>

Blogs

Sonia Barbosa

Explorando el Paraíso en moto

Cangas del Narcea

Cangas huele a viñedos, a pólvora quemada, a mezcla de tradición y cultura. Cangas enamora y enloquece a quien se acerca a conocerla porque, si hay algo que la caracteriza es, precisamente, recibir con los brazos abiertos al turista que, ávido de experimentar nuevas sensaciones, encontrará aquí el lugar perfecto. Nos encontramos en el concejo más extenso del paraíso y, sin embargo, uno de los más desconocidos. Cangas es un torbellino de Literatura suavizado por la sabiduría y bondad de María “la Avellanera”. En fin, Cangas es Asturias.

 

cangas del narcea

 

Día de Reyes y nada mejor que el excelente regalo que me hizo Javi, un chico de Quiroga, en Lugo, que decidió pasar un día tan señalado como éste a nuestra tierrina. Punto de encuentro: Cangas del Narcea. Después de las suaves temperaturas de estos tres últimos días hoy, de nuevo, han vuelto a hacer acto de presencia las heladas. 9:00 horas de la mañana y un manto blanco cubría la alfombra verde de las praderías. A ello se sumaba una espesa e incómoda niebla que dificultaba no sólo la visión, sino también el pilotaje de “Trailera” sobre un asfalto resquebrajado. Una hora por delante para que llegue mi compañero de ruta que será ocupada  por un paseo a pie en el que las bajas temperaturas serán las protagonistas.

 

 

Resulta agradable saber que no soy la única madrugadora de hoy..

 

 

 

” Trailera ” me espera estacionada junto al parque La Reguerala, en el que en ese momento no hay muchos visitantes y, los que hay, están tan a gusto que no quieren irse.

 

 

 

En el mismo, podemos admirar un busto del dramaturgo cangués Alejandro Casona, nacido en Besullo, hacia el cual el concejo siente gran admiración y quiso honrarle de esta forma. No en vano, uno de los colegios de la villa lleva su nombre.

 

 

Y unos pasos más allá, en el parque del Ayuntamiento, la escultura Monumento a los Mineros, inaugurada el 4 de diciembre de 1.984. Realizada en bronce alcanza los 3 metros de altura y se asienta sobre un pedestal de piedra caliza. En ella se representan dos figuras entrelazadas, una de ellas es un picador con el torso desnudo empuñando un martillo neumático y la otra es un jovencito que palea el carbón fuera del tajo.

 

 

Y explorando los callejones descubro nuevos escondites sorprendentes que no pueden pasar desapercibidos, como este…

 

 

Continúo calle abajo alzando la vista hacia todo aquello que me rodea..

 

 

Entre cuyos edificios asoman las torres de pizarra de la Basílica de Santa María Magdalena, de estilo barroco. Un conjunto histórico artístico declarado BIC(Bien de Interés Cultural) en el año 2006.

 

 

 

 

Tejados tras los cuales se esconden unos de los paisajes asturianos más impresionantes.

 

 

Uno de los puntos emblemáticos de Cangas es, sin duda, su puente romano(S.XIII-XIV), ubicado en la confluencia de los ríos Narcea y Luiña y, aunque popularmente ese es su nombre, es de estilo medieval, con una remodelación del S.XVII que le dio su característico trazado curvo.

 

 

 

Desde él, podemos contemplar el barrio más antiguo de la villa y emblemático, el de “Entrambasaguas”, con la Capilla del Carmen(S.XVIII) en primer plano.

 

 

Me tiemblan las manos del frío mientras fotografío estos parajes en los que hoy, dia festivo y aún tan temprano, apenas encuentro gente en mi camino.

 

 

En el prao del Molín se ubica la estatua de Artesanos y, tras ella, una villa que cada 16 de julio, estalla en la tradicional fiesta del Carmen que es cuando se celebra la Descarga de Cangas.

 

 

 

 

Y desde aquí es fácilmente visible el puente colgante, construído en 1970 por el arquitecto local José Gómez del Collado  a 25 metros sobre el río Narcea.

 

 

Javi ya no debe tardar mucho en llegar. Es hora de ir acercándome hasta el punto de encuentro en la carretera general, en la que las señalizaciones son abundantes y claras y es que, en Cangas no hay cabida para el aburrimiento y la oferta turística es realmente amplia: Monasterio de Corias, Museo del Vino, Santuario del Acebo,..

 

 

Un par de cafés para ponernos al dia y entrar en calor nos ayudarán a coger fuerzas para la pequeña ruta que compartiremos juntos y que culminará en lo alto del Puerto de Leitariegos al cual nos llevará la AS-213 a través de unos 34 kilómetros. Sorprendentemente, su estado es mucho mejor del que esperaba. Algo húmeda, como es habitual en esta época, pero pudimos disfrutarla en todo su ascenso el cual estuvo marcado por sucesivas, pero breves, paradas en el camino para contemplar nuestro paraíso.

 

 

 

 

La temperatura era ideal, la compañía perfecta, el entorno idílico y nuestra pasión, las motos, nos estaba regalando un dia redondo del cual espero que Javi se lleve un un gran recuerdo. Un chico risueño que, como él bien dice, se ha iniciado en este mundo de las dos ruedas tardíamente pero desde que lo ha hecho, no ha querido bajarse de su montura, a la que, actualmente, conoce como ” Gordita”. Y es que la afición se lleva dentro y, tarde o temprano, acaba saliendo.

 

 

 

Con un inconfundible acento gallego me comenta que este puerto es uno de sus preferidos y la verdad es que tiene todas las papeletas para ello puesto que conjuga  factores básicos que para cualquier motero son fundamentales: buenas curvas, asfalto y unas vistas de infarto.

 

 

Nuestro último café en la estación de esquí servirá de despedida. No quedan muchas horas de luz , los 185 kilómetros que le separan aún de su casa, y la posibilidad de que vuelva a helar en breve, hicieron que no pudiésemos alargar mucho más el encuentro. Mi compañero de ruta se vuelve a su Galicia y yo, como no podía ser de otra forma, a mi hogar, dulce hogar.

 

 

Espero que os haya gustado.V´SSSS.

Para más información sobre lugares que visitar en Cangas del Narcea: Green Door Asturias

Agradecimientos a las colaboraciones de : Motos Gijón, Triocar Motorrad, Neumáticos Motoval Oviedo, Dynamic Line

Explorando el Paraíso en moto con Sonia Barbosa Silva

Sobre el autor

Si existe un lugar privilegiado por sus sinuosas carreteras y sus paisajes "de infarto"en el que rodar en moto se convierte casi en una 'necesidad', llama ASTURIAS, que bien merecido tiene que la llamen Paraíso Natural. Mi afición por este mundo ha hecho que me decida a escribir este blog en el que me gustaría enseñaros rincones curiosos, atípicos, poco conocidos, quizás pueblos 'colgado' en las montañas y sus peculiaridades contadas por los lugareños. Porque no hace falta viajar miles de kilómetros teniendo lo que tenemos en nuestra 'tierrina' (aunque puntualizo porque en el blog haré referencias también a nuestra vecinas Cantabria,Galicia o León, no se nos vayan a celar). Basta con tomar ese desvío de la carretera general por el que hemos pasado un montón de veces, que no sabemos muy bien a dónde va, pero que nos 'magnetiza'... Así que os invito a que cojáis vuestras motos y exploréis conmigo... ¿Me acompañáis?


enero 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031