>

Blogs

Alberto del Río Legazpi

Los episodios avilesinos

Seducción intelectual entre dos rías

Me refiero a las de Avilés y del Nalón y a los territorios próximos a ellas.

       Es que es salir y besar el santo, oiga… Y ocurre al finalizar la visita a la extraordinaria exposición de más de medio centenar de cuadros -bastantes de ellos desconocidos para el público- que de la obra de Joaquín Sorolla ha montado la Fundación María Cristina Masaveu Peterson en la cúpula del Centro Cultural Niemeyer de Avilés.

'Puerto de Avilés'. Joaquín Sorolla, 1902.

‘Puerto de Avilés’. Joaquín Sorolla, 1902.

       Pues resulta que una vez vista la exposición y salir al exterior llegas, si quieres, en cuatro pasos hasta la barandilla que da al casco urbano y desde allí puedes ver enfrente (en el antiguo muelle de la otra margen de la Ría) lo que queda del motivo de un cuadro (‘Puerto de Avilés’) que Sorolla realizó en julio de 1902. Se trata de una escalera, medio tapada por la arteria de la Ría y muy cercana a la pasarela que une las dos márgenes del estuario.

       Falta el velero, el color y tal, pero la anécdota saca las neuronas a pacer. Y haces la digestión y piensas que lo mires por donde lo cojas los nombres de Avilés y Sorolla andan asociados desde entonces. Y es que tanto antes -con el artista trabajando sobre el lienzo en la margen izquierda del antiguo puerto de Avilés- como ahora, 116 años después, con sus cuadros expuestos enfrente, en un Centro Cultural atracado en la margen derecha, donde parecen flotar (se ven en tres dimensiones: cara, cruz y canto) porque no pudieron ser colgados debido a que la cúpula del Niemeyer no copula con los interiorismos de las galerías de arte…

        Decía que tanto antes como ahora, anda la Ría por medio. Quedémonos con esta copla y recordemos, también, que Sorolla vivía entonces a orillas de la ría del Nalón.

Sorolla (1863-1923) en un comida campestre en Muros de Nalón.

Sorolla (1863-1923) en un comida campestre en Muros de Nalón.

       En el concejo de Castrillón un mirador llamado Pulide, situado a una altura de 431 metros proporciona, aparte de una distraída visión de aterrizajes y despegues de aeronaves en el aeropuerto de Asturias, la contemplación de una gran franja de costa comprendida entre las rías del Nalón y de Avilés.

        El magnetismo industrial de ambos estuarios es histórico. Menos conocida es la seducción que algunos lugares de las costas generan en artistas plásticos y escritores, generalmente poetas.

        A grandes rasgos está la célebre Colonia Artística asentada en un caserón indiano llamado La Pumariega en Muros de Nalón, donde compartieron, hasta donde duró, un proyecto creativo una serie de artistas de talla nacional como García Sampedro, Benlliure, Perea o el mismo Sorolla que tanto se entusiasmó que se trajo a la familia.

Seamus Heaney (11939-2013)

Seamus Heaney  en la Biblioteca Pública de Salinas (Castrillón)

 

        También apareció por la zona -en los veranos de 1905, 1908 y 1909- el poeta americano Rubén Darío, padre del modernismo poético (ver LA VOZ DE AVILÉS del 19 de agosto de 2012, el episodio ‘Un poeta embarcado entre San Juan y San Esteban’). Y allí recibía el nicaragüense a amigos del calibre literario de Pérez de Ayala o Azorín hablándoles maravillas de aquellos lugares donde Rubén Darío encontró, como le tengo leído a Luis Arias Argüelles-Meres, magia y descanso.

        Hubo más poetas y pintores e incluso cineastas, pero hoy dedico todo el espacio que me queda al ciudadano Seamus Heaney, uno de los más grandes poetas irlandeses de todos los tiempos.

        Veraneó durante casi treinta años en Salinas, en casa de su cuñada Anne Devlin profesora de inglés en la localidad veraniega. Seamus, que obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1995, quedó tan seducido que trasladó ese sentimiento a sus escritos.

Seamus Heaney (1939-2013) en Avilés.

Seamus Heaney (1939-2013) en Avilés.

        La última vez que lo vi por Avilés, a primeros de abril de 2013, fue participando en un acto en el Niemeyer donde resaltó la importancia de Asturias en su obra. Hablando de su versión de ‘Beowulf’ (héroe de un poema épico en lengua anglosajona) manifestó que buena parte de la misma la había hecho aquí.

        En su tríptico divino, ‘Pequeñas cantigas de Asturias’ (también conocido como ‘Cantares de Asturias’) y siguiendo el relato de la aventura de Dante (infierno, purgatorio y cielo) Seamus sitúa el infierno en un paisaje de fundiciones y hornos siderúrgicos (made in Ensidesa), el purgatorio en Piedras Blancas y el paraíso en San Juan de la Arena.

        Manuscritos de esta obra poética regaló en 1996, al responsable del restaurante La Escollera frecuentado por el poeta irlandés cuando iba a La Arena. Todavía hoy se pueden ver enmarcados y colgados en el comedor del local hostelero, donde sí que copulan cuadros y paredes.

Manuscrito de Heany, de su 'Cantares de Asturias'.

Manuscrito de ‘Cantares de Asturias’ del Premio Nobel de Literatura irlandés.

        Aquel paseante de cabellos blancos, trato sencillo y carácter cordial falleció repentinamente en Dublín en agosto de 2013, y aquí muchos se quedaron de piedra al ver que a su funeral asistieron, aparte del presidente de Irlanda y figuras sociales relevantes, ídolos musicales mundiales entre los que destacaban todos los integrantes del grupo U2.

        En Salinas, donde apadrinó entusiasmado un proyecto literario infantil (‘Salinas un pueblo de cuento’) descubrí un día en la Biblioteca Pública una placa colgada en honor de Seamus Heaney cuyo texto emociona, en ella escrito está que «En Castrillón no borrarán tu recuerdo ni la lluvia, ni el viento, ni el tiempo…».

        Consuela saber que en aguas y tierras fascinantes los seducidos siempre vuelven porque nunca se van.

22-seduccion-rias-lva-300

Los episodios avilesinos es un blog de La Voz de Avilés

Sobre el autor

Espacio dedicado a aspectos históricos, biográficos, costumbristas y artísticos, fundamentalmente de Avilés y su comarca actual, así como a territorios que, a lo largo de los siglos, le fueron afines. Tampoco se excluyen otras zonas del planeta


julio 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031