¡Qué conocido lugar!. En numerosas ocasiones hemos rodado por ellas y cada una es especial. Aquella mañana salimos pronto de casa. El paisaje asturiano en el concejo de Candamo estaba inundado de una espesa niebla que no hacía otra cosa más que incomodarnos. Parece que en el Valle de Trubia el sol empezaba a asomarse y según avanzaba el día la temperatura también iba en aumento.
Después de rodar por Ventana y dejar atrás el Embalse de Barrios de Luna llegamos al puerto de Aralla donde nos desviamos.
Por una carretera muy estrecha y en mal estado llegamos a Casares de Arbás donde es famoso su embalse.
Parece ser que un “casar” era una edificación de la etapa hispano-romana de tipo agrícola y ganadero. Por lo tanto, el pueblo tendría su origen en una o varias alquerías que aprovecharon la buena calidad de pastos y vega cultivables desde la época de la romanización.
En Casares pudimos ver los tres picos calizos o ” Tres Marías” como se les conoce. Según una coplilla popular “cuando las Tres Marías van al Palero salen los de Casares del filandero”.
Tuvimos la gran fortuna de hacer el año pasado una ruta senderista de las muchas que hay en esta zona y el paisaje que hay detrás es, sencillamente, impresionante. Uno de los más bonitos que he visto.
La ermita de San Roque era testigo mudo de nuestra presencia que a los lugareños no dejó indiferentes.
Junto a ella , el molino de Andrés.
Un extenso manto blanco cubría gran parte del pueblo.
Y de aquí, nos fuimos rumbo a Vegacervera donde tuvimos nuestro “comedor”.
No podíamos tener mejor escenario que el río Torío junto a nosotros. La tranquilidad y sosiego que transmite el discurrir de sus aguas chocaba con el ruido de los vehículos al pasar.
Llevábamos ya bastantes kilómetros encima y el bochorno invitaba, incluso, a un momento de relax. En contra, cámara en mano, me fui a dar una vuelta por el pueblo porque no sólo las hoces, por las que es bien conocido el lugar, encierran su belleza, si no que Vegacervera merece también un alto en el camino y así lo hice.
Bonita perspectiva..
Saludo a los vecinos que me encuentro en mi paseo y ya en las motos, entramos en las hoces…
Realmente no miento cuando digo que cada vez es especial…
Las hoces abrazan al viajero y fuera ,ese viento que, peligrosamente se había levantado nos está esperando a la salida.
Disfrutamos como niños el rodar por la Collada de Cármenes… ¡Qué preciosa carretera!.
Por el Puerto de Pajares entramos en Asturias. Ya estamos en casa… Espero que os haya gustado.V´SSSSS.
Mapa de la ruta:
Enlaces de interés:www.soniabarbosa.es