>

Blogs

Sonia Barbosa

Explorando el Paraíso en moto

Pedroveya

Una fria mañana de Diciembre en la que aún no me había abandonado la gripe que llevaba arrastrando estos días atrás. Era mi cumpleaños así que me subí a “Trailera” con la intención de acercarme hasta un lugar al que calificaría como mágico e íntimamente ligado a una ruta senderista, la de las Xanas, una de las más solicitadas por los turistas en Asturias, nos encontramos con Pedroveya.

 

 

Las xanas: seres mitológicos, espíritus de la Naturaleza con forma de mujer que habitan en cuevas y cerca de ríos y cascadas. Se las suele representar como bellas mujeres de largos cabellos rubios. La leyenda dice que las xanas se hacen visibles en la noche de San Juan, cerca de los ríos y manantiales, donde habitan. Una ruta senderista indispensable para los amantes de la Naturaleza que animo a realizar a todo aquel que quiera sumergirse en un desfiladero de enorme belleza.

Pudiendo accederse desde Villanueva, en el concejo de Santo Adriano, en la AS-228(donde en un amplio aparcamiento se podría dejar el vehículo para los interesados en la ruta senderista) y subir las empinadas rampas del Alto de Tenebredo, yo llegué a Pedroveya por la MO-5 desde Argame. Una carretera resquebrajada y rota pero con unas vistas donde el sufrimiento se te olvida.

 

MO-5

 

MO-5

 

No puedo dejar pasar de largo una parada en el Embalse de los Alfilorios, situado entre las parroquias de La Piñera y Peñerudes, donde la vista se enriquece observando un típico paisaje asturiano al que estamos muy acostumbrados pero del que nunca nos cansamos.

 

Embalse de los Alfilorios

 

Embalse de los Alfilorios

 

 

En la parte norte del mismo, se creó un área recreativa donde familias, parejas, solitarios, ..harán de su estancia un momento especial en compañía de las aguas del río Barrea. Parece ser que su construcción tenía como fín abastecer de agua a Oviedo y otros pueblos.

En Peñerudes, a pie de carretera, se encuentra el monumento al montañero.

 

 

Peñerudes

 

Peñerudes

 

Y sobre una colina, el estandarte del pueblo: su torreón, declarado Monumento Histórico cuyo origen se remonta a la Alta Edad Media, concretamente al S.XII. Su estado de conservación es bastante pésimo.

 

torreón de Peñerudes

 

Estoy pasando algo de frío y en estas condiciones no es muy saludable. Aún así, continué ruta hacia mi destino. Ya no me queda mucho,..

 

Llegando a Pedroveya

 

Atravieso en pueblo sobre “Trailera” para visitar en primer lugar la iglesia de San Antonio. Punto de inicio o final de la ruta, según se mire. Un vehículo con matrícula francesa espera aparcado sobre la hierba. Sus madrugadores ocupantes ya iniciaron la travesía hacia el paraíso. Un par de carteles informativos cercanos detallan algunas características del recorrido y de la zona en la que nos encontramos.

 

 

 

Una ruta calificada en alguna ocasión como la “hermana pequeña” de la ruta del Cares por su parecido en algunos tramos. El Desfiladero, de unos 2 kilómetros de recorrido y unos 500 metros de desnivel, fue declarado Monumento Natural. No pasa desapercibido un texu centenario de enormes dimensiones junto a la iglesia de San Antonio de Padua.

 

 

 

Junto a la cual reza la siguiente inscripción.

 

 

Y es que, ante su imagen rezaba en sus viajes a Oviedo, el único Santo asturiano, Fray Melchor de Quirós, con el fin de estudiar y prepararse para ir a las misiones de Indochina, donde sufrió martirio. Un agradable lugar para reposar, desde luego, tras el cansancio del senderismo.

 

 

 

 

Empiezan a llegar más turistas. Uno, amablemente se ofrece a sacarme una foto, a lo cual no me niego, por supuesto. El trípode aún no lo saqué hoy de las maletas de “Trailera”.

 

 

 

Educadamente, les deseo unas Felices Fiestas y un buen día y ya, sobre mi compañera de rutas, me dedico a explorar el impaciente pueblo, en el cual hoy, todos los indicios son señales del frío que hace.

 

 

Coloco bien la braga del cuello para proteger mi sufrida garganta. No quisiera ponerme peor aún de lo que ya estaba. Mientras, “Trailera” aguarda mi paseo por el lugar. Frente a mi, el pueblo de Dosango y, del otro lado, una imagen perfecta.

 

 

 

La plaza del pueblo está hoy vacía. Sólo una pareja, yo y algún vecino. Bueno, no. En “Casa Generosa”, donde muchos vienen a degustar un buen plato de comida tradicional, alguien está cocinando. Pero no para los demás, pues permanecerá cerrado por vacaciones hasta el día 9 (de ello me informó la señora). Y la verdad, fue una pena no haber tenido el olfato en plenas cualidades por el catarro. Debía oler estupendamente.

 

 

En solitario se recorren mejor los lugares,..

 

 

 

 

Algún lavadero me encontré por el camino,..

 

 

Pero poco más, pues gente apenas había.

 

 

 

La imagen típica del pueblo, con sus hórreos no podía faltar.

 

 

 

Y en uno de ellos, un belén para que no se nos olvide las fiestas que estamos celebrando.

 

 

Pese a mi no muy favorable estado de salud ese dia quise salir a celebrar mi cumpleaños disfrutando de una de mis pasiones: la moto. El lugar que escogí no fue fruto del azar, sino porque está envuelto en magia y ubicado en un paradisíaco entorno rural. Ligado a una cuestión que en Asturias ha tenido un fuerte arraigo, la mitología.

Me despido de Pedroveya, de su encanto y de sus gentes. De las Xanas, de Generosa y su comida. Me abrigo bien y, rumbo a casa, intentaré poner remedio a esto  para seguir explorando nuevos rincones.

 

 

 

 

Espero que os haya gustado.V´SSSSS.

Enlaces de interés: www.soniabarbosa.es

Agradecimientos: Motos Gijón, Neumáticos Motoval Oviedo, Dynamic Line, y BMW Motorrad España.

 

 

Explorando el Paraíso en moto con Sonia Barbosa Silva

Sobre el autor

Si existe un lugar privilegiado por sus sinuosas carreteras y sus paisajes "de infarto"en el que rodar en moto se convierte casi en una 'necesidad', llama ASTURIAS, que bien merecido tiene que la llamen Paraíso Natural. Mi afición por este mundo ha hecho que me decida a escribir este blog en el que me gustaría enseñaros rincones curiosos, atípicos, poco conocidos, quizás pueblos 'colgado' en las montañas y sus peculiaridades contadas por los lugareños. Porque no hace falta viajar miles de kilómetros teniendo lo que tenemos en nuestra 'tierrina' (aunque puntualizo porque en el blog haré referencias también a nuestra vecinas Cantabria,Galicia o León, no se nos vayan a celar). Basta con tomar ese desvío de la carretera general por el que hemos pasado un montón de veces, que no sabemos muy bien a dónde va, pero que nos 'magnetiza'... Así que os invito a que cojáis vuestras motos y exploréis conmigo... ¿Me acompañáis?


julio 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031