>

Blogs

Alberto del Río Legazpi

Los episodios avilesinos

Sabugo, la flor de la maravilla

       Fue la pesca la que labró su pasado como pueblo. Capturaban productos del mar con barcas armadas por ellos, lo mismo que luego hicieron con galeras y galeones. Por ejemplo, para Pedro Menéndez de Avilés, cuando puso rumbo a la América del norte
       Por siglos estuvo bastante clara la identidad de Sabugo como pueblo. Hoy, su núcleo central (plaza del Carbayo) se ha reconvertido en una de las zonas hosteleras más famosas de Asturias.
       Por lo que se ve, aquí siempre mandó la humedad. Ayer marinera y hoy sidrera. Ni los mareantes antes por los violentos oleajes. ni los mareados ahora por los vapores etílicos, mayormente.
       Los libros más antiguos del Archivo Histórico local nos informan que en el año 1479 el alcalde de mar, de Sabugo, era Pero López. Mientras la vecina y poderosa Villa de Avilés tuvo tres regidores ese mismo año (Juan del Peso, Juan Rodríguez y Ferrando de Cabada). Sabugo, tenía forma y maneras de ente autónomo.22-sabugo-plaza-carbayo-foto-aerea-reducidos-pixels
       Y también llama la atención la cuestión de su iglesia de Santo Tomás de Canterbury (siglo XIII), que dependía de la jurisdicción eclesiástica de Pravia y no de la de su vecina y tan próxima: la avilesina de San Nicolás de Bari (siglo XII).
       Ambos templos construidos con poca diferencia en el tiempo, lo que dice mucho sobre la importancia de Sabugo edificado sobre suave colina resbalando hacia la mar, en un lugar próspero en flores de saúco, planta que siempre sirvió como infusión (‘fervidiello’) para sus habitantes mayoritariamente marineros, pescadores y artesanos de útiles marinos. Todos vivían del mar y muchos morían en él.
       Pueblo de gentes humildes y aguerridas, celosos de su ‘independencia’ respecto a la villa, a la que estuvo ‘unida’ durante siglos por un enclenque puente de madera. Símbolo de la desunión social entre ambos.
       Sabugo fue trazado con tiralíneas: la calle de Alante, hoy de La Estación; la de Atrás, ahora de Bances Candamo; la de Enmedio, actualmente de Carreño Miranda y su recoleta plaza (con su extraordinaria iglesia) que, en tiempos, lució un arrogante carbayo, donde antes hubo un fresno, una fuente pública y un cementerio adosado al templo.
       Sabugo fue ‘descaradamente’ rico (en la Edad Media) y luego descarnadamente pobre y sufridor, en mayor número que otras zonas de la población , de calamidades sanitarias.22-sabugo-calle-bances-candamo-sabugo
       Y luego ocurrió que en el siglo XIX Avilés rescató terreno al mar y ensanchó su zona urbana construyendo el parque del muelle y la actual plaza del mercado. Una vez creados estos espacios llanos y habitados, Avilés engulló definitivamente a Sabugo, al que integró como barrio.
       La ‘invasión’ quedó completada al inaugurarse (1890) la nueva estación de ferrocarril de Avilés en terrenos ocupados antaño por sus carpinteros de ribera (astilleros de épocas pasadas).
       Todavía quedan rescoldos de ‘su suspirada independencia’, en alguna de las coplas bailadas al sosegado ritmo de danza prima: ‘Mal haya quien puso el puente para pasar a la Villa, sabiendo que hay en Sabugo la flor de la maravilla’.
       Hoy, aquel pueblo marinero es una de las zonas mas nobles de ese Avilés de por los siglos de los siglos amén.
       Su historia es tan variada en acontecimientos que exige episodios aparte. Y si alguna conclusión hubiese que sacar ahora, es que Sabugo no es mejor ni peor, que éste, aquel o el de más allá.
       Sabugo, es distinto. Punto.
22-sabugo-manzana-222-sabugo-manzana-alvarez-1251-reducidos-pixel

 

(Revisión del episodio publicado en LA VOZ DE AVILÉS, del domingo 16 de octubre de 2011)

Los episodios avilesinos es un blog de La Voz de Avilés

Sobre el autor

Espacio dedicado a aspectos históricos, biográficos, costumbristas y artísticos, fundamentalmente de Avilés y su comarca actual, así como a territorios que, a lo largo de los siglos, le fueron afines. Tampoco se excluyen otras zonas del planeta


octubre 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031