>

Blogs

Sonia Barbosa

Explorando el Paraíso en moto

El Poblado Minero de Bustiello y su Centro de Interpretación

Esta semana viajaremos hasta un sorprendente y exclusivo lugar. Un ejemplo del llamado ” paternalismo industrial “, cuya esencia conoceremos a través de una visita guiada ( recomendable hacerlo de ésta forma pues, sin ella, no entenderíamos muchas de las preguntas que , seguramente, surgirían en nuestro paseo ). Nuestro punto de partida: el Centro de Interpretación del Poblado Minero de Bustiello, ubicado en uno de los antiguos chalets ( la casa de D. Isidro ).

 

Bustiello

 

No son pocas las veces que en dirección al Puerto de San Isidro llamaba mi atención un desvío hacia éste paraíso. Finalmente, pude comprobar, cómo esa imponente y llamativa construcción de colores rojizos , fácilmente visible desde la carretera, escondía algo más: la historia de Bustiello, la historia de un pueblo.

 

capilla de Bustiello

 

A su lado, no es de extrañar encontrarnos con uno de los muchos símbolos de la minería. Estamos en la Cuenca y eso se hace notar en el paisaje.

 

Bustiello

 

Un día gris de finales de Agosto y un sofocante calor, no impidieron que “Trailera” y yo lográsemos escapar de alguna ocasional gota de lluvia. Ya en el Centro, Roberto, el guía, será quien me acompañe en este apasionante viaje al pasado.

 

Centro de Interpretación de Bustiello

 

Centro de Interpretación en Bustiello

 

Una serie de ocho litografías, donadas por un particular anónimo, reciben al visitante en esta primera sala. Su autor, ” Cheché ” ( Juan José Moreno Llebra ) logra que  las imágenes, de gran expresividad, hablen por sí solas. Estamos ante una de las primeras campañas de promoción de Riesgos Laborales.

 

Litografía en Bustiello

 

Después de una breve introducción audiovisual, escucho atenta las explicaciones sobre la importancia  geológica e industrial de la Cuenca minera. Salen a la luz nombres como Guillermo Schulz y, por supuesto, Claudio López Bru, el II Marqués de Comillas, un verdadero padre y servidor del obrero.

 

Bustiello

 

El Poblado de Bustiello, levantado entre 1.890 y 1.925 por la Sociedad Hullera Española, fue una excepción  en una época de extrema dureza por parte de los patronos. Aquí, se aplicaron toda una serie de beneficios a sus trabajadores: construcción de viviendas y escuelas, seguros médicos, cobros de pensiones tras la jubilación,.. Era un estado de bienestar sorprendente para aquellos años.

El Marqués se manifestaba como un hijo fiel a la Santa Iglesia y su fortuna  la emplearía en obras benéficas, religiosas y sociales.

Estamos visitando la capital de un soñado concejo minero, cuyos obreros, con un patrono ejemplar, serían modelo para otros trabajadores. En 1.925 finaliza la construcción del poblado y coincide con la muerte de Claudio. Los mineros de la cuenca de Aller, en agradecimiento, le dedicaron este monumento, obra de Aniceto Marinas. Puede leerse:”  Al Excmo Sñr D. Claudio López Bru. Marqués de Comillas. El personal de las Minas de Aller. Año 1.925 “.


Claudio López Bru

 

Un obrero, sin un rostro definido, realizado en piedra, le hace un ofrecimiento floral al Marqués, cuyo busto, realizado en bronce, se encuentra en lo alto de la composición piramidal.

 

Bustiello

 

Si continuamos con la visita, en el segundo piso…

 

 

Contemplo Bustiello desde una posición privilegiada, al igual que lo haría el señor en aquella época. Una posición desde la cual, el control del obrero sería mucho más fácil ( todo tiene su porqué y se han adaptado las clases sociales a la topografía del terreno). Al otro lado del río se ubicaría la escuela de niñas, bien alejada de la de los niños, y el hospital, o sanatorio.

 

Bustiello

 

Bustiello

 

En el exterior, la Escuela de niños, hoy convertida en Albergue Juvenil , donde pasar unos días y explorar la Montaña Central Asturiana serían, para muchos, unas soñadas vacaciones.

 

escuela de niños en Bustiello

 

Junto a ella, la capilla de Bustiello, que ha permanecido casi intacta desde su construcción y donde cobra un gran protagonismo el ladrillo macizo de color rojo.

 

capilla de Bustiello

 

capilla de Bustiello

 

Su magnífico interior esconde una gran simbología, la cual os invito a que descubráis por vosotros mismos en vuestras visitas guiadas porque, si el exterior es impresionante, dentro, el porqué de cada uno de los materiales, de las representaciones,.. No os dejará indiferentes.

 

capilla de Bustiello

 

capilla de Bustiello

 

 

capilla de Bustiello

 

Por supuesto, no puede faltar un paseo por las calles de este modelo de ciudad jardín.

 

Bustiello

 

Bustiello

 

Bustiello

 

Alguien se ha asustado por mi presencia y, sigilosamente, se aleja..

 

Gato en Bustiello

 

Gracias al Centro de Interpretación del Poblado Minero de Bustiello he logrado acercarme un poquito más a la historia de unas gentes que, dentro de su época , fueron unos privilegiados. Sus vidas, ligadas a un nombre, Claudio López Bru, cuyas riquezas, ” jamás se le pegaron al corazón” , si no que las quería para bien de la Iglesia y de la Patria. Una visita única de la que podemos sentirnos afortunados por su cercanía. Es hora de reencontrarnos con algo tan valioso y sorprendente como nuestra propia cultura.

La Montaña Central  es un auténtico Museo deseando ser explorado. ¡Animaros!. Os está esperando.

 

Bustiello

 

Espero que os haya gustado. V´SSSSS.

Para información y reservas:

www. territoriomuseo.com

Twitter: @pozuespinos

Facebook: Equipamientos Turísticos de Mieres.

Centros visitables de la Montaña Central ( Se ruega reservar cita previa).

Explorando el Paraíso en moto con Sonia Barbosa Silva

Sobre el autor

Si existe un lugar privilegiado por sus sinuosas carreteras y sus paisajes "de infarto"en el que rodar en moto se convierte casi en una 'necesidad', llama ASTURIAS, que bien merecido tiene que la llamen Paraíso Natural. Mi afición por este mundo ha hecho que me decida a escribir este blog en el que me gustaría enseñaros rincones curiosos, atípicos, poco conocidos, quizás pueblos 'colgado' en las montañas y sus peculiaridades contadas por los lugareños. Porque no hace falta viajar miles de kilómetros teniendo lo que tenemos en nuestra 'tierrina' (aunque puntualizo porque en el blog haré referencias también a nuestra vecinas Cantabria,Galicia o León, no se nos vayan a celar). Basta con tomar ese desvío de la carretera general por el que hemos pasado un montón de veces, que no sabemos muy bien a dónde va, pero que nos 'magnetiza'... Así que os invito a que cojáis vuestras motos y exploréis conmigo... ¿Me acompañáis?


septiembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930