>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Exámenes de salud en el entorno laboral

Reconocimientos médicos a trabajadores

Que los trabajadores estén protegidos contra riesgos potenciales que en el ámbito laboral pudieran producirse parece una cuestión además de deseable, prioritaria e inexcusable, otra historia es, si esto , siempre se puede conseguir.

Conocer los potenciales riesgos de un trabajador en tan diversos y diferentes entornos laborales es una misión de los equipos técnicos de prevención de riesgos, quienes tras conocer los puestos in situ y realizar profesiogramas, análisis de equipos y herramientas, elementos o sustancias a las que pueden estar expuestos por diferentes vías contacto, inhalación y otras, determinan qué protocolos de actuación, internacionalmente aceptados, deben ser puestos en marcha, así como qué medidas o equipos de protección deben aplicarse.

A partir de aquí los equipos de salud laboral, formados por diferentes profesionales, médicos, enfermeras, químicos y otros posibles especialistas, realizan los preceptivos exámenes de salud, en ellos indefectiblemente habrá que tener en cuenta los protocolos de actuación relacionados con una determinada exposición, cargas, ruidos, posibles tóxicos, polvo, disolventes, será vital conocer el tiempo de exposición por lo que , los años del trabajador en el mismo puesto, es un dato fundamental.

El examen médico es general y amplio, pues además de la historia laboral específica, los profesionales de la salud se interesan por antecedentes de enfermedades entre familiares de primer y segundo grado, ascendentes y descendentes del trabajador, antecedentes personales de diferentes patologías médicas, quirúrgicas, traumatológicas, rehabilitadora y funcional etc. así mismo interesa conocer el calendario de vacunaciones e inmunizaciones contra enfermedades infecciosas y otras, alergias a fármacos u otras sustancias, se indaga igualmente a través de lo que llamamos Anamnesis por Aparatos, sobre el funcionalismo de diversos órganos y sistemas, digestivo, circulatorio, respiratorio, genitourinario, locomotor, neurológico, metabólico etc.

El paso siguiente es una y completa exploración del trabajador, visión conjunta global del individuo desde el punto de vista psicofísico, al que se añade una detallada inspección, percusión, auscultación o palpación según que exploremos, de todas y cada una de las partes que componen el cuerpo humano, cabeza, cuello, tronco, abdomen, extremidades, aunque lo solemos determinar para facilitar nuestro trabajo en ojos, acomodación, reflejos pupilares etc. boca, dentición, orofaringe, cadenas ganglionares, cuello, tiroides, inspección torácica con su particular y siempre fundamental auscultación cardiopulmonar, palpación de posibles organomegalias en abdomen, presencia de hernias, en fin flexibilidad o limitación de ligamentos, tendones, articulaciones, masa muscular etc. tan importante en el mundo laboral relacionado con posturas forzadas o sobrecargas por pesos excesivos.

Realizaremos pruebas que nos ayudaran al conocimiento de la salud del trabajador y nos acercaran a su grado de aptitud en el puesto laboral.

Antes de realizar cualquier prueba, se realiza una extracción de sangre y se toma una muestra de su orina, solicitando determinaciones generales, hemograma, bioquímica general y otras acordes con la exposición a diferentes elementos, antes comentada

Estudio y control de la visión donde se podrán detectar alteraciones visuales, que posteriormente serán pormenorizada y corregidas de la manera más adecuada  por un oftalmólogo, igualmente las alteraciones auditivas, pérdidas de la agudeza acústica, tan importantes y frecuentes en el mundo laboral, donde por desgracia el umbral de ruido, excesivas veces está por encima de lo legal y permitido. problema de salud

Se realizan también estudio de la función pulmonar, donde se comprueba la capacidad respiratoria del sujeto, por desgracia el hábito tabáquico, está demasiado arraigado en las sociedades y el mundo laboral no es ajeno  ,quizás el grado de concienciación para el abandono del tabaquismo, problema de salud, ya contemplado como verdadera enfermedad epidémica del siglo XXI, no está suficientemente desarrollado en los planes de implementación laboral.

La realización de un Electrocardiograma, E.C.G. nos puede mostrar alguna alteración a veces congénita,  sin demasiada importancia entre trabajadores habitualmente jóvenes. En casos concretos podemos solicitar estudios radiológicos generales e incluso técnicas de imagen omo un TAC ( Tomografía Axial Computerizada) , una ECOgrafia determinada,  etc.

Finalmente se emite un juicio de aptitud, que es lo que más interesa a trabajador y empresario, tanto para un primer reconocimiento, como para otros sucesivos

En el informe exhaustivo del examen de salud, que se remite al trabajador, se anotan las anomalías o problemas de salud detectados asi como las recomendaciones, directrices y guías actuales de consenso para su corrección o tratamiento, además se suele recomendar que sea su médico de atención primaria, quien conociendo dichos resultados haga el seguimiento general de su salud, con el concurso oportuno, en caso preciso de otros especialistas.

El número de reconocimientos médicos es claramente bajo, con respecto al número total de trabajadores, en mi opinión no llega al 10%, la voluntariedad, una ley laxa a este respecto, la falta de concienciación o simplemente falta de cultura preventiva en trabajadores y empresarios, es igualmente determinante, añadamos, problemas organizativos y por supuesto económicos esgrimidos por los gerentes de empresa y al final las cifras vemos que cuadran

Consulta nuestra página web nalonprevencion.com

 

 

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031