Jueces de paz en las calles de Avilés | Los episodios avilesinos - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Alberto del Río Legazpi

Los episodios avilesinos

Jueces de paz en las calles de Avilés

En 1892 el Ayuntamiento queriendo poner orden y sentido común en el callejero local encargó a dos conocidos intelectuales el estudio del mismo.

      Fue el 2 de diciembre de 1891 y siendo alcalde de Avilés José Cueto, que era un tipo innovador, cuando el Ayuntamiento aprobó designar a David Arias García y a Estanislao Sánchez–Calvo «como personas eruditas y versadas, para que estudien y propongan el nombre que deben llevar varias calles, toda vez que los que actualmente tienen carecen de sentido y significado de ninguna clase».

      Un abogado nacido en Riberas de Pravia y enamorado de la historia de Avilés y un filósofo avilesino con proyección internacional que, aparte de secretario de un ministro, también fue alcalde de Oviedo aunque menos de un mes en el cargo.

      En cuestión de un año redactaron su propuesta para dar nombre a varias calles del centro urbano y alrededores, que fue aprobada el 15 de enero de 1892 por el pleno del Ayuntamiento. Cito la mayoría de los cambios que fueron tal que…

      «La Calle de Cabruñana será Fray Valentín Morán». Y así fue, pero hasta 1979 cuando volvió a  recuperar su nombre.

      «La calle de la Industria, será Llano-Ponte». Y lo sigue siendo.

Calle El Sol.

Calle El Sol.

      «Que la travesía de La Cámara lleve el nombre de Alfonso 7º (sic)». Antes de ser bautizada ya la gente la conocía como Calleja Los Cuernos y así continúa siendo hoy, como respondiendo al irónico verso de José Martín Fernández, divertido autor de comedias, que en 1892 y en su habitual sección del periódico rimó: ‘Alfonso VII es nombre que han querido dar a una estrecha travesía;/ no hay avilesino hoy día que la quiera así llamar,/ pues, lector, como sabrás,/ hay nombres que son eternos,/ y calleja de los cuernos…. será por siempre jamás’.

      «La Calleja del Moclín, será Las Alas». Hoy continúa con ese nombre salvado el detalle de que el Ayuntamiento no vigiló la rotulación de las placas y desde 1892 hasta 2015 estuvo constando en ellas calle Los Alas. Fueron unas cuantas docenas de Corporaciones las que, por lo que se ve, no se enteraron de algo que estaba a unos 6 metros del Ayuntamiento, que es donde nace dicha calle.

      «La del Sol será Pedro Solís». Sí, pero hasta 1979 en que pasaría a recuperar su nombre y ser Pedro Solís (fundador del Hospital de Peregrinos que hubo en la calle Rivero)  mandado a tomar por San Juan de Nieva.

      En Sabugo «La de Adelante, será La Estación. La de Atrás ‘Bances Candamo’. La de Enmedio, ‘Carreño Miranda’». Mientras las dos últimas conservaron su nombre la primera sufrió una vuelta de tuerca cuando en 1925 (tiempos de la dictadura de Primo de Rivera) fue renombrada como General Zubillaga hasta que la primera Corporación democrática de 1979 la devolvió a La Estación.

Calle La Estación.

Calle La Estación.

      «La de la Muralla, será Marqués de Teverga». Y así fue cumplido hasta que en 1979 volvió a ser La Muralla.

      «La Alameda vieja y Pescadería, será Plaza de San Sebastián». No pasó mucho tiempo, en 1929, cuando pasó a ser llamada Reina Doña María Cristina y en 1938 Santiago López marqués de Casa Quijano, que ya me contarán. Aunque todo fue inútil porque el personal siga llamándola como hace más de un siglo: Plaza del Pescado o La Pescadería, pese a que de pescado no le quedan ni las raspas.

      «El cruce de las calles de Florida y El Progreso [actual Marcos del Torniello] será Plaza de la Merced». Ya, ya… Aquí los cambalaches fueron de mareo; en 1924 la plaza ya mudó a General Primo de Rivera. En 1933 a plaza de la República, pasando a ser de Italia en 1938 y de Fernández-Ladreda (ministro de Franco) en 1946 para volver a ser de La Merced en 1979.

      «El camino que parte del final de la calle del Progreso a San Cristóbal, será Avenida de San Cristóbal, dejando de existir los nombres de la Parada y el Truébano». Sin embargo desde 1938 es Avenida de Alemania.

Calle Cabruñana.

Calle Cabruñana.

      «La carretera de Pravia será Avenida de Pravia». Y lo estuvo siendo hasta 1938 en que pasó a ser Avenida de Lugo y en 1979 su primer tramo (desde la casa de Larrañaga hasta el antiguo fuente–lavadero) se convirtió en Avenida de Los Telares.

      «…Y la travesía o calleja del Cementerio, será González Abarca». Nombre que sigue llevando hoy como si se supiera que nada cambiaría y que la calle dedicada a este obispo, casi cien años más tarde conduciría al tanatorio de Avilés. No somos nada, Chema.

      Los dos intelectuales culturalizaron y modernizaron parte del callejero, pero buena parte de sus cambios en el centro urbano, como se ha visto, fueron alterados, algunos con fundadas razones. Y es que la cosa no tiene arreglo cuando anda por medio la condición humana.

      Si hoy David Arias García y Estanislao Sánchez–Calvo pudiesen echar un vistazo desde su, presunto, rincón de gloria en la historia de esta ciudad, quedarían atónitos ante los cambios que sufrieron no solo las calles que ellos bautizaron, sino también las que luego a ellos fueron dedicadas. El abogado e historiador tiene una calle en Versalles que no se sabe si está dedicada a él o a su hijo (el alcalde David Arias) y al filósofo le llevaron la que tuvo a su nombre tuvo frente a su casa (hoy lista para ser vendida como pisitos) hasta un trastero de Galiana.

      De la derrota en la cosa del callejero nadie se libra, ni concejales, ni intelectuales. La vanidad partidista y la circunstancia histórica imponen placas a nombre de ganadores en calles y plazas.

      Hay quien dice que hay tres clases de mentiras: las reales, las estadísticas y las del callejero.22-callejero-lva-a-100

Los episodios avilesinos es un blog de La Voz de Avilés

Sobre el autor

Espacio dedicado a aspectos históricos, biográficos, costumbristas y artísticos, fundamentalmente de Avilés y su comarca actual, así como a territorios que, a lo largo de los siglos, le fueron afines. Tampoco se excluyen otras zonas del planeta


enero 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031