>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

La Polipíldora Cardiovascular (Trinomia)

A estas alturas del nuevo año, ya contamos con la comercialización  y financiación por la Seguridad Social, en España, de la asociación de tres moléculas separadas, en una conjunta,  como son la Atorvastatina a dosis de 10 mgs, el Acido acetil salicílico, la clásica aspirina a dosis de 100 mgs y el Ramipril de 10 mgs , aunque también hay presentaciones con 5 y 2,5 mgs , un inhibidor de la ECA que se emplea como antihipertensivo. Se calcula que entre un 30 y 40% de las persona que han sufrido un infarto de miocardio podrian beneficiarse, los que lo han padecido recientemente precisan mayores dosis del hipolipemiante (Estatinas)

La idea es simplificar y mejorar el cumplimiento de la toma de estos tres fármacos por separado, de otra manera de uso tan frecuente en la población.

La Atorvatatina es un fármao de la familia de las estatinas, inhibidor de la reductasa de la HMG-CoA, enzima del tejido hepático que juega un papel relevante en la producción del colesterol, muchas personas con colesterol elevado vienen siendo tratadas con Atorvastatina con la finalidad de evitar obstrucción arterial que genera este producto, tanto a nivel cardiaco como cerebral.

La Aspirina, pertenece a la familia de los salicilatos, se emplea de forma preventiva en pacientes con riesgo de presentar trombos sanguíneos.

Por último el Ramipril como antihipertensivo, igualmente mejora el riego sanguíneo reduciendo las cifras de presión arterial

Juntar estos tres fármacos en una única cápsula, no ha sido sencillo, desde el punto de vista técnico e incluso farmacológico, su aparición sin duda abaratará costes y mejorará la adherencia al tratamiento, especialmente en personas jóvenes más proclives al abandono del mismo, recordamos que en principio el tratamiento es de por vida,  por lo que sin duda la “Polypill “ mejorará el cumplimiento por parte del paciente.

Un inconveniente seria la individualización de las dosis más adecuadas según las guías para alcanzar las recomendaciones en prevención secundaria.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


enero 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031