La colosal calle de San Francisco, famoso plató cinematográfico | Los episodios avilesinos - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Alberto del Río Legazpi

Los episodios avilesinos

La colosal calle de San Francisco, famoso plató cinematográfico

(Reedición corregida del episodio publicado el 18/03/12 en el diario LA VOZ DE AVILÉS  y no incluida en este blog)

            Es una de las calles más insólitas de la ciudad asturiana, compuesta por un magistral conjunto de edificios modernistas porticados que están complementados por palacio, fuente barroca y bosque (a un costado y al pie, respectivamente) de un convento medieval. La de Dios.

            Viene del siglo XIII, cuando los franciscanos arribaron a Avilés y se instalaron en las afueras de la villa. Extramuros, construyeron su convento –bautizado San Francisco del Monte– al estar en un pequeño promontorio boscoso próximo a la puerta de la muralla conocida como de Cimadevilla y también La del Reloj, hoy calle de La Fruta.

            Consta, en el Libro de Acuerdos municipales de 1598, nombrada como La Canal porque las aguas –que abastecían Avilés desde Valparaíso– discurrían, aquí, por una canaleta a cielo abierto hacia el recinto amurallado. Siglos después fue calle General Lucuce (1903), Pablo Neruda (octubre de 1934, aunque no consta oficialmente), José A. Primo de Rivera (1938) y desde 1979 calle San Francisco.

            Es la única rúa tradicional avilesina que se mantiene porticada en toda su extensión en la acera de la derecha, la que reúne viviendas particulares. Los soportales acogen mayormente negocios hosteleros con la excepción de una tienda de ultramarinos tradicional llamada, con justicia, ‘La Colosal’ (1932). Una gozada.

            En la acera izquierda ‘solo’ hay un palacio, una fuente, un bosque y una iglesia.

            Entre los edificios números 2 y 16, los arquitectos Manuel del Busto (autor del diseño del teatro Palacio Valdés) y  Antonio Alonso Jorge (autor del de las Naves de Balsera) trazaron hace casi cien años y para admiración general, magníficos edificios donde abunda el modernismo en cantidad y calidad, sin faltar el ‘art deco’. Los soportales son de una elegancia notable y terminan, como la calle misma, adelgazados en altura y anchura, afilándose hacia un estilo tradicional para penetrar, como un pequeño puñal en Álvarez Acebal, esa plaza que te emplaza en Avilés.

            Y frente a todo este conjunto de viviendas, el más importante de la arquitectura avilesina de principios del siglo XX, están tres poderosas señales de la identidad histórica de la villa.

            Desde el lateral del palacio Ferrera de estilo barroco tempranero o renacentista tardío –que tanto me da, que me da lo mismo– hasta la fuente de San Francisco de seis caños y cuatrocientos años. O la portada principal del aquel antiguo convento, de hace ocho siglos, hoy parroquia de San Nicolás de Bari.

Woody Allen y Scarlett Johansson.

            Difícil, encontrar en cualquier ciudad, calle con tanta calidad y cantidad–histórica y constructiva- en tan escaso recorrido métrico, pues no alcanza los cien metros de longitud.

            Así que con tales prodigios no extrañe que famosos creadores cinematográficos tomen esta calle como escenario de sus películas. Citaré, como ejemplo, a dos de ellos, que además están premiados con un Oscar de Hollywood: el español José Luís Garci, rodó aquí secuencias de sus películas ‘You’re the One’ y ‘Luz de domingo’; y el norteamericano Woody Allen algunas de su filme ‘Vicky Cristina Barcelona’.

            Un plató con una milagrosa potencia icónica el de San Francisco, que no confundir con el San Francisco de California (Estados Unidos) ya que este de Avilés (España) tiene una antigüedad contrastada de cerca de mil años.

            Homérica longevidad, que diría John Ford.

Los episodios avilesinos es un blog de La Voz de Avilés

Sobre el autor

Espacio dedicado a aspectos históricos, biográficos, costumbristas y artísticos, fundamentalmente de Avilés y su comarca actual, así como a territorios que, a lo largo de los siglos, le fueron afines. Tampoco se excluyen otras zonas del planeta


agosto 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031