>

Blogs

Alberto del Río Legazpi

Los episodios avilesinos

De la calleja de ‘Los Cuernos’ a la calle de 'La Cárcel'

Esta es la breve historia de dos empinadas calles y, a la vez, una demostración práctica de cómo el imaginario popular se enfrenta, y en ocasiones se impone, al mandato de la autoridad.

La calle Alfonso VII (Rey que refrendó el Fuero de Avilés en 1155) tuvo, distintos nombres: Travesía o calleja deLa Cámara, y ya durante tiempo Calleja de Los Cuernos, hasta que en 1892 se la bautizó como ‘Alfonso VII’, denominación oficial, que ha mantenido hasta hoy. Porque la popular (erre que erre) sigue siendo ‘Calleja Los Cuernos’.

Esta rebelión tuvo, incluso, su proclama poética, a cargo del periodista José Martín Fernández, en ‘El Diario de Avilés’ de entonces:

«Calle de Alfonso VII  / es nombre que han querido dar / a una estrecha travesía; / más no hay avilesino hoy día / que la quiera así llamar, / pues, lector, como sabrás / hay nombres que son eternos / y calleja de los cuernos… / ¡será por siempre jamás!»

Y acertó. Pues no pregunte usted hoy, por la calle Alfonso VII, que –mayoritariamente– no le darán razón, y no es por no querer, que es por no saber. Pruebe a hacerlo por la calleja Los Cuernos y al momento le indicaran la ubicación exacta.

El origen del nombre de la calleja (hoy muy popular y con mucha hostelería) tiene variadas versiones: Desde que fue, siempre, la senda y luego calleja por donde bajaban las vacas, de la zona alta de Avilés, a abrevar a la fuente de La Cámara. A la que habla de que en la calleja había un matadero (cosa que no consta en libros) y abundaban los cuernos por el suelo. Y la tercera se basa en los cuernos que le ponía a su rico y anciano marido una joven de muy buen ver, residente en una casa del callejón y por cuya fachada trepaba frecuentemente, con nocturnidad y lujuria, un desbocado amante.

Naturalmente, que ésta le encanta al personal y sobre todo con ese final, que dicen que hubo, de venganza marital que acabó dando con el tenorio en la cárcel.

Por cierto que en Avilés hay una calle así llamada, desde que se construyó en ella la cárcel del partido (judicial, que quede claro), en la segunda mitad del siglo XIX. Hasta entonces se la había conocido como Cuesta de Corujedo, por estar en ese lugar la fuente de ese nombre. Pero desde que el centro penitenciario se ubicó aquí, pasó a ser calle de La Cárcel.

La rúa parte de la plaza de España (más conocida, por los avilesinos, como El Parche) y baja hasta entroncar con la del Muelle.

Calle Ruíz Gómez (popularmente conocida como calle de 'La Cárcel'). Foto N.Villaboy, libro 'Avilés en el pasado'

Pero en 1896 el Ayuntamiento acordó que la calle pasase a llamarse Ruiz Gómez, en homenaje al activo político avilesino que había ostentado cargos de relevancia en el gobierno de España, entre ellos el de Ministro de Hacienda.

Sin duda una persona con sobrados méritos para que su villa natal le rindiera póstumo homenaje, dándole el nombre de esta vía que se modernizaba con destacados edificios, todavía a la vista, a la par que empezaban a hacerlo las actuales Palacio Valdés y Llano Ponte.

Pero todo fue inútil y el personaje perdió la batalla, porque a esa calle el personal ya la había bautizado como la de ‘La Cárcel’, vocablo tan fuerte como sonoro. Así, que no, y no.

Y así seguimos, a pesar de que en el monumental edificio, que ejerció funciones carcelarias, tenga hoy su sede, la popular Oficina de Turismo. Porque desde entonces hasta hoy –dale que dale– es calle ‘La Cárcel’.  

Así que, el ciudadano Ruiz Gómez se ha quedado sin protagonismo popular (que no oficial) en el callejero de su villa, donde sus conciudadanos, generalmente, cuando los turistas les inquieren por la dirección de la Oficina de Turismo (cosa que hacen frecuentemente) han de morderse la lengua para no mandarlos a la cárcel.

Por ello se puede concluir que, en Avilés, apenas es un Parche lo que separa los Cuernos de la Cárcel.

Aunque esto último sea un juego de palabras, todo lo anterior son hechos históricos que demuestran que la villa asturiana es genio y figura.

Avilés, aquí donde la ves.

Los episodios avilesinos es un blog de La Voz de Avilés

Sobre el autor

Espacio dedicado a aspectos históricos, biográficos, costumbristas y artísticos, fundamentalmente de Avilés y su comarca actual, así como a territorios que, a lo largo de los siglos, le fueron afines. Tampoco se excluyen otras zonas del planeta


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930