La nueva e insólita calle del casco antiguo de Avilés | Los episodios avilesinos - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Alberto del Río Legazpi

Los episodios avilesinos

La nueva e insólita calle del casco antiguo de Avilés

(Considerando que la historia avilesina se mide por siglos, el Pasaje del Bollo es una vía novísima, pues tiene quince años en el callejero local).
        El Pasaje del Bollo es una casi reciente, vía pública de Avilés que comunica las calles de San Bernardo y La Muralla.
        Cuando se abrió este pasaje, que el Ayuntamiento de Avilés tiene catalogado como calle, se produjo la última de las contadas excepciones en cuanto a la modificación de un plano urbano iniciado hace mil años cuando menos.
        La ciudadela amurallada de Avilés estaba formada, fundamentalmente, por cuatro calles –La Ferrería, La Fruta, El Sol y San Bernardo– y tres plazas –las De la Villa y La Baragaña (hoy desaparecidas) y la de San Nicolás (actual plaza de Carlos Lobo)– que componían el terreno primigenio de la Villa, que se ha conservado durante siglos, aunque las calles creciesen en anchura, altura, y calidad de edificios.
        El nuevo Pasaje del Bollo está en un solar antiquísimo, situado entre el final de la calle La Ferrería y el palacio de Camposagrado, lugar donde también  durante siglos estuvo el muelle principal del puerto de Avilés.
        Dicho solar fue durante siglos la casa madre de la familia padre de la historia medieval avilesina, la De las Alas, que por tener hasta tenían cementerio aparte del resto de los mortales: una capilla funeraria construida en el siglo XIV y situada frente a su mansión y a un costado de la [actualmente conocida como] iglesia ‘De los Padres’.
        Pero, en el siglo XIX los Alas volaban ya muy bajo y la casa se fue al carajo. Derribada en 1858, en el solar resultante –y adosado al palacio de Camposagrado– se construyeron dos casas contiguas que a partir de 1867 fueron ocupadas por ‘La Serrana’, famoso hotel y restaurante avilesino de Serrana Gutiérrez Pumarino, que cerró sus puertas, por traslado, el 31 de diciembre de 1970.
     La antigua instalación hotelera también fue demolida, y en su lugar se levantó el edificio actual, numerado con el 34 de la calle La Muralla. Pero los constructores se vieron obligados, por ley, a dejar un espacio entre la nueva casa y el palacio Camposagrado. En ese tránsito, estrecho y en pendiente, que unía las calles de San Bernardo y La Muralla, nació una vía nueva del casco histórico de Avilés.
     Se conoció informalmente, a partir de 1993, el nombre de Pasaje del Bollo, por una placa que allí colocó la cofradía festiva recordando que en el hotel demolido había fundado el médico castropolense Claudio Luanco las tradicionales fiestas del Bollo en 1893.
     Finalmente, en 1998, el Ayuntamiento oficializó la vía como Calle Pasaje del Bollo.
     Estamos hablando de una calle muy corta, con dos tramos de escalera (de 8 y 15 escalones) y sin portal que valga, pues para uno que hay (entrada a una conocida clínica) está ‘adjudicado’ a la calle San Bernardo. El uso es peatonal y, por automóvil, restringido a un parking privado.
     Pero artísticamente es la pera. Porque el Pasaje del Bollo discurre a un costado del palacio de Camposagrado y de un lienzo que se conserva de la antigua muralla medieval. Y uno de sus límites visuales es la puerta gótica de la antigua Escuela de Cerámica, edificio que algunos toman erróneamente como casa natal de Pedro Menéndez de Avilés.
     Y si miras al suelo hay «Arte bajo tus zapatos», producto de una intervención artística, en2006, acargo de profesores y alumnos de la Escuela  Superior de Arte y la Municipal de Cerámica, que plantaron 119 baldosas (2,45 x 2,45), todas ellas diferentes, obra de 26 artistas, coordinados por Carlos Suárez y Ramón Rodríguez.
     También hay otras vías, Cuesta La Molinera y La Ferrería, que unen el parque El Muelle (declarado Patrimonio Cultural hace veinte días) con el meollo del monumental casco histórico de Avilés declarado (hace sesenta y nueve años) Conjunto Histórico-Artístico por el Estado español.
     Pero ninguna de aquellas tiene lo de este Pasaje del Bollo, donde el milagro brota de los suelos alicatados artísticamente. Son muchos azulejos y todos distintos, una demostración de creatividad y color.
     A efectos histórico-artísticos, Avilés peina la raya con cartabón.

Los episodios avilesinos es un blog de La Voz de Avilés

Sobre el autor

Espacio dedicado a aspectos históricos, biográficos, costumbristas y artísticos, fundamentalmente de Avilés y su comarca actual, así como a territorios que, a lo largo de los siglos, le fueron afines. Tampoco se excluyen otras zonas del planeta


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930