El RGE, en inglés GERD, es una patología crónica del aparato digestivo, ocurre cuando el ácido o parte del contenido del estómago asciende hacia el esófago, entonces tanto el reflujo ácido como la sensación de quemazón o ardor están presentes, ciertos no adecuados estilos de vida ,tabaquismo, alcohol, fármacos pueden empeorarlo.
Los síntomas más frecuentes son la sensación de ardor que se puede irradiar a la garganta e incluso llegar a la boca, tener un gusto a àci
do ( regurgitación) la opresión de pecho no es infrecuente y puede confundirse con un dolor anginoso cardiaco, a veces se puede presentar sensación de dificultad para tragar, (disfagia) tos seca, ronquera, y sensación como de cuerpo extraño o algo anormal en la garganta.
La causa del RGE, es como se dijo el retorno o reflujo del ácido del estómago o de la bilis al esófago. Cuando tragamos el esfínter esofágico que es como una banda muscular circular se relaja a efectos que transite los alimentos hacia el estómago, luego se vuelve a cerrar, sin embargo, a veces esta especie de válvula se debilita y no funciona adecuadamente, produciéndose el RGE y dando los síntomas descritos que configuran la llamada esofagitis, esta puede ser importante, estrechando la luz esófago el llamado esófago de Barrett, lesión que puede llegar a ser precancerosa, de ahí la necesidad de controles por Esofagogastroscopia.
Los factores de riesgo que incrementan el RGE son la obesidad, la hernia del hiato, el fumar , el embarazo por razones de mecánica toracoabdominal y otras enfermedades como el asma, la diabetes, y la esclerodermia.
Las complicaciones son la ya referida estrechez esofágica, con la consiguiente dificultad para tragar y por lo tanto una inadecuada ingesta , desnutrición y pérdida de peso. Una úlcera esofágica la cual puede sangrar, va a producir dolor y disfagia, el citado esófago de Barrett que según la intensidad de la inflamación vista por la esofagogastroscopia corresponderá a un grado mayor o menor y requerirá un tratamiento adecuado.