Milagro en Avilés | Los episodios avilesinos - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Alberto del Río Legazpi

Los episodios avilesinos

Milagro en Avilés

Una ciudad española donde los palacios se convierten en cines y los cines en iglesias.

             Usted puede confesar su perplejidad ante la reconversión en asador  -esa parece que ser la intención- de lo que antes fueron salas cinematográficas Marta y María y mucho antes palacio de Llano–Ponte. Me refiero al solar número 5 de la calle Rivero de Avilés.

Palacio de LLano-Ponte

Palacio LLano Ponte(Foto Museo Puebo Asturias)

            El deterioro de dicho palacio comenzó cuando lo vendieron Genaro de Llano–Ponte Prada y su esposa, la marquesa de Ferrera, para trasladar su residencia familiar a otro inmueble. Los que vinieron detrás no respetaron arte ni parte. Comenzaron en 1928 cuando fue reacondicionado como centro educativo al comprarlo el sacerdote Cándido Alonso Jorge (hermano del famoso arquitecto) que se llamaría Liceo Avilesino. Al comenzar la guerra civil de 1936 se clausura el colegio y el gobierno municipal –que había permanecido fiel a la República– lo destina a cuartel de milicianos republicanos, pero cuando las tropas de Franco entran en la ciudad le dan uso como convento provisional de las monjas Carmelitas de Oviedo a las que habían destruido el suyo.

            Más tarde, entre el regreso de las monjas a la capital de Asturias y la compra del palacio por una empresa particular, el patio del edificio fue usado por ejemplo como recinto de peleas de gallos y también combates de luche libre.

Iglesia donde fue cine Canciller.

Iglesia de Cristo Rey, antes cine Canciller.

            Hasta que la empresa Prafel que lo había adquirido, acometió la obra para convertirlo en una amplia sala cinematográfica que llevaría el nombre de Marta y María, destruyendo el interior del inmueble llevando por delante salas y salones que dejaran sitio a un gran patio de butacas. Desde entonces (1949) solo queda la fachada del palacio que durante 64 años se dedicaría mayormente al cine aunque había nacido también con vocación de ofrecer teatro. En 2013 se clausuran las proyecciones cinematográficas y el local se cierra al público; en los medios de comunicación salta la noticia de que sería reconvertido en un gigantesco asador. Hasta el momento el nuevo negocio está fuego lento.

            Tiene el lector todo el derecho a sentirse confundido o asombrado por tan drástico cambio de palacio (hoy solo de fachada) a cine para terminar, parece ser, asando chorizos criollos o costillas de cerdo. Pero ha de saber también que Avilés da mucho de sí en esto de las transmutaciones de edificios. Tanto que alguna de ellas fue considerada, por algunos pocos, en todo un milagro. Hablo del caso ocurrido en Versalles (el de Avilés, que no el de Paris) con el Canciller, magnífico local cinematográfico domiciliado en la calle Pelayo, que inaugurado en 1979 cerró sus puertas en 1986  convirtiéndose –en un visto y no visto– en la iglesia de Cristo Rey con la categoría de parroquia del barrio.

Antiguo hall de cine, hoy 'pórtico' de la iglesia.

Antiguo hall del cine, hoy ‘pórtico’ de la iglesia.

Los más pasaron del asunto como si nada, que es lo que suele acontecer. Pero los hubo que consideraron que aquello bien podía haber sido un efecto reflejo de la anunciada visita que tres años más tarde efectuaría a Covadonga el Papa Juan Pablo II.

Por el contrario, otros dieron en creer que el defecto/cine se había transformado instantáneamente (premisa fundamental del milagro) en efecto/divino. Una conjunción entre lo onírico y lo inquietante que para sí quisiera el cineasta Luis Buñuel que gustaba definirse como ‘ateo gracias a Dios’.

Y así lo que fue una fábrica de sueños intrascendentes pasó a serlo de transcendentales. El escenario mudó a altar mayor y feligresía ocupó espartanos bancos de madera en lo que había sido patio de cómodas butacas. Desaparecieron los haces de luz sobre la pantalla y volvieron los cirios al escenario.

Al fondo el antiguo cine, hoy iglesia de Versalles. Aún les queda Hollywood...

Al fondo el antiguo cine, hoy iglesia de Versalles. Aún les queda Hollywood…

La verdad es que aquello, seguían pensando algunos, podía ser considerado toda reconversión histórica y sociológica relacionada con la crisis del comunismo. Y añadían que como la reconversión industrial (con Ensidesa dando tumbos y el tembleque instalado en la población avilesina) estaba por venir pues mejor sería que, mientras llegaba, Dios nos cogiera a todos confesados y viendo en directo una aplicación práctica de ‘El Evangelio según San Mateo’ de Pasolini y no algún ‘ET. El extraterrestre’ de Spielberg. Máquina de cine y videoproyector fueron desmontados, pasando de la catódico a lo católico.

El caso aquí narrado puede sorprender a quienes no lo conocieron, pero fue algo sencillo, con mucho fondo eso sí, aquel hecho de transformar un cine en una iglesia. Tómenlo como un cambio de imagen, mejor dicho de imágenes.

milagro-en-aviles-pagina-lva

Los episodios avilesinos es un blog de La Voz de Avilés

Sobre el autor

Espacio dedicado a aspectos históricos, biográficos, costumbristas y artísticos, fundamentalmente de Avilés y su comarca actual, así como a territorios que, a lo largo de los siglos, le fueron afines. Tampoco se excluyen otras zonas del planeta


mayo 2018
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031