Laura González (IU), Fernando Morán (PSOE) y Alonso Puerta (IU) eurodiputados en el Parlamento Europeo nacieron en Avilés y coincidieron, en la misma legislatura, en Bruselas.
Durante el siglo XIX Avilés fue lugar de inmigración de ciudadanos belgas que, generalmente, trajeron a la villa modernidad industrial. Es el caso de los primeros técnicos de la Real Compañía Asturiana de Minas encabezados por Adolphe de Soignie, personaje que merece episodio aparte. De Bélgica también llegaron un buen número de ‘manchoneros’ o técnicos de soplado de vidrio, a trabajar a las vidrieras de Avilés (ver ‘Avilés de cristal’ en LA VOZ DE AVILÉS del 19 de abril de 2015).
Años más tarde, a finales del siglo XX, las tornas cambiaron y unos avilesinos que, elegidos por los ciudadanos españoles se habían ido a Bélgica, consiguieron para Avilés la marca de ser la primera ciudad de Europa (menor de 100.000 habitantes) que tuvo tres eurodiputados en la misma legislatura (1994–1999) del parlamento de la Unión Europea, uno de los organismos legisladores más poderosos del mundo.
Esas tres personas son, Laura González, Fernando Morán y Alonso Puerta, nacidos en Avilés y residentes entre 1994 y 1999 en Bruselas, centro de gravedad político y legislativo de Europa.
Aparte de la curiosidad del record que supone este hecho, tendremos que reconocer, sin duda alguna, que esta singularidad aúpa Avilés como cuna de políticos de ámbito internacional. Lo mires por donde quieras.
Trazo una breve semblanza de los tres protagonistas de esta historia, empezando por Laura González Álvarez, persona muy popular en Avilés donde nació el 9 de julio de 1941. Trabajadora del Hospital San Agustín, siendo militante del Partido Comunista de España (PCE) fue elegida concejala, dentro de las listas de esta formación, en el Ayuntamiento avilesino desde 1979 hasta 1987. Más tarde siguió una notable carrera política que comenzó al ser elegida diputada en la Junta General del Principado de Asturias, dentro de la candidatura de Izquierda Unida (en la que se había integrado el PCE), llegando a presidir la Junta entre 1991 y 1993. Al año siguiente fue elegida diputada al Parlamento Europeo, donde coincidió con sus paisanos Fernando Morán y Alonso Puerta. En 2003 ocupó la Consejería de Vivienda y Bienestar Social en el Gobierno de Asturias, entonces formado por la coalición PSOE–Izquierda Unida y presidido por Vicente Álvarez Areces. Actualmente, alejada de cargos políticos –que no de la política como sabe cualquiera que la conozca– Laura González tiene su domicilio en San Martín de Laspra.
En abril pasado escribía Jaume Collell en el diario LA VANGUARDIA de Barcelona y refiriéndose a Fernando Morán, que «Ahora que Europa se balancea en la incertidumbre conviene recordar al ministro español que en 1985 contribuyó a abrir las puertas para que este país entrara en lo que entonces se conocía como Comunidad Económica Europea».
Nació el 25 de marzo de 1926 en Avilés, donde pasó niñez y juventud. En Madrid cursó la carrera de Derecho e ingresó en la Escuela Diplomática. Como diplomático tuvo un largo peregrinar que le lleva a vivir en Argentina, Sudáfrica, Portugal, Inglaterra y Estados Unidos (ver en LA VOZ DE AVILÉS del 3 de julio de 2011 el episodio ‘Fernando Morán un intelectual metido en política’)
Fernando Moran López fue senador socialista a la llegada de la democracia y más tarde con Felipe González, como Presidente del Gobierno, fue ministro de Asuntos Exteriores entre 1982 y 1985. Durante su mandato finalizó las negociaciones con la Comunidad Económica Europea y el 12 de junio de 1985 firmó el protocolo histórico de adhesión a dicho organismo junto con el Rey de España, Juan Carlos I, y Felipe González.
Al cesar como ministro fue nombrado embajador de España en la ONU. A su regreso de Nueva York encabezó la candidatura del PSOE en las primeras elecciones (año 1987) al Parlamento Europeo siendo elegido eurodiputado y repitiendo en 1989 y 1994. Fue en esta última legislatura cuando coincidió, en Bruselas y Estrasburgo, con los otros dos eurodiputados avilesinos, Laura González y Alonso Puerta. En 1999, de regreso a España encabezó la candidatura socialista a la Alcaldía de Madrid que ganaría el candidato del PP, Álvarez del Manzano.
Escritor de numerosos artículos y trabajos sobre diversos temas también ha publicado catorce libros. Ya no viene por Avilés pues su delicada salud lo retiene en Madrid.
Quien sigue viniendo es Alonso Puerta Gutiérrez, aquí nacido el 24 de marzo de 1944 y estudiante del Colegio San Fernando. En Madrid obtuvo el título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Al igual que los dos anteriores también había militado, en la clandestinidad, en formaciones políticas de izquierdas. Luego fue secretario general de la Federación Socialista Madrileña y diputado en el Congreso por el PSOE, así como concejal y portavoz del grupo socialista en la Corporación madrileña presidida por Enrique Tierno Galván.
En 1981, siendo vicealcalde de Madrid, entró en conflicto con su partido al oponerse a la adjudicación irregular de contratas. Una actitud que para muchos sigue siendo hoy, 35 años después, un ejemplo de comportamiento de un cargo público en el ejercicio del poder. Alonso Puerta es un episodio aparte.
Posteriormente, en 1982, ingresó en el Partido de Acción Socialista (PASOC) llegando a ser elegido secretario general y llevó a su nuevo partido a participar, en 1986, en la fundación de Izquierda Unida donde fue miembro de la Presidencia Federal. Y en esa formación fue elegido eurodiputado desde1987 a1999, coincidiendo en 1994 con Laura González y Fernando Moran. Llegó a ser vicepresidente del Parlamento Europeo. Actualmente preside, en Madrid, la Fundación ‘Indalecio Prieto’ que precisamente estos días (y hasta el 24 de julio) expone en Oviedo la muestra ‘La razón en marcha’.
Alonso Puerta, Fernando Morán y Laura González naciendo en la Villa del Adelantado y coincidiendo cinco años como eurodiputados en los Países Bajos consiguieron, para Avilés, poner una pica en Flandes.