>

Blogs

Alberto del Río Legazpi

Los episodios avilesinos

Las diez tumbas del Adelantado de La Florida

Según la RAE tumba es ‘Lugar donde está enterrado un cadáver’ pero haciendo libre uso del término cuento hasta diez, los sitios o lugares donde yacieron los restos de Pedro Menéndez de Avilés.

            En vísperas del 500 aniversario del nacimiento de Pedro Menéndez de Avilés, a celebrar el próximo año, se empieza a hablar y a escribir sobre este controvertido personaje al que ni la mismísima muerte dejó en paz, pues nada más producirse ésta los restos del célebre marino iniciaron una macabra y rocambolesca peregrinación.22-adelantadolva-a-300

            Había fallecido el 17 de septiembre de 1574 en Santander donde, con el rango de Capitán General de la Mar Océano, estaba al mando de la formación de una gran flota de barcos (nada que ver con la Armada Invencible que fue creada más tarde, en 1588) con destino a pacificar las costas de Flandes por orden del rey Felipe II.

            Sus oficiales cumpliendo la voluntad testamentaria del difunto de ser enterrado en la iglesia avilesina de San Nicolás (hoy conocida como de San Antonio) metieron su cuerpo en un ataúd con herrajes y cerradura que fue embarcado en una nave que a los pocos días puso rumbo al puerto de Avilés. Y a partir de aquí ocurre que…

1. A la altura de Llanes un fuerte temporal sorprende a la nave y la obliga buscar refugio en el puerto llanisco; pasados los días y como quiera que el tiempo no mejoraba el cadáver fue desembarcado y depositado en la Colegiata de Santa María donde, increíblemente, permaneció 17 años.22-adelantado-calle-la-muralla-0958-pedro-menendez

2.El 9 de noviembre de 1591 llegan, por fin, sus restos a Avilés tras las gestiones realizadas por el canónigo y cronista Tirso de Avilés junto con el arcediano Gonzalo Solís, que habían sido enviados a Llanes por las autoridades avilesinas. El ataúd fue depositado en su domicilio (entonces en el inicio de la margen izquierda de la calle La Ferrería) y desde allí solemnemente trasladado a hombros por cuatro regidores, hasta la iglesia de San Nicolás (hoy de San Antonio) donde fue sepultado en su capilla mayor al lado del Evangelio.

3.En mayo de 1652 se inician importantes obras en la iglesia (abovedado de techumbre y ampliación del templo) por lo que remueven la tumba del Adelantado, depositando sus restos bajo el arco de la sacristía donde estuvieron durante doce años.

4.En 1664 se construye ex profeso un arco abierto en la pared que albergará un nuevo sepulcro para los restos de Pedro Menéndez y que durará doscientos sesenta años. Será su estancia más larga hasta hoy, que nunca se sabe.22-adelantado-mausoleo-0967-pedro-menendez

5.En 1924 y dentro de un ambiente de reivindicación de la figura del marino que había comenzado en 1918 con la inauguración de su estatua, en el parque El Muelle, obra del escultor Manuel Garci-González, un artista valenciano que también construyó el nuevo mausoleo para el Adelantado –a pocos metros de la tumba que tenía– y donde fueron depositados los trajinados restos del marino después de haber sido paseados por las calles de la ciudad. Al acto, motivo del primer documental cinematográfico realizado en Avilés, acuden autoridades regionales, nacionales y el embajador de los Estados Unidos en Madrid así como destacados representantes del Estado de Florida y de la ciudad de San Agustín que Menéndez de Avilés había fundado en 1565 y, mayormente, considerada hoy como la más antigua de los Estados Unidos.

6.En 1936, al comenzar la Guerra Civil se producen lamentables incidentes entre los que se incluyen incendios y profanaciones de sepulcros en los templos. Los restos de Pedro Menéndez, en una caja de madera, son llevados al cementerio de La Carriona, donde (según tiene escrito el Cronista Oficial Justo Ureña) el capataz municipal, dándose cuenta de la importancia de los mismos, los esconde en un rincón de la capilla del camposanto.

7.El capataz recibe órdenes de desalojarlos de allí y los esconde en un panteón, no identificado.

8.En 1937 con la entrada de las tropas franquistas en la ciudad los restos son reclamados por José Fernández Menéndez, párroco de San Nicolás de Bari y miembro de la Real Academia de Historia. La vieja e histórica parroquia de San Nicolás estaba domiciliada ahora en el antiguo convento de San Francisco, lo que el sacerdote adujo como excusa para darles sepultura en su templo.

9.En febrero de 1956 el párroco Ramón García los traslada a la capilla de la Purísima en tanto se prepara una vuelta de los mismos a la iglesia antigua, donde siempre estuvieron.22-adelantado-autoridades-ante-ayto-0955-pedro-menendez

10.En agosto de aquel año tiene lugar el solemne traslado de los restos de Pedro Menéndez de Avilés a la histórica iglesia (antigua de San Nicolás de Bari y hoy de San Antonio) de donde habían sido sacados en 1936. A los actos acudieron autoridades regionales y nacionales, miembros de las Armadas española y norteamericana, así como el embajador de Estados Unidos en Madrid.

          …Allí, en la iglesia de San Antonio (antigua de San Nicolás y también llamada ‘La de los Padres’), seguían ayer, 10 de marzo de 2018.

           Por cierto que en un artículo publicado el miércoles pasado bajo el título de ‘Héroes y villanos. Las luces y sombras de Pedro Menéndez de Avilés ante su 500º aniversario’ leo, entre otras cosas, que «En agosto de 1924, en plena dictadura de Primo de Rivera, fueron traídos a Avilés los restos de Pedro Menéndez».

           En las cuentas que yo echo resulta que por esa fecha de 1924, llevaban ya en Avilés nada menos que 333 años, número –por otra parte– asociado a la positividad y buena suerte. Algo de lo que carecieron los maltratados restos del Adelantado de La Florida.22-adelantado-0951-pedro-menendez

Los episodios avilesinos es un blog de La Voz de Avilés

Sobre el autor

Espacio dedicado a aspectos históricos, biográficos, costumbristas y artísticos, fundamentalmente de Avilés y su comarca actual, así como a territorios que, a lo largo de los siglos, le fueron afines. Tampoco se excluyen otras zonas del planeta


marzo 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031