcaran los colonos ingleses a bordo del ‘Mayflower’, a los que se venía  considerando, erróneamente, como los fundadores de la primera ciudad norteamericana.

San Agustín fue el primer poblado europeo en los, actuales, Estados Unidos de América. Un santo y una seña con protagonismo asturiano Made In Aviles.

Aquel poblado está, hoy, considerado como su ciudad más antigua. Situada en el turístico estado de Florida –una mina para el negocio del ocio– es una atracción por su vetusta historia y es uno de los vértices del circuito turístico triangular, junto con Orlando (‘magia’ Disney) y Cabo Cañaveral (tecnología espacial)

Los habitantes de San Agustín que no esconden el orgullo por su pasado español, del que hay continuos vestigios permanentes en el paisaje urbano, no olvidan su pasado, el de más pedigrí de los USA, y por eso celebran el día que nació el fundador de la madre del cordero o sea Pedro Menéndez de Avilés. Fecha muy señalada en su calendario y conocida como ‘Menendez Day’ (‘Día de Menéndez’).

La fiesta recrea la expedición española que el marino comandó en 1565, y desembarcó en las costas del Nuevo Continente, con un desfile por las calles de la ciudad en el que participantes intentan revivir todos los aspectos de la vida en dicha ciudad durante aquel periodo colonial.

En este regreso al siglo XVI participan numerosos actores, y habitantes de la ciudad norteamericana, en los papeles de magos, soldados, bailarines, músicos, amen de artesanos coloniales. Todos ellos forman el séquito de Pedro Menéndez, papel que suele interpretar un actor de renombre en el mundo del teatro, cine o televisión.

A estos actos asisten como invitados representantes de sectores políticos, económicos y sociales norteamericanos, ataviados con trajes típicos del siglo XVI, como cortesía al marino español. También suele haber representación diplomática a cargo del cónsul general de España en Miami. En alguna ocasión tiene asistido alguna delegación de Avilés, lugar de nacimiento del famoso.

Así están las cosas, con los norteamericanos celebrando por todo lo alto el cumpleaños de un ciudadano nacido en la calle de La Ferrería (y no en la plaza de Camposagrado, como dicen algunos), de Avilés.

La celebración (que, por motivos prácticos, suele tener lugar un fin de semana de la segunda quincena de febrero), culmina con una multitudinaria cena y baile de gala y la velada llega a su fin, en torno a la medianoche, con la interpretación de los himnos nacionales de España y Estados Unidos y dejándose oír las ya tradicionales aclamaciones de ¡Viva Avilés! y ¡Viva San Agustín!

Y todo esto ocurrirá a miles de kilómetros de Avilés –también conocida como la Villa del Adelantado– y donde es prácticamente desconocido este agasajo multitudinario, en honor de un ciudadano nacido y enterrado aquí y cuya figura y aventura son celebradas allí.

¡Más gorda no entra en prao! que se dice por Asturias.

Los episodios avilesinos es un blog de La Voz de Avilés

Sobre el autor

Espacio dedicado a aspectos históricos, biográficos, costumbristas y artísticos, fundamentalmente de Avilés y su comarca actual, así como a territorios que, a lo largo de los siglos, le fueron afines. Tampoco se excluyen otras zonas del planeta


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728