>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Apnea obstructiva del sueño

El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) se produce por la oclusión intermitente y repetitiva de la vía aérea  superior durante el sueño, lo que origina una obstrucción completa (apnea) o parcial (hipopnea) del flujo aéreo.

Es una condición que hoy se reconoce como prevalente 4-6% en varones y 2% en mujeres y que en los últimos años ha despertado interés clínico diagnóstico y terapéutico.

La obesidad y anomalías  morfológicas (fenotipo) del tracto superior son las causas fundamentales.

Los síntomas como somnolencia diurna, los ronquidos y pausas de apnea referidos por el acompañante de habitación suelen ser los fundamentales y se deben a la fragmentación del sueño y a las desaturaciones de oxígeno de la sangre (hipoxemia)

La morbilidad e incluso mortalidad pueden ser importantes, accidentes de tráfico, laborales, HTA, enfermedades cardiacas, cerebrales etc.

El diagnóstico requiere de pruebas realizadas durante el sueño bien en el domicilio del paciente, poligrafía cardiorespiratoria o bien bajo ingreso hospitalario polisomnografia, ambas tienen un buen grado de concordancia estadísticamente significativa, tras la detección del SAOS basado en criterios rigurosos, Indice o número de apneas y/o hipopneas por hora,  grave por encima de 30 y leve entre 1 y 15, se establecen unas medidas correctoras y de tratamiento, entre ellas estarán la abstención de ingesta de alcohol y sedantes, la pérdida de peso, algunos casos requerirán soluciones quirúrgicas a nivel úvulopalatino u orofaríngeo de dudosos beneficios.

En todos los casos de SAOS se le indicara como tratamiento de elección al paciente la necesidad de mascarilla con presión positiva continúa de la vía aérea  (CPAP)  durante el sueño, ajustando la presión según su requerimiento.

Qué no debe faltar en las preguntas ante sospecha de SAOS

Tiene sueño, hipersomnia diurna? Presente en el 90% (ver escala de EPWORTH)

Despierta con Cefalea por la noche, o tiene dolor de cabeza matutino?

Suele desaparecer en 1-2 horas, y es típica de SAOS entre el 38-40%

Se levanta cansado, embotado, con sensación de no haber dormido

bien ?

Presenta deterioro psicointelectual?

Interrogar sobre pérdida de memoria,, mantener la atención, cambios de humor, depresión etc. pues son frecuentes en estos pacientes.

Tiene disminución de la líbido o impotencia ?

Ante la sospecha de estos síntomas o problemas que sin duda alteran la calidad de vida consulta a tú médico

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031