10:30 de la mañana de un Lunes cualquiera del mes de Enero. Sí ,lo sé, un poco pronto para rutear en moto cuando aún están muy gélidas las carreteras y apenas ha calentado el sol. Ocasión perfecta para hacer algo de tiempo y pasarme por el concesionario para hacer unas gestiones, y donde Fran me atiende estupendamente, como de costumbre. Le presento a “trailera” , la cual espero que comparta conmigo muchos kilómetros y rincones bonitos, pues es una moto que tiene todas las características pensadas para eso: para explorar. Después de conversar un poco y ponernos al día, reinicio la ruta.
Desde Langreo ruedo por la AS-117 , una carretera salpicada de castilletes mineros, algo habitual pues estamos en la zona de cuencas. Es inevitable no acordarme de mi amigo Santiago Fernández Guardado y de su fantástica e instructiva crónica sobre los mismos cuya lectura en su blog “una Varadero Trotona ” recomiendo.
Por cortesía suya publico esta foto del pozo Carrio, uno de los que me encontré durante este viaje. ¡Gracias Santi!
La AS-252 es la que me lleva a Villoria. Hay tan pocas referencias de Febrero en internet que tuve que preguntar a los lugareños, muy amables, por cierto. Me indican que al poco de pasar la iglesia, la cual llama la atención por su gran fachada principal entre las casas, un cartel señalizador hacia Fechaladrona es el que me valdrá de referencia. No obstante, no hay que tomar esa dirección en el siguiente desvío, si no hacia Los Tornos.
Los prados blanquecinos aún por las heladas y hojas húmedas…no son las mejores circunstancias para rodar. No sé muy bien lo que me espera ahí arriba pero habrá que arriesgarse…La carretera tiene mucha pendiente, pero está bien asfaltada…
En el kilómetro 2 de la LV-7 , en una curva cerrada de izquierdas, llegamos a nuestra aldea de calendario: Febrero.
A 500 metros de altitud con su pequeño tamaño parece controlarlo todo…
No encuentro a nadie, así que paseo libremente por sus callejuelas. Cada rincón parece sacado de un cuento y, siempre, sin perder de vista a Villoria.
Tiene ,incluso, una diminuta área recreativa ( podríamos llamarla así) que, seguramente, en verano tendrá un buen uso, pero ahora como veis….
Y para los más supesticiosos,…
Esta casa con una herradura clavada en la puerta. Parece ser que su simbología se relaciona con la buena suerte y es una creencia muy arraigada, sobre todo, en los pueblos.
No tardo mucho en explorar la aldea y lo que no sabía es lo que me quedaba por ver en el alto…
A un lado, el pueblo de La Pumará y, al otro, el Parque Natural de Redes…¡Qué belleza!!
Saco unas cuantas fotos del paisaje pero, como hoy no llevé el trípode, sacarme una a mí misma estaba complicado. Aprovecho la ocasión de que, raramente, un señor pasaba por allí, y me sacó , no una, si no ¡¡40 fotos!!y es que, según el: ” yo sólo apreté una vez ” . Me parece a mí que estos teléfonos de pantalla táctil son muy sensibles.. Así que como tenía un montón para escoger, no tardé mucho en decidir cúal publicar.
Parece que ” trailera “ha hecho nuevas amistades..
Y si aún pensaba que lo había visto todo, 2 kilómetros más abajo, una aldea casi deshabitada pero con una ubicación IMPRESIONANTE: Los Tornos.
Este sitio desmitifica un poco lo de que los miradores suelen estar en sitios altos y con buenas vistas pues, para éste, no hay que subir, si no bajar. El Parque Natural de Redes me enseña sus imponentes montañas nevadas y reafirmo la idea de que vivimos en un paraíso.
Algunos ejemplos de su arquitectura.
Y hasta aquí puedo continuar. La carretera se termina y se convierte en una pista casi impracticable. De todos modos , no es el invierno el mejor momento para rodar por ellas . Espero haber colocado en el mapa a esta aldea con un nombre tan curioso y que nos lleva a unos sitios tan maravillosos porque, Febrero, aunque sea chiquitita, se lo merece.V´SSSSS.
Mapa de la ruta: