Parece que cualquiera habla de sexo, con frivolidad y desenfado, diríamos que con naturalidad, pero cuando se necesita realmente en una consulta médica la conversación se hace costosa, el sexo forma parte de nuestra vida integral, pero estudios realizados demuestran que los doctores no tienen el tacto suficiente en la charla con estos pacientes, la mayoría “ seniors “ que consultan con problemas sexuales relacionados con la edad o con enfermedades crónicas.
Solo un 15% después de haber sufrido un IAM (ataque cardiaco) consultan por estos problemas.
En un seguimiento de 3000 pacientes mayores de 57 años, el 38% de los varones y el 22% de las mujeres, había discutido problemas de sexo con sus médicos después de los 50 años de edad,
Menos de dos tercios de los médicos y pacientes jóvenes hablan de estos problemas en las consultas y cuando lo hacen la conversación duraba 36 segundos, ninguno de los jóvenes iniciaba la conversación y solo un 4% prolongaba la charla o las dudas con los doctores.
Es preciso formar mejor en las facultades médicas y en los planes de entrenamiento a médicos jóvenes, en cualquier especialidad en que se vayan a formar el incorporar en su análisis , recogida de datos e información que aporta el paciente en la realización de la historia clínica estos aspectos tan importante que a veces patologías psicofísicas.