>

Blogs

Sonia Barbosa

Explorando el Paraíso en moto

Torrestío

Pueblo donde aún se practica la trashumancia, Torrestío ( Torre-estío= torre de verano) hechiza al que decide  acercarse hasta él. Un lugar en el que, según me contaron, sólo pasan el crudo invierno  dos niños y que, en época estival, recupera la alegría.

Su importante conjunto etnográfico y la Cascada de la Foz fueron lo que, en principio, me llevaron a conocerlo. Posteriormente, comprobé que sus gentes, de trato amable y alegre, son un añadido más que han hecho que, en un futuro, seguramente, no muy lejano, vuelva hasta este bello paraje.

 

 

Para llegar hasta él, accedí desde la LE-481 que sube hasta el Puerto de Ventana. Un desvío a la izquierda nos señala bien el camino a seguir.

 

 

El ganado pasta a sus anchas en lo que, para ellos, es un paraíso. En la entrada del pueblo, el ” bar la Farrapona ” muy cerquita del cual dejo a “Trailera”, muy bien acompañada, por cierto.

 

 

Allí mismo, entablé conversación con una familia de Gijón que veranean en el pueblo escapando del mundanal ruido,de prisas.. En fín, del reloj. Me indican por dónde llegar a la Cascada y la ubicación de algunos de los hórreos (11 en total) que, tranquilamente recorreré y que se  extienden a lo largo de todo el pueblo.

Este es el lado humano de mis exploraciones: el contacto con la gente que , está dispuesta a ayudarme, y  que, en ocasiones como ésta, agrandan mi maleta  de buenas experiencias.

Hórreos de tipo ” asturiano “, algo que no es de extrañar por la cercanía del Principado, aunque son visibles algunas diferencias en algunos, como la falta de corredor.

 

 

 

 

 

 

Algunos muy bien protegidos, como éste..

 

 

Aunque, a lo mejor, no tanto..

 

 

Y otros, rodeados por todo un icono en el pueblo.

 

 

 

 

Lamentablemente, no pude fotografiar la famosa señal que alerta de  “Peligro, gallinas sueltas ”  pues las habían retirado para evitar su robo durante las fiestas. Supongo que en otra ocasión será.

Sobre una loma del terreno, la iglesia de Santo Tomás, lo domina todo.

 

 

Y de nuevo, preguntando, preguntando, llego hasta la cascada que, en pleno Agosto, en contra de lo que yo pensaba, no estaba tan seca, si no que sus aguas cristalinas, traídas de un lugar más  alto llamado Fuente Santa, emitían una bonita música por la que me guié para llegar hasta ellas. Allí tuve tiempo para fotografiar…

 

 

Para  fotografiarme..

 

 

Y creyendo que estaba sola, no tardaron en llegar un matrimonio de Madrid y sus dos hijos, Mauro y Salma que, previo consentimiento de los padres, quisieron posar junto a mí en las fotos. Aunque no sé cómo hacíamos que no nos llegábamos a poner de acuerdo. Si uno abre los ojos,..

 

 

Parece que el otro los cierra…

 

 

Fueron momentos de risas, de conversación … Conocían sitios de Asturias y Galicia que me sorprendieron que supieran de ellos y es que, suele pasar que a veces, un turista conoce más de nuestra tierra que nosotros mismos.. Sin olvidarme, por supuesto, de Jesús, que también apareció por allí  y que vino desde Soria a pasar unos días a la zona norte.

En Torrestío, parece que el tiempo se ha parado por un momento pero, no fue así. Son más de las 19:30 h y aún me queda un sitio pendiente en la ruta de hoy y muchos kilómetros me separan aún de casa.

Acompañada por un jovencito, miembro de la familia de Gijón que mencioné inicialmente, hacemos un poquito de ” off road ” y subimos hasta el Alto de la Farrapona( 1.708mts) por la pista de tierra ( SD-2 ) que une ambos lugares. Fue de agradecer , puesto que las pistas en solitario, por buenas que sean, si son en compañía mucho mejor.

Por suerte, pese a las últimas lluvias, excepto un tramo de unos 200 metros con mucha piedra suelta y bastante socavón, no estaba en tan mal estado como  había comentado un señor en el bar.

 

 

 

Ya estamos cerquita.

 

 

En el Alto de la Farrapona  me despido de mi acompañante al que , casi con toda seguridad, volveré a ver.

 

 

A pie, recorro el trayecto hasta el Lago de la Cueva, el más cercano de los Lagos de Saliencia. Por el camino, vistas de la serpenteante y ya, asfaltada,  carretera por la que regresaré.

 

 

El día está echándose encima y la zona está algo sombría.

 

 

 

Aquí me encontré con un chico motero de Ponferrada que ” es de los míos “. De los que no le gustan las aglomeraciones, ni tumultos. Me alegra saber que, a estas horas aún, no soy la única a la que la noche le va a atrapar.

 

 

Pero es que ante estos paisajes, cualquiera pierde la noción del tiempo.

 

 

 

 

Como era de esperar, de noche y, ya en casa, me están esperando. Lo sé , tenía que haber avisado que iba a tardar un poco más de la cuenta para evitar preocupaciones pero,….

Espero que os haya gustado. V´SSSS.

Enlaces de interés: Ayuntamiento de San Emiliano.

Mapa de la ruta.

Explorando el Paraíso en moto con Sonia Barbosa Silva

Sobre el autor

Si existe un lugar privilegiado por sus sinuosas carreteras y sus paisajes "de infarto"en el que rodar en moto se convierte casi en una 'necesidad', llama ASTURIAS, que bien merecido tiene que la llamen Paraíso Natural. Mi afición por este mundo ha hecho que me decida a escribir este blog en el que me gustaría enseñaros rincones curiosos, atípicos, poco conocidos, quizás pueblos 'colgado' en las montañas y sus peculiaridades contadas por los lugareños. Porque no hace falta viajar miles de kilómetros teniendo lo que tenemos en nuestra 'tierrina' (aunque puntualizo porque en el blog haré referencias también a nuestra vecinas Cantabria,Galicia o León, no se nos vayan a celar). Basta con tomar ese desvío de la carretera general por el que hemos pasado un montón de veces, que no sabemos muy bien a dónde va, pero que nos 'magnetiza'... Así que os invito a que cojáis vuestras motos y exploréis conmigo... ¿Me acompañáis?


agosto 2015
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31