>

Blogs

Alberto del Río Legazpi

Los episodios avilesinos

El jardín francés de Avilés

Uno de los más excelentes vergeles públicos de Asturias

            Una de las mayores conquistas sociales de la ciudad de Avilés fue la adquisición en 1974 y por parte de su Ayuntamiento (siendo alcalde Fernando Suárez del Villar) de gran parte del parque que los marqueses de Ferrera tenían en la histórica villa asturiana. Después de darle un buen repaso jardinero fue inaugurado como parque público en 1976 por los Reyes de España (Juan Carlos I y Sofía) siendo alcalde Ricardo Fernández Suárez.foto-1-jardin-frances-aspecto-parcial-034-bis

            Quedaban aún en manos de la familia nobiliaria el palacio y una pequeña finca adjunta a éste de gran atractivo natural con árboles de especies valiosas y sobre todo con un hermoso jardín francés. Propiedades que, más tarde, pasarían a ser de la familia Sitges que asentada en Castrillón ejercía, entonces y desde hace años, una gran influencia social e industrial (Real Compañía Asturiana y Asturiana de Zinc. AZSA) en la comarca avilesina.

            En 1998 tanto la mansión como el jardín francés son adquiridos a los Sitges por la empresa inmobiliaria avilesina de Carlos Antuña Ramos, para su posterior reconversión en un hotel de cinco estrellas. Compra que fue redondeada con la cesión al Ayuntamiento (siendo alcalde Agustín González Sánchez) de dicho jardín como consecuencia del convenio suscrito entre dicho empresario y la Corporación municipal avilesina.

            Y así fue como despidió Avilés el siglo XX y entró en el XXI, viendo como un palacio del casco histórico mudaba sus dos escudos nobiliarios a cinco estrellas hoteleras (la presentación del proyecto hotelero acomodado al Plan General de Ordenación Urbana de Avilés se hizo en marzo del 2000, siendo alcalde Santiago Rodríguez Vega, y el hotel sería inaugurado en 2003) y un jardín francés que se unió, también en 2003, al parque inglés de dominio y titularidad púbica que ya venía siendo utilizado, desde 1976, como parque abierto al público. Juntos constituyen hoy un monumental lugar de ocio ciudadano al alcance de pocas poblaciones.

            La característica principal de los jardines franceses es que son ordenados y muy amigos de simetrías y líneas geométricas. Todo lo contrario del capricho vegetal –con estanque incluido– tan característico del jardín tipo inglés como es la mayor parte (80.000 metros cuadrados) del Ferrera. En el francés, que ocupa unos 8.000 metros cuadrados de superficie, su zona más llamativa es la central, caracterizada por la unión entre una plaza semicircular cercana al palacio y otra circular dotada con una fuente simétrica a la ubicada al otro extremo de una pérgola que llama mucho la atención, y sino que se lo pregunten a Woody Allen que rodó en ella una secuencia de ‘Vicki Cristina Barcelona’ y sobre todo a Scarlett Johansson que confesó su fascinación por aquella galería abierta del jardín del hotel.foto-3-woody-allen-bis

            Un conocido botánico me dictó en una ocasión que a la entrada del jardín francés hay que detenerse ante el ginkgo biloba, la especie viva más antigua del planeta, con hojas en forma de abanico. Y que después hay que valorar en su medida el singular espacio vegetal en que te encuentras donde destacan tres especies arbóreas : el tulípero de Virginia, el espino albar y el haya roja que es uno de los árboles más antiguos del parque.

             Los parterres con rosales colocados a ambos extremos y los setos de boj refuerzan la simetría de la composición del precioso jardín que en principio incluía bancos de piedra de estilo galo con respaldo en hierro forjado pero que unos descerebrados ‘ventilaron’ al poco de abrirse el recinto al público. Aquello causó disgusto en muchos empezando por su restaurador José Valdeón –ilustre jardinero y paisajista asturiano– quien había dejado el jardín como los chorros del oro.

            Y es que el jardín francés del parque de Ferrera de Avilés –que no del hotel como creen algunos– está considerado como una joya paisajística e histórica de Asturias.

 

 

Los episodios avilesinos es un blog de La Voz de Avilés

Sobre el autor

Espacio dedicado a aspectos históricos, biográficos, costumbristas y artísticos, fundamentalmente de Avilés y su comarca actual, así como a territorios que, a lo largo de los siglos, le fueron afines. Tampoco se excluyen otras zonas del planeta


marzo 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031