>

Blogs

Alberto del Río Legazpi

Los episodios avilesinos

Pasarela del centro al Centro

Desde el centro de la ciudad se accede peatonalmente a la antesala del Centro Niemeyer por un zigzagueante camino de acero.

            Hace hoy ciento veintisiete  años y tres días que llegó a Avilés la, entonces, modernidad del ferrocarril.

            Lo hizo una vez desplazados los muelles del puerto marítimo, desde el final de la calle de La Ferrería donde habían estado anclados durante siglos, a la recién canalizada Ría. Y también, aprovechando el viaje, derribando el puente de piedra de San Sebastián pues decían los responsables que impedía el paso franco del camino de hierro, lo que para otros fue una irresponsabilidad histórica.

            Aquel 6 de julio de 1890 comenzó Avilés a perder su fachada marítima, quedando la ciudad separada de puerto y ría. Con el tiempo fue aumentando y hoy es un muro enorme compuesto por dos vías de ferrocarril, ancha y estrecha, una carretera urbana de dos carriles y una arteria portuaria. Así que no digan barrera ferroviaria, digan barrera de carreteras y vías.22-pasarela-niemeyer-img_5170-pasarela-bis

            Cuando en 2006 el Gobierno del Principado, entonces presidido por el socialista Vicente ‘Tini’ Álvarez Areces, decidió instalar en la margen derecha de la Ría (mayúscula ella) de Avilés un proyecto del famoso arquitecto brasileño Oscar Niemeyer,lo primero que se preguntaron muchos es como se iba a acceder al mismo desde la ciudad. Se consiguió echándole mucho acero a la cosa.  Y acero corten, ‘palabro’  derivado de ‘corrosión tensada’.

            Los accesos se repartieron y mientras la Autoridad Portuaria construyó una corta pasarela que unía las dos márgenes del estuario y el Principado acondicionó la entrada en automóvil desde la carretera de Luanco al Niemeyer… al Ayuntamiento (Corporación presidida por la socialista Pilar Varela) le tocó conectar peatonalmente el centro de la ciudad con el nuevo Centro Cultural. Lo hizo con una  pasarela de acero corten que vuela zigzagueante, de la que alguien dijo que las personas que vienen parece que van y las que van parece que vienen,  durante 305 metros de recorrido entre la plaza de Santiago López (popularmente ‘La del pescado’ y también ‘La Pescadería’) y el paseo marítimo, salvando el tráfico automovilístico de la calle del Muelle y el ferroviario de Renfe y Feve poniéndote, prácticamente, a pie del multicolor puente metálico de San Sebastián, antesala del Niemeyer.22-pasarela-niemeyer-img_5174-pasarela

            El proyecto, con un coste de 3,4 millones,  fue obra del arquitecto Aitor López Galilea y del ingeniero Raúl Escribá Peyró y se convirtió en una realidad que el personal pudo pisar en marzo de 2011.

            El nuevo paseo metálico originó las consiguientes discusiones sobre todo por la desnudez vegetal de la plaza que se quedó en pelotas. Pero, polémicas aparte, la pasarela del Niemeyer es el primer triunfo sobre ese descomunal muro de carreteras y vías, que algunos llaman barrera y que separa a Avilés de su fachada marítima en la que nació y con quien convivió desde hace la tira de siglos.

            Los más de seis años que lleva anclada la pasarela han demostrado lo práctico (tiene un constante tráfico peatonal) que ha resultado su instalación, temporal creo yo, hasta que desvíen automóviles y trenes por otras rutas, algo de lo que se viene hablando mucho pero resolviendo poco. Paciencia y a barajar.22-pasarela-pabellon-mercado-img_8352

            Además creo que la pasarela ha venido a reafirmar algo, por si no estaba suficientemente claro, como fue el acierto de instalar el Niemeyer en la parcela actual de la margen derecha de la Ría, a la que ha bendecido con arquitectura vanguardista. Y así, hoy, desde el centro histórico de la ciudad, en la margen izquierda, se va hasta allí en unos minutos caminando por una senda de acero de 3 metros de ancho que vuela por encima de coches, camiones y trenes, al tiempo que descubres paisajes desconocidos de la ciudad y  su Ría. Pasarela con vistas.

            Ya digo, del centro al Centro. Y viceversa.

22-pasarela-plano-basico-texto-2-imagen1

Los episodios avilesinos es un blog de La Voz de Avilés

Sobre el autor

Espacio dedicado a aspectos históricos, biográficos, costumbristas y artísticos, fundamentalmente de Avilés y su comarca actual, así como a territorios que, a lo largo de los siglos, le fueron afines. Tampoco se excluyen otras zonas del planeta


julio 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31