(Serrana Gutiérrez-Pumarino fundó el más tradicional establecimiento de hospedaje avilesino, actualmente considerado como una de las referencias hoteleras históricas de Asturias).
Cuando en Avilés comenzó a ser realidad la industrialización, allá por el siglo XIX, la ciudad se colmó de gente foránea, necesitada de comida y cobijo. Y surgieron las primeras fondas.
Fue, aquel, un periodo febril de obras y sonados acontecimientos, premonitorio del que se viviría -unos cien años más tarde- cuando nos cayó ENSIDESA encima.
![Serrana Gutiérrez-Pumarino Martinez.](https://static-blogs.elcomercio.es/wp-content/uploads/sites/35/2017/09/Personajes-Aviles-milenario-05.-La-Serrana.-LNE-041204-300x277.jpg)
Serrana Gutiérrez-Pumarino Martínez.
Entre las fondas que nacieron en Avilés, una de las más afamadas era ‘La Celesta’ (que ocupaba el número 8 de calle de Adelante, hoy La Estación) propiedad de Celesta Martínez, que procedente de Manzaneda había montado el negocio en Sabugo, ayudada por su sobrina, también gozoniega, Serrana Gutiérrez-Pumarino Martínez.
Serrana estaba casada con José González-Posada, más conocido por Pepe ‘El de las Huelgas’, capataz en las obras de canalización de la Ría, lo que hizo que gran parte del cuerpo técnico que trabajaba en el estuario se hospedara en la fonda, haciendo de ella un próspero negocio.
A la muerte de Celesta, Serrana se hizo cargo de la empresa familiar, que ya demandaba una expansión, por lo que en 1867 fundó -en un edificio situado entre el palacio de Camposagrado y el final de la calle de La Ferrería- la ‘Fonda La Serrana’.
Y allí se plantó, tan serrana, la Serrana. En el lugar más histórico de la Villa, a pie del famoso puerto avilesino, en el solar donde, durante siglos, estuvo la fortaleza de la poderosa familia de Las Alas.
![El Hotel La Serrana codo con codo con el palacio de Camposagrado. Una imagen que hoy ya no se puede ver.](https://static-blogs.elcomercio.es/wp-content/uploads/sites/35/2017/09/22.SERRANA-hotel-300x150.jpg)
El Hotel La Serrana codo con codo con el palacio Camposagrado. Una imagen, en la calle La Muralla, que hoy ya no se puede ver.
El suyo fue el primer establecimiento hotelero, a la espera del progreso que podría traer el esperado ferrocarril (vendría en 1890) y la modernización que entonces experimentaba la ciudad -y de lo que ya hemos hablado en episodios anteriores- atravesada por una espectacular transformación urbana e industrial.
Por eso no fue, nunca, ‘La Serrana’ una fonda al uso. Plantada frente al Paseo del Bombé (antecedente del parque de El Muelle) sus salones empezaron a acoger todo tipo de reuniones sociales. Y a nadie extrañó que -en 1917- pasase a denominarse ‘Hotel La Serrana’, justo cuando al otro lado del -entonces ya construido- parque de El Muelle (esquina entre las calles Carreño Miranda y Emile Robin) abría sus puertas ‘El Gran Hotel’, un espectacular edificio, que fracasó, al poco, como albergue de lujo.
Mientras tanto no hacía más que aumentar el prestigio de ‘La Serrana’, hasta el punto de figurar en la ‘guía Michelín’ de la época: el libro de viajes de Alfonso Pérez-Nieva. En él está escrito que: «Avilés tiene dos notas que no deben olvidarse. Una antigua y otra moderna. La antigua es el Fuero o Carta puebla, precioso documento, el primero escrito en romance. Y ‘La Serrana’, donde se almuerza como en el ‘Lhardy’ de Madrid. Instruir… comiendo».
En el establecimiento se alojaron multitud de personajes famosos de paso por Avilés. Entonces no era conocido, localmente, por su nombre comercial: ‘La Serrana’, sino como ‘el hotel’, bastante definitorio (le hizo sombra, poco tiempo, el ‘Iberia’)
Desde uno de sus balcones se leyó, el 2 de abril de 1893, el primer pregón de las fiestas de ‘El Bollo’, que había fundado uno de los huéspedes fijos del hotel: el médico Claudio Fernández Luanco.
Y hasta fue residencia, continuada, de los primeros directivos de aquella enorme ENSIDESA, una de las mayores siderúrgicas del mundo, que instaló sus primeras oficinas en el número 29 de la vecina calle La Ferrería.![22-serrana-hotel-la-serrana-sello-fb-koldo](https://static-blogs.elcomercio.es/wp-content/uploads/sites/35/2017/09/22.SERRANA.-hotel-La-Serrana.-Sello-FB-koldo-300x217.jpg)
A finales de la década de los sesenta, del pasado siglo XX, los sucesores del negocio (Serrana había fallecido, trabajando claro, el 16 de julio de 1916), se trasladan a la calle de La Fruta después de haber comprado el nuevo ‘Hotel Luzana’, más céntrico y con mayor capacidad.
Pero el restaurante y la cafetería siguieron llevando -durante años- el histórico nombre de ‘La Serrana’ y manteniendo las virtudes que le procuraron fama y premios: cocina excelente y esa gran categoría profesional que siempre caracterizó a sus empleados.
Hoy, ‘La Serrana’ da un débil destello -de su gloria pasada- en un luminoso que anuncia una cafetería en La Fruta. Pero en la Historia local, resplandece Serrana Gutiérrez-Pumarino, pionera del Avilés de parada y fonda.
Persona de talante y talento. Un lujo.
(Reedición del Episodio publicado en el diario LA VOZ DE AVILÉS de 18 de diciembre de 2011)